CreatiVegan.net

cocina vegana creativa

  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
Estás aquí: Inicio / Hamburguesas / Hamburguesas de lentejas y remolacha

Hamburguesas de lentejas y remolacha

11/09/2012 by CreatiVegan.net

Hamburguesa de lentejas y remolacha (sin gluten)

Dificultad: fácil Tiempo de preparación: 35 minutos (+ reposo) Raciones: 3 hamburguesas grandes o 6 medianas Ingredientes:

♥ 1/2 taza de lentejas rojas ♥ 1/2 remolacha cocida mediana ♥ 1/2 cebolleta mediana ♥ 3/4 de taza de harina de garbanzos ♥ 1 pimiento del piquillo asado ♥ 3 cucharadas de leche de soja (u otra bebida vegetal sin azucarar y sin sabores) ♥ 3/4 de cucharadita de ajo en polvo ♥ 1/2 cucharada de vinagre de módena ♥ 1/2 cucharadita de pimentón ahumado de la Vera (choricero) ♥ 1/2 cucharadita de perejil fresco picado ♥ 1/4 de cucharadita de pimienta negra molida ♥ 1/4 de cucharadita de sal ♥ 2 cucharadas de sémola de maíz fina, harina de maíz o harina de arroz (es para que no se peguen las hamburguesas)

Nota: lee la receta entera antes de empezar. Requieren congelación antes de cocinarlas. Necesitarás además un molde para hamburguesas. Al final de esta receta os pongo otra versión con gluten de trigo.

Pon a hervir 1 litro de agua en una cacerola mediana a fuego fuerte. Lava bien las lentejas y échalas a la cacerola cuando empiece a hervir. Remuévelas y déjalas cocer a fuego medio-bajo 12-14 minutos, lo justo para que estén tiernas pero no se deshagan.

Mientras se hacen las lentejas pica en brunoise (daditos muy pequeños) la remolacha y la cebolleta (puedes hacerlo con el accesorio picador de la batidora, pulsando 6-8 veces cortas, no tiene que quedar un puré sino un picado fino) y ponlas en un bol. Tritura el pimiento y agrégalo también al bol.

Cuando estén cocidas, escurre muy bien las lentejas y agrégalas al bol con la remolacha, la cebolleta y el pimiento. Mézclalo bien y añade el pimentón, perejil, pimienta, ajo y sal. Sigue mezclando y agrega la leche de soja y el vinagre de Módena. Incorpora poco a poco la harina de garbanzo, removiendo y amasando con una cuchara de palo, hasta terminar con una masa homogénea, blanda pero consistente. Si tu mezcla está líquida o demasiado blanda, añade más harina de garbanzos. Si por el contrario la ves un poco seca, arenosa o quebradiza, añade pequeñas cantidades de agua (1 cucharada cada vez) mientras remueves. La cantidad de líquido/harina no es exacta porque depende de la cantidad de agua que contengan los ingredientes que has usado (si has secado mucho la remolacha o dejado que se escurran hasta que sequen las lentejas necesitarás agregar más líquido; si la remolacha tenía mucha agua y caldo y las lentejas estaban poco escurridas, tendrás que añadir más harina).

Esta masa tiene poca consistencia como para formar las hamburguesas con la mano, así que usaremos un molde, y para evitar que se nos desmonten al cocinarlas, las congelaremos antes de usar. Aunque es muy sencillo hacer las hamburguesas con un molde, os he hecho una tira con los pasos (pincha sobre la imagen para verla más grande):

Tutorial para hacer hamburguesas con molde

La masa que veis ahí es de la segunda versión de las hamburguesas, que os pongo más abajo, pero para explicarlo da igual, lo único que cambia es que la masa es más blanda y de color más rosa, y que hay que poner un poquito de sémola de maíz/harina de maíz/harina de arroz sobre el film y sobre la masa.

La cantidad de masa dependerá del tamaño de tu molde. El molde que he usado es de 16 cm de diámetro y 2,2 cm de grosor máximo, que con la cantidad de masa que me ha salido con esta receta me ha dado para 3 hamburguesas de 16 cm de diámtro x 1,9 cm de grosor. Espolvorea una pequeña cantidad de sémola sobre la zona del film en el que vayas a poner la masa. Cuando pongas la masa sobre el film transparente hazlo apilándola, de esa manera al presionar el expulsor la masa se repartirá homogéneamente en todas direcciones. Antes de doblar el film espolvorea con otro poquito de sémola sobre la masa. Dobla el film tapando la masa y sitúa el molde sobre ella, que no quede masa fuera del área del círculo del molde. Sujeta el cuerpo del molde firmemente sobre la superficie de trabajo para que no se mueva ni se levante y presiona suavemente hasta que parezca que ha llegado a un tope. Levanta el molde y comprueba que toda la masa se ha extendido y compactado con la forma del molde. Si quedan burbujas de aire en la masa (que no en el plástico) o hay alguna zona que no ha llegado hasta el borde, vuelve a colocar el molde y presiona con más firmeza. Una vez la tengas hecha dobla los bordes sobrantes de film hacia el centro de la hamburguesa (si sobra muchísimo puedes recortarlo).

Ve metiéndolas en el congelador conforme las vayas haciendo, sobre una superficie lisa y horizontal (si las pones de lado o torcidas la masa se desplazará cayendo hacia el punto más bajo conforme se congela y te quedarán deformes). Deja que se congelen como mínimo 2 horas si las haces finas, y 3-4 si las haces gruesas. Puedes dejarlas toda la noche o hasta 2-3 meses, para comértelas cuando quieras.

Para cocinarlas se puede hacer de varias formas:

A la sartén: Saca las hamburguesas congeladas. Calienta suficiente aceite de girasol en una sartén honda mediana como para que cubran las hamburguesas hasta la mitad, a fuego medio. Retira el film transparente y pon las que quepan en la sartén. Mientras se hacen por un lado procura ir echando aceite por encima con una espumadera (empujando el aceite de un lado hacia las hamburguesas). Esto nos servirá para darles la vuelta más fácilmente, ya que la parte de arriba estará ligeramente hecha. Las hamburguesas más gruesas necesitarán 6-7 minutos por cada lado, y las normales y finas de 4 a 5 minutos. Sólo tienes que vigilar que la parte de abajo se dore y quede crujiente antes de darles la vuelta. Mantenlas a fuego medio para que se hagan bien por dentro y se forme la capa exterior crujiente que evitará que entre aceite a la masa. Sácalas a una rejilla o un plato con papel de cocina absorbente. En freidora: Calienta el aceite a 170ºC, coloca las hamburguesas que quepan en la cesta (no olvides quitar el film transparente) y hazlas hasta que se doren, unos 6 minutos para las más gruesas y 3-4 para las normales. Déjalas reposar unos minutos sobre la rejilla fuera del aceite antes de servirlas. A la plancha: Utiliza una plancha con tapa o una sartén antiadherente con tapa. Pon 1 cucharadita de aceite (mejor con un atomizador o pulverizador de aceite) y caliéntalo a fuego medio. Pon las hamburguesas que quepan, tápalo y baja un poquito el fuego. Deja que se haga 5 minutos y dale la vuelta, vuelve a taparlo, y otros 5 minutos. Las hamburguesas medianas necesitarán 3-4 minutos. Al horno: Precalienta el horno a 185ºC. Saca las hamburguesas, quítales el film y colócalas en una bandeja para horno muy ligeramente aceitada. Cuando esté caliente el horno mételas a altura media sin ventilador. Hornéalas 7-8 minutos y dales la vuelta. Deja que se hagan otros 5-6 minutos. Las hamburguesas medianas necesitarán un par de minutos menos. Cuando las saques déjalas reposar un minutillo antes de servir. A la parrilla: Para marcarlas a la parrilla o al grill tienes que hacerlas antes con alguno de los métodos anteriores, pero con un tiempo de cocción ligeramente inferior (1-3 minutos menos de lo indicado), porque si ya tenemos la hamburguesa bien hecha y tostadita, no se va a marcar apenas, sino que tenderá a hacerse demasiado, nos puede quedar dura y quemada por algunas partes. Coloca la hamburguesa sobre la parrilla a fuego medio-alto y no la muevas. Puedes aplastarla un poquito con una espumadera, pero no muy fuerte ni durante mucho tiempo, puede deshidratarse rápidamente. Os pongo una foto del resultado a la parrilla:

Hamburguesa de lentejas y remolacha (sin gluten)

Una vez hechas las podéis acompañar como queráis y con lo que queráis, con pan de pita, hummus, algún otro paté vegetal, queso vegano, ensalada… o con pan de hamburguesa, lechuga, tomate, ketchup, mostaza, pepinillo y todo lo que os guste ponerle. Aquí la he metido en pan de hamburguesa con lechuga, tomate, pimiento, mayonesa vegetal o veganesa, calabacín y berenjena al grill.

Hamburguesa de lentejas y remolacha (sin gluten)

Hamburguesas de lentejas y remolacha
 
Recipe Type: Plato principal
Author: CreatiVegan
Cook time: 35 mins
Total time: 35 mins
Serves: 3-6
Ingredients
  • 1/2 taza de lentejas rojas
  • 1/2 remolacha cocida mediana
  • 1/2 cebolleta mediana
  • 3/4 de taza de harina de garbanzos
  • 1 pimiento del piquillo asado
  • 3 cucharadas de leche de soja
  • 3/4 de cucharadita de ajo en polvo
  • 1/2 cucharada de vinagre de módena
  • 1/2 cucharadita de pimentón ahumado de la Vera (choricero)
  • 1/2 cucharadita de perejil fresco picado
  • 1/4 de cucharadita de pimienta negra molida
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de sémola de maíz fina, harina de maíz o harina de arroz (es para que no se peguen las hamburguesas)
Instructions
  1. Hierve las lentejas 12-14 minutos o hasta que estén tiernas pero no se deshagan.
  2. Mientras sehacen las lentejas pica en brunoise la remolacha y la cebolleta y ponlas en un bol.
  3. Tritura el pimiento y agrégalo al bol.
  4. Escurre muy bien las lentejas y añádelas al bol.
  5. Agrega el pimentón, perejil, pimienta, ajo y sal y mézclalo.
  6. Añade la leche de soja, vinagre de módena y harina de garbanzo sin dejar de remover, hasta obtener una masa blanda.
  7. Forma las hamburguesas con un molde y congélalas como mínimo 2 horas.
  8. Fríe las hamburguesas sin descongelar en una sartén con abundante aceite a fuego medio 6-7 minutos por cada lado si son gruesas; 4-5 si son finas.
  9. Al horno: a 185ºC, 7-8 minutos, darles la vuelta y hornear 5-6 minutos más.
  10. Para marcarlas a la parrilla tienen que estar hechas primero.
  11. Sírvelas con pan de hamburguesa y tus ingredientes preferidos.
 
3.2.2885

Y explicado esto, os pongo la otra versión que decía al principio. La base es exactamente la misma, pero cambiando poquitas cosas:

♥ 1/2 taza de lentejas rojas
♥ 1/2 remolacha cocida mediana
♥ 1/2 cebolleta mediana
♥ 2/3 de taza de gluten de trigo (harina de gluten)
♥ 100 ml de leche de soja
♥ 3/4 de cucharadita de ajo en polvo
♥ 1 cucharada de salsa de soja
♥ 1/2 cucharadita de pimentón ahumado de la Vera (choricero)
♥ 1/2 cucharadita de perejil fresco picado
♥ 1/4 de cucharadita de tomillo
♥ 1/4 de cucharadita de pimienta negra molida
♥ 1/4 de cucharadita de sal

El procedimiento es el mismo, cocer las lentejas, picar la remolacha y cebolleta, no es necesario hacer el puré de pimiento porque no lleva, mezclar con las especias, añadir la salsa de soja y la leche de soja, y agregar poco a poco el gluten de trigo, removiendo y amasando con una cuchara de madera. Esta masa es más consistente por las propiedades elásticas y aglomerantes del gluten de trigo, así que estas hamburguesas las puedes hacer con las manos (si se te pega la masa a las manos ponte un poquito de aceite de oliva) y pasarlas por harina de trigo para que no se nos escape alguna lenteja al aceite (si las fríes). Es conveniente congelarlas antes de usarlas por aquello de conservar mejor la forma, pero con que estén 1 hora en el congelador es suficiente para usarlas. Yo las he hecho con el molde, de hecho son las fotos que os he puesto para explicar cómo se usa, y he cocinado una de ellas bien gruesa tras 1 hora en el congelador. El resultado es este:

Hamburguesa de lentejas y remolacha (con gluten)

Muy parecidas a las otras, sólo que estas tienen una textura más consistente, similar a las hamburguesas tradicionales. En estas se notan más las lentejas porque el gluten de trigo con el líquido no forma una masa tan cremosa como la harina de garbanzo, y algunos ingredientes tienden a “despegarse” ligeramente de la masa. Si no quieres que se vean las lentejas basta con cocerlas 5 minutos más y añadir 1 cucharadita de almidón de maíz (maizena) a la masa.

Más variaciones que se pueden hacer:

– Cambiar las lentejas rojas por lentejas cocidas normales. He usado las rojas porque se cuecen en un momento, no necesitan remojo previo y tienen poco sabor, pero puedes usar las lentejas que quieras. También las puedes cambiar por otra legumbre cocida (judías blancas, judías pintas, habitas tiernas, soja blanca o amarilla, judías mungo, azuki, etc). Si usas legumbres más grandes que las lentejas tendrás que machacarlas con un tenedor al mezclarlas con el resto de ingredientes y puede que tengas que ajustar las cantidades de harina. También puedes cambiarlas por soja texturizada fina. Usa la misma cantidad que de lentejas sin cocer, es decir, media taza, y después hidrátala en agua caliente. Escurre el agua sobrante, ponla en el bol y sigue con la receta. Si lo quieres cambiar por algún cereal, te recomiendo arroz cocido (preferiblemente un arroz redondo o alguna variedad glutinosa, no vaporizados) o avena en copos, también cocida.

– La harina de garbanzos se puede cambiar por harina de trigo y almidón de maíz (3 partes de harina de trigo por 1 de almidón de maíz). El resultado no va a ser el mismo, la harina de garbanzo no tiene la elasticidad de la harina de trigo y ésta tiende a quedar más seca que la de garbanzo, que es más cremosa, además de conferir un poco de sabor a la masa (para corregirlo usamos el vinagre de módena, que tras la cocción pierde el sabor y neutraliza en parte el de la harina). Si usas harina de trigo y maizena recomiendo añadir además 1 cucharada de salsa de soja, o salsa teriyaki, o salsa barbacoa, o humo líquido, etc., porque si no nos quedarán muy sosas. Usando harina de trigo será más fácil hacer las hamburguesas a mano (sin molde).

– La leche de soja se puede cambiar por cualquier otra bebida vegetal sin azucarar y sin sabores, como leche de almendras, de avena, de arroz, de coco, etc. Y si no tienes ninguna de ellas puedes usar agua.

– Las especias se pueden cambiar y variar al gusto. Prueba añadiendo tomillo, romero, mejorana, albahaca, hierbabuena, nuez moscada, orégano, etc.

– La remolacha le da ese colorcito tan majo :P podéis poner más remolacha, añadir zanahoria picada u otras hortalizas de colores rojos y naranjas. Yo le puse además 1 pimiento rojo hecho puré.

– La cebolleta se puede cambiar por cebolla dulce, o por 3 o 4 cebollitas francesas. Mejor añadirla cruda (picadita, pero cruda) a la masa que frita, piensa que cuando cocines las hamburguesas esa cebolla frita puede acabar quemándose.

– El vinagre de módena, como he explicado antes, ayuda a que el sabor de la harina de garbanzo no sea tan predominante. He elegido este y no el normal porque además tiende a caramelizar estupendamente con la cocción (lo mismo que aproveché para hacer esta receta), pero puedes utilizar vinagre de vino, de manzana o el que quieras. Para compensar puedes añadir 1/2 cucharadita de azúcar moreno tostado aunque para la poca cantidad que es, no te compensa.

Pues creo que con todo esto debería quedar bastante clara la receta :P De todas formas si tenéis alguna duda siempre podéis dejar un comentario o enviar un mail ;)

han probado a hacer esta receta

* Aquí podéis ver la versión que ha hecho El Batiburrillo de Adassa, muchas gracias! ^__^*

Archivado en: Hamburguesas, Todos Etiquetado como: cebolleta, gluten, hamburguesa, harina de garbanzo, legumbres, lentejas rojas, parrilla, pimiento, remolacha, sin gluten

Más recetas deliciosas!

« Polos de mousse de chocolate
Mousse de chocolate »

Comentarios

  1. ÓsQar dice

    12/09/2012 en 11:50

    La madre que me parió: “Dificultad: fácil” No quiero ni pensar cómo son tus recetas difíciles x__________________x
    No sé si está a mi alcance, igual sigo con las de buey de toda la vida ;-)

  2. CreatiVegan.net dice

    12/09/2012 en 16:58

    @ÓsQar: venga ya, no me digas que cocer unas lentejas, mezclarlo todo con una cuchara, darle forma y calentarlo te parece tan difícil :P

  3. Adriana dice

    16/09/2012 en 01:07

    Que hamburguesas tan riquisimas! Aun sin tener el molde, encontrare una forma de hacerlas. Muchas gracias por compartir la receta, me parece muy sencilla.

  4. araceli dice

    28/09/2012 en 13:37

    genial! explicas maravillosamente. las hamburguesas veganas son mi materia pendiente, por lo que trataré con esta. gracias y felicitaciones por tan bonito trabajo.

  5. Sarmale dice

    04/10/2012 en 18:30

    Eres mi biblia. Te lo aseguro. Tengo una máquina para hacer hamburguesas (vamos, manual, más o menos como la tuya) y ahora mismo acabo de descubrir cómo hacerlas en condiciones, sin manchar, para que queden compactas y todo. Eres genial.

  6. CreatiVegan.net dice

    10/10/2012 en 11:13

    Gracias Sarmale :)))) es un vicio hacer hamburguesas :D

  7. Lore dice

    06/11/2012 en 22:30

    wow!! menuda recetaaaa.. venia buscando una receta fácil para hacer con dos remolachas pequeñas ya cocidas y me encontré con esta maravilla! me encanta… mañana o pasado las hago porque al final me decidí por la típica sopa lituana-polaca :P gracias! me encanta esta página

  8. CreatiVegan.net dice

    06/11/2012 en 23:27

    Lore: la de cosas que se pueden hacer con las remolachas cocidas… hamburguesas, salsas, cremas, sopas, albóndigas, milanesas… haciéndolas puré haces veganesa rosa, bechamel rosa, cualquier crema rosa, también se pueden hacer chips (como las patatas fritas de bolsa pero al horno), se pueden desecar, se pueden dorar en la sartén y hacer una tortilla con ellas (con o sin patata), cortarlas en trocitos y echarlas en cualquier salteado, revuelto, ensalada, en el cuscús… una joyita! :)

  9. Lore dice

    12/11/2012 en 22:42

    si! muchas gracias por todas esas ideas :) esta mañana hice las hamburguesas. Dupliqué las cantidades y me salieron 4, aunque gorditas jejej y me acabo de cenar una y estaba buenísima! creo que siempre voy a tener alguna en el congelador ^^

  10. CreatiVegan.net dice

    12/11/2012 en 23:14

    jeje, me alegro! ^^

  11. Dafne dice

    25/03/2014 en 02:20

    Puff que pinta!! Ultimamente me ha dado más por las hamburguesas asique probaré con esta receta, por cierto, no tengo congelador, sería suficiente con meter la masa en la nevera? Gracias y saludos!!

    • CreatiVegan.net dice

      25/03/2014 en 13:55

      Hola Dafne!
      Es conveniente congelarlas porque la masa estará blanda y se deformará si lo dejas en la nevera. Añade más cantidad de harina de garbanzos, gluten, harina de trigo u otro aglomerante (en la receta explico que para mayor consistencia, mayor cantidad de aglutinantes) y te será más fácil formarlas a mano y hacerlas inmediatamente o guardarlas en la nevera.
      Un saludo!

  12. juan dice

    15/07/2015 en 23:27

    al ponerlas con el film y congelar después para hacerla el fil no queda pegado no?

    • CreatiVegan.net dice

      16/07/2015 en 14:10

      No, utiliza film apto para congelar y si por algún casual se te pega, ponlo debajo del grifo unos segundos y se despegará solo :)
      Un saludo!

  13. Vanessa Bujaldon dice

    18/03/2016 en 09:11

    Me ha gustado mucho la forma clara de explicación de las recetas.
    Por cierto, Buscando en la web he visto que desde el móvil cuesta un poco Leer los nombres completos de las recetas Cuando estás en una categoria concreta. Eso dificulta escoger una u otra según los ingredientes porque no se leen. No sé si la estructura es fácil de mejorar en la web pero a lo mejor te sirve de algo.
    A mi me gustaría ver algunas propuestas de menú en momentos concretos del año: Navidad, día de los enamorados, pascua, etc. con versión Vegana de platos típicos y también alguna receta de batidos.

    • CreatiVegan.net dice

      22/03/2016 en 17:39

      Hola Vanessa!
      Miraré lo que comentas del móvil, ya que desde Android sí se ve bien :)
      Tienes recetas de navidad, pascua, etc., en el blog y en los libros (la mayoría descargables en pdf), por ejemplo roscón, torrijas, huevos de pascua, huesos de santo, hornazo, arroz con leche, etc. Versiones veganas de platos típicos también tengo subidos bastantes, como las migas, lentejas, fabada… es cuestión de hacer una búsqueda o mirar por categorías o tags ;)
      Un saludo!

  14. Cristina dice

    30/10/2016 en 20:06

    Hola, me gustaría empezar a hacer hamburguesas vegetales y estas recetas me parecen fantásticas. ¿Dónde venden los moldes para hacerlas?
    Muchas gracias

    • CreatiVegan.net dice

      21/11/2016 en 17:27

      Hola Cristina!
      Mira en tiendas de accesorios de cocina, ferreterías, tiendas especializadas o en Amazon.
      Un saludo!

nuevo libro

Cocina Vegana, nuevo libro de Virginia García y Lucía Martínez

buscar

Medidas

Tabla de medidas en tazas, cucharadas y cucharaditas
Mi blog en la web de la revista Cuerpo Mente

RSS Mis últimos artículos en Cuerpo Mente:

  • Aprovecha los copos de avena de 5 formas distintas
  • ¿Por qué necesitamos tanta variedad de pasta?
  • 5 errores que cometemos al cocer nuestras legumbres
  • 3 platos completos que te resuelven la cena
  • 8 claves para marinar tus verduras y hortalizas

Suscríbete al blog por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir las recetas en tu mail.

Empresas amigas

Dietistas-nutricionistas con pasión por la alimentación, la salud, la cocina y la divulgación

Mucha noche, y mucha bilis. Poesía a tumba abierta. Todos los beneficios irán a campañas animalistas.

Anunciantes



Anúnciate

Anúnciate en CreatiVegan

Día Mundial del Veganismo en español
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Ko-fi

Invítame a un café :)

En Instagram

Cargar más...sígueme en Instagram

posts populares

Cocer la pasta
Tabla para la conversión de medidas
Cómo cocer arroz
Utensilios de cocina II: recipientes para horno
Utensilios de cocina I: utensilios generales
¿Cómo conservar frutas y verduras?
Tipos de panes
Tipos de cereales

creativegan

un nuevo concepto ético de la cocina

Acerca de CreatiVegan.net

Privacidad

Política de privacidad

Solicitud de acceso a datos

CC BY-NC-SA 4.0 2019 · CreatiVegan

Cocina Vegana: el libro que necesitas

Portada del libro Cocina Vegana, por Virginia García y Lucía Martínez

80 recetas veganas para el día a día, con ingredientes fáciles de encontrar.

Con prólogo de Sharon Núñez (Igualdad Animal) y la información nutricional de Lucia Martínez (Dime Qué Comes) para que no te falte de nada :)

¡Y ya vamos por la 6ª edición!

Consíguelo en cualquier librería o tienda online.

¡Quiero ver más!