Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 70 minutos + tiempos de reposo
Raciones: para 4-6 personas
Ingredientes:
♥ 500 g de tofu duro
♥ 1/2 taza de gluten
♥ 3 cucharadas de harina de tapioca
♥ 2 cucharaditas de pimentón ahumado
♥ 1 cucharadita de semillas de hinojo
♥ 1 cucharadita de ajo en polvo
♥ 2 cucharaditas de cebolla en polvo
♥ 1/2 cucharadita de molinillo de pimientas (blanca, negra, roja)
♥ 1/2 cucharadita de nuez moscada
♥ 1/2 cucharadita de tomillo
♥ 1/2 cucharadita de romero
♥ 1/2 cucharadita de perejil picado
♥ 2 cucharadas de ketchup
♥ 1 cucharada de salsa de soja
♥ 2 cucharadas de aceite de oliva
♥ 1/2 taza de agua
Pon el tofu sobre un colador encima de un tupper o cacerola, coloca encima un bol o plato hondo y ponle peso para que escurra todo el agua posible durante al menos 8 horas (déjalo toda la noche).
Precalienta el horno a 160ºC.
En un bol mezcla todas las especias, y en otro más grande pon el tofu, el ketchup, la salsa de soja y el aceite de oliva y bátelo con la batidora. Añade las especias, bátelo bien, agrega la harina de tapioca y el gluten poco a poco, mientras añades agua conforme va quedando seca la masa. Seguramente te sobre algo de agua, la masa tiene que quedar manejable, no consistente como el seitán.
Extiende una lámina grande de papel de aluminio, pon la masa en el medio, cerca de uno de los bordes, y enróllala. Retuerce los bordes como si fuese un caramelo (mismo procedimiento que para las salchichas), procurando que quede lo más apretado posible. Puedes envolver este paquete en otra capa de papel de aluminio para asegurarte de que con la cocción no se abra.
Pon el paquete en el horno y déjalo cocer durante 50 minutos.
Sácalo con cuidado y déjalo reposar al menos 10 minutos antes de abrirlo. Aún así, ten cuidado porque estará muy caliente.
Déjalo enfriar del todo y guárdalo enrollado en papel film en la nevera hasta que lo uses. Te durará casi 2 semanas.
Puedes usarlo para bocadillos, sandwiches, canapés, para picar, para asados, estofados… No es necesario volver a calentarlo, pero si lo quieres tomar caliente, dora unas lonchas en la sartén con muy poco aceite.
Embutido vegetal casero
Ingredientes
- 500 g de tofu duro
- 1/2 taza de gluten
- 3 cucharadas de harina de tapioca
- 2 cucharaditas de pimentón ahumado
- 1 cucharadita de semillas de hinojo
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 2 cucharaditas de cebolla en polvo
- 1/2 cucharadita de molinillo de pimientas blanca, negra, roja
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- 1/2 cucharadita de tomillo
- 1/2 cucharadita de romero
- 1/2 cucharadita de perejil picado
- 2 cucharadas de ketchup
- 1 cucharada de salsa de soja
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1/2 taza de agua
Elaboración paso a paso
- Pon el tofu sobre un colador encima de un tupper o cacerola, coloca encima un bol o plato hondo y ponle peso para que escurra todo el agua posible durante al menos 8 horas (déjalo toda la noche).
- Precalienta el horno a 160ºC.
- En un bol mezcla todas las especias.
- En otro bol más grande pon el tofu, el ketchup, la salsa de soja y el aceite de oliva y bátelo con la batidora.
- Añade las especias, bátelo bien, agrega la harina de tapioca y el gluten poco a poco, mientras añades agua conforme va quedando seca la masa (seguramente te sobre algo de agua, la masa tiene que quedar manejable, no consistente como el seitán).
- Extiende una lámina grande de papel de aluminio, pon la masa en el medio, cerca de uno de los bordes, y enróllala. Retuerce los bordes como si fuese un caramelo (mismo procedimiento que para las salchichas), procurando que quede lo más apretado posible. Puedes envolver este paquete en otra capa de papel de aluminio para asegurarte de que con la cocción no se abra.
- Pon el paquete en el horno y déjalo cocer durante 50 minutos.
- Sácalo con cuidado y déjalo reposar al menos 10 minutos antes de abrirlo.
- Déjalo enfriar del todo y guárdalo enrollado en papel film en la nevera hasta que lo uses. Te durará casi 2 semanas.
Mònica dice
Antes que nada felicitarte por el blog, es empezar y no parar de ver recetas que me gustan.
Intentaré hacer esta, a ver si consigo todos los ingredientes.
Un abrazo.
CreatiVegan.net dice
Hola Mònica!
Muchas gracias por pasarte por aquí :)
El tofu y la harina de tapioca los compro en supermercados orientales, donde también tienes muchísimas especias, setas deshidratadas, tipos de fideos, tés, harinas… y sale bastante barato. Si aún así no pudieses encontrar la harina de tapioca, utiliza maizena (no es lo mismo, pero el resultado es muy parecido).
Un abrazo.
Antonio dice
La Tapioca se encuentra fácilmente en supermercados ( mercadona etc…) en España.
Es harina de mandioca muy popular cuando yo era pequeño.
Un saludo!
Terepizza dice
No encuentro el pimentón ahumado; ¿me podeís decir dónde conseguirlo?, gracias.
Me encanta vuestra web.
Terepizza dice
No encuentro el pimentón ahumado; ¿me podeís decir dónde conseguirlo?, gracias.
Me encanta vuestras recetas.
CreatiVegan.net dice
Busca en supermercados en la sección de especias, se llama pimentón ahumado o «pimentón de la Vera» ;)
Terepizza dice
¿es el mismo que el pimentón choricero?
CreatiVegan.net dice
En efecto, el mismo.
Terepizza dice
Muchas gracias, no hace mucho que somos vegetarianos y estas recetas són chulísimas para seguir más mótivados que en la cocina tradicional, ahora a ver si encuentro como hacer jamón endulce, jeje ;)
Terepizza dice
Ya lo he hecho y de sabor esta muy bueno, pero me ha quedado con la textura de un paté, creo que es porque he utilizado el tofú normal tal cual si escurrir, ¿sabeís si es por eso?.
Antonio dice
En cualquier tienda de especias puedes encontrarlo a granel.
Un Saludo!
Antonio dice
Yo cojo el tofu y lo lío en papel de cocina (varias vueltas) luego lo pongo en un recipiente hondo y le pongo peso encima ( por ejemplo : un paquete de arroz de kilo y otro de lentejas o lo que queráis)
Un Saludo!
CreatiVegan.net dice
Sí, es por eso. A más humedad (más líquido), menos compacto queda, por eso incluyo en la receta el paso de escurrir el tofu y que quede bien seco :)
Cucu dice
Yo lo hice con tofu blando sin escurrir, no le añadí agua y le agregué dos cucharadas más de gluten y salió bien :)
Muy rico!
CreatiVegan.net dice
Hola cucu!
Me alegro mucho de que te saliese bien y te gustase :D
Es cuestión de equilibrar bien la cantidad de sólidos y líquidos, muy bien hecho!
Eva dice
Hola! De qué otra forma se puede hacer sin hornear? Digo, como en el caso de las salchichas que también se pueden meter en agua caliente. Es que mi horno no va. Gracias!
CreatiVegan.net dice
Hola Eva!
Hazlo hervido (en una olla grande) o al vapor (si tienes una vaporera en la que quepa).
Un abrazo!
Marta dice
Hola! Soy novata en esto del vegetarianismo por lo que todavía estoy descubriendo nuevas recetas y formas de preparar este tipo de cosas. Una duda que siempre tengo es con respecto a congelar las «carnes» vegetales o los embutidos. Me sería muy cómodo hacer mucha cantidad y poder congelar parte para tener todo el mes. En el caso de esta receta (y en general en este tipo de productos), una vez sacado del horno, se puede congelar para otras ocasiones?
CreatiVegan.net dice
Hola Marta!
Sí, se puede congelar sin problema una vez horneado. Las salchichas veganas y similares, también. Las hamburguesas se pueden congelar sin necesidad de cocinarlas antes. Echa un vistazo a otras recetas similares ;)
Un abrazo!
Margaly dice
La harina de tapioca no es lo mismo que tapioca a secas, no???
CreatiVegan.net dice
Si viene en harina sí ;)