CreatiVegan.net

cocina vegana creativa

  • Bloglovin
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
      • Mis Últimos artículos en Cuerpo Mente:
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • En medios
  • Servicios
  • contacto
Usted está aquí: Inicio / Entrantes y picoteo / Chorizos veganos a la sidra

Chorizos veganos a la sidra

05/01/2015 by CreatiVegan.net 10 comentarios

Chorizos veganos a la sidra

Dificultad: media
Tiempo de preparación: 50 minutos+ tiempos de reposo
Raciones: para 8 chorizos (aprox. 6 personas)
Ingredientes:

Para los chorizos:
♥ 250 g de tofu duro
♥ ½ taza de judías rojas cocidas y escurridas
♥ 2 cucharadas de vinagre de arroz
♥ 1 cucharada de humo líquido
♥ 1 cucharada de triple concentrado de tomate (1,5 si es doble concentrado)
♥ 1 cucharada de carne de pimiento choricero
♥ 1 cucharada de salsa de soja
♥ 1 cucharada de aceite de oliva

especias y hierbas:
♥ ¼ de cucharadita de tomillo
♥ ¼ de cucharadita de salvia
♥ ¼ de cucharadita de pimienta negra molida
♥ ¼ de cucharadita de pimienta blanca molida
♥ ¼ de cucharadita de sal
♥ 1 cucharada de pimentón dulce
♥ 1 cucharada de pimentón ahumado o de la Vera(choricero)

♥ 2,5 cucharadas de almidón de maíz (maicena)
♥ 2,5 cucharadas de almidón de patata o de tapioca
♥ 3,5 cucharadas de gluten de trigo

Para la salsa:
♥ 100 ml de aceite de oliva
♥ 400 ml de sidra natural (preferiblemente)
♥ 3 dientes de ajo
♥ una pizca de sal
♥ 1 cucharada de carne de pimiento choricero (opcional)
♥ 1 hoja grande de laurel

Primero lava las judías rojas, escúrrelas y ponlas en un bol con el vinagre de arroz y suficiente agua para cubrirlas. Remuévelo bien y déjalo reposar mientras hacemos el resto de la receta.

Pon el tofu en un pañito limpio o muselina doble, coge los extremos formando un saquito, retuércelo y drena todo el agua que puedas del tofu. No tengas miedo de estrujarlo con las manos, no pasa nada, después batiremos el tofu así que da igual la forma que nos quede. Lo importante es escurrirlo bien hasta que ya no salgan chorritos de agua. Nos quedará aproximadamente media taza de tofu bien seco.
Pon este tofu en un bol grande o en el vaso de la batidora junto con el humo líquido, concentrado de tomate, carne de pimiento choricero, salsa de soja, aceite de oliva, todas las especias, el almidón de maíz y el de patata y bátelo bien todo junto con la batidora hasta formar una pasta homogénea (ten cuidado para que no queden restos de especias por los bordes o en el fondo).
Si lo has hecho en el vaso de la batidora, pásalo a un bol grande.

Pon a hervir abundante agua en una cacerola grande con vaporera a fuego fuerte.

Añade el gluten a la pasta de tofu y mézclalo bien con una cuchara.
Escurre las judías y mézclalas también con el tofu y gluten. No pasa nada si se rompen algunas judías.

Prepara una superficie de trabajo con papel de aluminio o film transparente. Procura que los trozos no sean muy grandes porque haremos chorizos pequeños y gruesos. Divide la masa en 8 partes o ve tomando 1 cucharada bien cargada para cada choricillo, ponlo en el film o el papel de aluminio y enróllalo, procurando que quede tenso, y ciérralo enrollando los extremos como si fuera un caramelo, que quede bien prieto (como para hacer salchichas, pero estos paquetitos han de quedar gruesos y cortos).
Cuando tengas todos los paquetitos hechos ponlos en la vaporera, tápalo y deja que se hagan al vapor, a fuego medio-alto durante 30 minutos, dándoles la vuelta un par de veces durante este tiempo para evitar que se nos hagan más por un lado que por los otros.

Saca los paquetitos y ponlos en un bol con agua fría para enfriarlos rápidamente. Desenvuélvelos y ya tendremos los chorizos veganos hechos.

Chorizos veganos

Nos quedarán más o menos así, de color rojo anaranjado y al cortarlos veremos las partes blancas de las judías. Se pueden comer tal cual, pero recomiendo hacerlos a la plancha, a la parrilla o fritos, que desarrollarán más y mejor sabor.

Una vez tengamos los chorizos veganos hechos, los prepararemos a la sidra.
Corta los chorizos en 3-4 partes (o en más, si quieres, no se desharán). Pela ligeramente los dientes de ajo (las capas que se puedan quitar con la mano) y dales un golpe con el cuchillo (coloca los dientes de ajo en fila, juntitos, en la tabla de cortar, pon el cuchillo [usa un cuchillo de chef o uno de hoja ancha] sobre ellos, en paralelo a la tabla, y dale un golpe seco).
Calienta en una sartén alta mediana antiadherente el aceite a fuego medio-alto. Añade los ajos y los chorizos veganos cortados y fríelo todo junto 6-8 minutos, removiendo de vez en cuando para que se nos frían uniformemente. Cuando estén dorados puedes retirar el aceite si quieres.
Añade la sidra (si es sidra natural agítala primero, tendrá sedimentos en la base), la carne de pimiento choricero (esto es opcional), el laurel (también es opcional) y la sal, mézclalo bien y deja que hierva a fuego medio unos 20 minutos, removiendo sólo ocasionalmente, hasta que haya reducido bastante la cantidad de líquido (como 1/3 de lo que teníamos al principio). Retíralo del fuego y sírvelo. Puedes acompañarlo con patatas, chips de verduras, patés vegetales… lo que quieras :)

Chorizos veganos a la sidra

Aquí lo he acompañado con chips de remolacha y chirivía, paté de lentejas y nueces, unas hojitas de mejorana y unas flores de albahaca morada, que salió asalvajada en una maceta y se ha puesto a florecer ahora ^__^U

La verdad es que me gusta aún más dejándolo para el día siguiente. Si lo haces y te sobra, guárdalo en un tupper, con toda la salsa, y al día siguiente añade un poco de agua antes de volver a calentarlo.

Como podéis ver la receta es diferente de la otra que tengo subida de chorizo vegano. Para hacer los chorizos a la sidra he preferido variar la receta para obtener unos chorizos más gruesos pero más tiernos y que aguanten mejor períodos prolongados de cocción, especialmente si son fritos o a la parrilla y/o van a ser recalentados. Esta es la receta que suelo usar para hacer chorizos veganos a la parrilla y en brochetas. Es una combinación de la receta original + receta de embutido vegano + kamaboko. Utilizando el pimentón dulce, pimentón ahumado y además la carne de pimiento choricero obtenemos un sabor más pronunciado pero sin que llegue a quemarse al freírlo o nos quede arenoso. Con triple concentrado de tomate le damos color y un toque de sabor (después no sabrá a tomate). Con la adición de los almidones tendremos una masa más elástica que dura, y haciéndolos al vapor lograremos una textura sedosa, elástica y húmeda. Si los hacemos al horno también quedarán muy bien, la parte exterior quedará un poquito más seca, lo que puede ser una ventaja (recién sacado se parece más al chorizo tradicional). Si has probado a hacer las salchichas de tofu te puedes hacer una idea de la textura que tendrán estos chorizos, es bastante parecida, aunque más consistente, ya que llevan también gluten. Si quieres que queden más duretes, añade más gluten de trigo (hasta 5 cucharadas quedan muy bien).

Dejar las alubias en remojo con el vinagre de arroz tiene un doble propósito: que los chorizos no nos sepan a judías y que mantengan un color rojo vivo. El pigmento que da color a las judías rojas (antocianinas) es sensible al pH y al calor. Cuanto más alto el pH y más calor, más oscuras se pondrán, de ahí que las deje en un medio ácido antes de añadirlas a la mezcla (podéis ver más sobre estas judías aquí). Por otro lado, el vinagre y el zumo de limón actúan con estas judías de forma similar a como lo hacen con la harina de garbanzo: haciendo que no se note el sabor a legumbre, por eso para hacer tortillas de patata veganas y similares es recomendable añadir vinagre o zumo de limón. Aunque en este caso no es harina de legumbre, y de hecho están enteras, no machacadas ni nada de eso, se nota la diferencia. Al probar los chorizos veréis que no se nota sabor a judías, sino «a chorizo», y que las partes en las que encontremos las judías no estarán pastosas, sino tiernas.
El vinagre de arroz es más dulce que el de manzana y se puede encontrar en supermercados orientales y tiendas veganas. Si no tienes o no encuentras, puedes utilizar en su lugar vinagre de manzana.

La mezcla de almidones que he usado aquí es importante. Por un lado el almidón de maíz formará un gel duro que ayudará a mantener la estructura de los chorizos, y por otro el almidón de patata servirá más para conservar la humedad de la masa y que quede elástica. Si no tenéis almidón de patata podéis usar almidón de tapioca. Si lo hacéis sólo con almidón de maíz (sustituyendo el de patata por el de maíz) os quedarán más firmes y menos elásticos, pero comestibles.

Chorizo vegano a la sidra con paté de lentejas y nueces + chips de chirivía y remolacha, el capricho de picoteo de hoy ^___^ Mañana tendréis la receta subida al blog ;) #vegan #soyrizo #veganchorizo #sidra #cider #appetizer #tapas

Una foto publicada por @creativegan el Ene 1, 2015 at 7:13 PST

La elección de la sidra también es importante. Os recomiendo usar sidra natural, la suelen vender en cualquier supermercado, no es tan ácida ni es gasificada, sabe a manzana y está mucho más buena. Y para hacer los chorizos a la sidra es lo mejor que podéis usar, el sabor y aroma os sorprenderá gratamente, no huele a vinacho respirao ni a bareto avinagrao. A veces un solo ingrediente puede arruinar un plato delicioso, o hacerlo aún más gustoso, y en este caso la sidra que elijamos tendrá un gran peso sobre el sabor global del plato, así que ¡pensáoslo bien! ;)
Junto con la sidra se cocerán los ajos, laurel y carne de pimiento choricero. El laurel y pimiento son opcionales, aunque os lo recomiendo mucho, tanto por el sabor como por el color. Además, con la carne de pimiento choricero nos quedará una salsa más agradable y sedosa que usando sólo la sidra.

Otras variaciones que podéis hacer con la receta de los chorizos veganos:

➧ Utilizar pimentón picante en lugar de pimentón dulce si queremos unos choricillos picantes (o mezclar pimentón dulce y picante)
➧ Aumentar la cantidad de pimentón dulce y pimentón ahumado para un color y sabor más pronunciados
➧ Añadir harina de soja además del gluten para unos choricillos más consistentes
➧ Agregar harina de garbanzos para una textura más cremosa
➧ Añadir 2-3 cucharadas de nata vegetal para cocinar para una jugosidad extra
➧ Añadir una pizca de azúcar moreno (aprox. ¼ de cucharadita) para un toque meloso al hacerlos a la plancha o a la parrilla
➧ Incorporar a la masa otros ingredientes al gusto: tempeh rallado, arroz cocido, cebolla caramelizada, etc., pero sin saturarla (o bien haz más masa de tofu para que «quepan» más ingredientes)
➧ Variar las especias: puedes añadir pimienta de Jamaica molida, bayas de enebro molidas, aceite de trufa, ajo negro molido, nuez moscada, cardamomo negro tostado y molido, semillas de mostaza negra, cominos, perejil, semillas de cilantro molidas, etc.

Espero que probéis pronto a hacer esta receta, ¡os va a encantar! ^.^

Publicado en: Entrantes y picoteo, Otros, Todos Etiquetado como: almidón de maíz, almidón de patata, carne de pimiento choricero, chorizo vegano, cocina española, gluten, humo líquido, judías rojas, pimentón ahumado, salsa, salsa de soja, sidra natural, tapas, tofu, tomate concentrado, vinagre de arroz

Más recetas deliciosas!

« Recetas festivas 2014
Bollitos de nata »

Comentarios

  1. Joana dice

    09/01/2015 a las 02:47

    Primera receta de Creativegan de 2015 y con nuevo diseño! Que buena pinta tienen estos choricillos :Q____ me han gustado las fotos ^^ Nunca he probado la sidra y por la combinación con chorizo debe resultar en una salsa espectacular.
    Sobre cocinar el chorizo, me ha sorprendido gratamente que los hayas hecho al vapor :) es bueno saber k el gluten se comporta bien al vapor. Es una buena alternativa al horno y al hervido.
    Por cierto, me ha matao eso de «vinacho respirao» y «Barreto avinagrao» xDDD se me ha aparecido una imagen en la mente de estos conceptos/epítetos…. o.O’
    Por cierto, he hecho esta tarde el roscón de reyes (no pudo ser para reyes y lo he pospuesto) pero no lo pobraré hasta el desayuno. Por lo pronto decir que queda muy bonito y vistoso (no todos los días hacemos una rosca, tenemos el ojo hecho a la forma de plumcakes y pasteles circulares). Compré frutas escarchadas para decorarlo y me gustado mucho el efecto: parece una corona con joyas engarzadas. Y el olor es I-N-C-R-E-I-B-L-E, da el pego con un roscón convencional… Es una gozada el olor que deja en la cocina

    Responder
  2. Joana dice

    09/01/2015 a las 02:53

    (continúo con el mensaje anterior ya que se ha publicado parcialmente)

    Mañana te cuento el sabor y textura que tiene. Aunque debo admitir que el tuyo parece mas logrado en todos los aspectos… Hacer un roscón tiene «su aquel» !

    Un abrazo Virginia! (^O^)/

    Responder
    • CreatiVegan.net dice

      09/01/2015 a las 13:16

      Hola Joana!
      Te van a gustar estos chorizos a la sidra, no queda muy ácido y de sabor está estupendo (usando sidra natural, como comento en la receta). Ya sabes, usas una sidra o un vino maluchos y… vinacho respirao xDDDD lo que suelo decir a la hora de elegir un vino para cocinar es que si al probarlo no sabes si seguir bebiendo o pelearte con él, no lo uses :P

      El secreto del aroma del roscón está en la naranja, el limón, el agua de azahar y en menor medida la esencia de ron. El agua de azahar la verdad es que la usamos poco para lo buena que está y lo especial que huele, supongo que por eso cualquier cosa que hagamos con ello nos olerá a roscón (o a pascua a la gente que vive cerca de naranjos, ya que en esa época están en flor y no veas cómo huelen! *____*). Luego otra historia es la forma y todo eso… Pero bueno, mientras no hayas hecho un roscón muy fino (agujero gigaaaante), te quedará super blandito y jugosote ^__^

      Un abrazo!

      Responder
  3. Nina Maguid dice

    10/01/2015 a las 10:28

    Otra receta para la lista de obligatorias. En Nochebuena puse tus albondiguillas suecas y gustaron tanto que mi marido las pidió otra vez para Nochevieja. Ahora lo conquistaré con estos choricitos, eres el mejor consejero matrimonial. Un abrazo y feliz año, musa mía :)

    Responder
    • CreatiVegan.net dice

      10/01/2015 a las 21:00

      ^___^ me alegro mucho! Feliz año para ti también :***

      Responder
  4. Silvia dice

    10/09/2015 a las 21:41

    Felicidades porque tienes unas recetas estupendas!!! Te sigo desde hace años y no dejas de sorprenderme.
    Te quería hacer una pregunta…si no tengo vaporera, como los puedo hervir??
    Gracias!!

    Responder
    • CreatiVegan.net dice

      11/09/2015 a las 21:11

      Hola Silvia!
      Puedes hacerlos hervidos en una olla grande o al horno (de hecho hablo de hacerlos al horno en la receta) ;)
      Un saludo y muchas gracias! :)

      Responder
  5. Nuria dice

    28/03/2016 a las 17:17

    Buenas tardes,
    Acabo de ver tu receta y me chifla, mi problema es que soy intolerante al gluten y no se si se podría sustituir el gluten de trigo por algo. Me podrías aconsejar?
    Muchas gracias

    Responder
    • CreatiVegan.net dice

      29/03/2016 a las 15:30

      Hola Nuria!
      Puedes hacerlos con base de tofu y harina de garbanzos por ejemplo. Echa un vistazo a recetas de salchichas, básicamente es lo mismo pero cambiando algunas especias ;)
      Un saludo!

      Responder
      • Nuria dice

        06/04/2016 a las 12:52

        Lo haré, a ver cómo quedan.
        Muchas gracias y enhorabuena por la web! :)

        Responder

Responder a Nina Maguid Cancelar respuesta

¡nuevo libro!

Cocina Vegana Creativa, segundo libro de Virginia García

¡Ya a la venta! ¡Hazte con el tuyo!

7ª edición

Cocina Vegana, nuevo libro de Virginia García y Lucía Martínez

nuevo curso

curso bizcochos veganos

buscar

Tabla de medidas en tazas, cucharadas y cucharaditas
Mi blog en la web de la revista Cuerpo Mente

RSS Mis últimos artículos en Cuerpo Mente:

  • Recetas con arroz precocido rápidas que se preparan en 10 minutos
  • Cómo hacer helado casero sin azúcar: 4 recetas fáciles y ligeras
  • Coca de verduras: recetas fáciles y deliciosas que te solucionan una comida
  • Cómo hacer guacamole: receta casera tradicional y variantes fáciles
  • 14 recetas fáciles con quinoa

Suscríbete al blog por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir las recetas en tu mail.

Empresas amigas

María Domínguez, marketing para proyectos verdes y sostenibles

Dietistas-nutricionistas con pasión por la alimentación, la salud, la cocina y la divulgación

Anunciantes



Anúnciate

Anúnciate en CreatiVegan

Día Mundial del Veganismo en español
Cocina Sin Receta

RSS Mis últimos artículos en Sin Receta:

  • Pimentón
  • Cómo hacer polos de frutas más cremosos
  • Hazte un poke bowl
  • Escala de dureza del tofu
  • Cocinamos con gochujang

Ko-fi

Invítame a un café :)

En Instagram

creativegan

El sábado 18 estaré en Albacete, en la Feria Veg El sábado 18 estaré en Albacete, en la Feria Vegana @feriaalbaveg organizada por @fundacion_alma_animal y @unionvegetarianaespanola 🌱
Estoy preparando los materiales para que podáis aprender cocina vegana rápidamente, sin esfuerzos titánicos y sin complicaciones 👩‍🍳
Echa un vistazo a la web (albaveg.com) y al perfil de @feriaalbaveg porque hay muchas más actividades super chulas para todo el mundo, además de un montón de expositores locales, refugios, santuarios y organizaciones 👍

¡Nos vemos el sábado!
🎉 Feria Vegana de Albacete
🗓️ Sábado 18 de junio, de 10:30 a 21:30h
📍 Parque Abelardo Sánchez (Albacete)
🎫 Entrada libre y gratuita, también a las charlas
📢 @feriaalbaveg 
▶️ @fundacion_alma_animal @unionvegetarianaespanola 

#charla #cocinavegana #albaveg #feriaalbaveg #feriavegana #castillalamancha #clm #veganismo #eventos #gastronomiavegana #actividades #albaveg2022 #veganfood #plantbased #govegan
Hoy toca presentaros un nuevo trabajo conjunto con Hoy toca presentaros un nuevo trabajo conjunto con @centroaleris ☺️
El Recetario Solidario Aleris-Creativegan 🌱
Durante año y medio aprox. l@s nutris de Aleris estuvieron elaborando menús y recetas veganas todas las semanas (están en la web de Aleris y en su ig). Yo me encargaba de probar y verificar (o corregir) las recetas y fotografiarlas.
A partir de ese trabajo hemos elaborado este recetario, para el que hemos hecho menú para cada estación del año y recetas seleccionadas, además de recursos e información útil para que sea más completo en cuanto a info nutricional.
🐣 Todo lo que recaudemos irá destinado a proyectos que luchan contra la explotación animal 🐤 y sobre esto tenéis más info en la web y en las rrss de Aleris.

He de dar las gracias por el trabajazo a todo @centroaleris, en especial a Lucía @dimequecomes, Luka @comocuandocomo y Antonio @tononoguedes 💚

Os he dejado un enlace en stories al podcast de #RadioAleris en el que me entrevistan y hablamos del recetario, y otro al recetario. De todas formas siempre podéis escribirlo en el navegador, que es cortito: bit.ly/recetario-solidario

Espero que os guste mucho y que recaudemos un porrón! ☺️

#Recetario #Recetas #Aleris #Nutrición #Cocina #eBook #Solidario #CreatiVegan #vegan #recetasveganas #cocinavegana #recetariovegano
Ya (casi) tengo estudio para trabajar tranquilamen Ya (casi) tengo estudio para trabajar tranquilamente en fotografía, vídeo, formulaciones y demás ☺️
Estoy arreglando el tema de la fontanería y la electricidad, insonorizando y terminando los muebles custom (lo que subí a los stories destacados como "Brico cosas", que ya iré subiendo más).
Hay muchas cosas para las que necesito un espacio amplio y cocina grande, y este será el sitio. Subiré más cuando esté terminado. Mientras tanto, me toca currar el doble 😅
Me tenéis en @sinrecetaweb con @midietacojea , allí subiré todo lo navideño de este año 😉

#creativegan #foodphotography #studio #foodstylist #diy #ayquéalegría
Como hoy es el Día Mundial del Veganismo, voy a s Como hoy es el Día Mundial del Veganismo, voy a sortear un ejemplar firmado de mi último libro (Cocina Vegana Creativa) ☺️
Os he dejado enlace en la bio, os pongo por aquí también (como en las descripciones no funcionan los links, he hecho un bitly para que sea fácil recordarlo y ponerlo en el navegador):
▶️ bit.ly/sorteocreativegan
Estará activo hasta el 7 de noviembre.
⚠️ Solo envío dentro de España, así que solo puedes participar si vives en España.
💡Si vives fuera, puedes comprar la versión digital, que sale más barata y sin gastos de envío 👍
📚 Y si quieres asegurarte tu libro, y con un 15% de descuento, cómpralo en librosveganos.com 🖱️ @fundacion_alma_animal con el código DIADELVEGANISMO

📩💚 Puedes compartir este sorteo con quien quieras, pero no hace falta que te líes a spamear etiquetando a gente en los comentarios. Es muy molesto.

Abrazos!

#DiaMundialVeganismo #diamundialdelveganismo #sorteo #creativegan #cocinaveganacreativa #librosveganos #cocinavegana #aprenderacocinar #cocinaparaprincipiantes
Segunda parte del vídeo de cómo hacer un suculen Segunda parte del vídeo de cómo hacer un suculento cerebro dulce 100% vegetal 🧟‍♀️
Super post y más en @sinrecetaweb 

#cerebro #halloween #sinreceta #iZombie #vegan #cocinavegana #creativegan
¿Apetece un cerebro jugosito y dulce? 🧟‍♀️
Post sobre la serie iZombie en @sinrecetaweb 
Cerebro asquerosete 100% vegetal 😊

#Halloween #iZombie #cerebro #dulce #vegan #receta
¿Se pierden muchos nutrientes al cocinar? 🌶️ ¿Se pierden muchos nutrientes al cocinar? 🌶️
Pues depende del alimento y del método de cocción que usemos.
[Errata: en la foto 7 donde pone "liposolubles" debería poner "hidrosolubles"]
©️ La vitamina C se retiene mejor cocinando al microondas (sin pérdidas=crudo)
🥕 La cocción concentra las cantidades de alfa-tocoferol y betacarotenos
🌱 En el caso de las legumbres, la cocción las hace masticables y digeribles, reduce su contenido de rafinosa y estaquiosa (dan gases) y antinutrientes (taninos, saponinas, ácido fítico, etc)
🥗 Combina alimentos crudos y cocinados en tus menús
🍳 Elige los mejores métodos de cocción para cada caso

📖 Aprende a hacerlo bien con mi último libro: Cocina Vegana Creativa, un enorme manual de técnicas de cocina con decenas de recetaa 👩‍🍳

Tienes preview y más info en cocinaveganacreativa.com y en mi blog (link en la bio)

#cocinaveganacreativa #técnicas #cocina #libros #librosdecocina #cocinavegana #gastronomiavegana #aprenderacocinar #creativegan #feriadellibro #vegan
Las hamburguesas no sangran, es mioglobina. Esta t Las hamburguesas no sangran, es mioglobina. Esta tampoco sangra, es remolacha. Combinar y conseguir texturas impresionantes solo con ingredientes vegetales no es difícil, solo hay que estudiar mucho 😉
Esta hamburguesa lleva además verduras.
Subiré la receta cuando tenga tiempo de redactar todo lo que tengo que explicar sobre este tipo de masas ☺️

#vegan #veganburger #hamburguesavegana #hamburguesacasera #vegetal #vegana #verduras #cocinaveganacreativa #cocinavegana #cocinacreativa #gastronomiavegana #creativegan #carnesvegetales
Yema de no-huevo (vegana). Prueba n°... perdí la Yema de no-huevo (vegana).
Prueba n°... perdí la cuenta.
Practicando un poco a pesar del calor 😊
Seguro que no queréis la receta 🤭

#veganegg #nohuevo #noyema #creativegan #cocinavegana #gastronomiavegana #cocinaveganacreativa #experimentos
Cargar más... sígueme en Instagram

+ populares

Cómo cocer arroz
Cocer la pasta
Tabla para la conversión de medidas
Calabaza asada con especias
Salchichas veganas caseras
Pisto (cebolla, pimiento, tomate)
Crackers de cebolla de primavera
Milanesas de avena

creativegan

un nuevo concepto ético de la cocina

Acerca de CreatiVegan.net

Privacidad

Política de privacidad

Solicitud de acceso a datos

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

CC BY-NC-SA 4.0 2022 · CreatiVegan

Copyright © 2022 · VIRGINIA GARCIA - CREATIVEGAN.NET

Libro Cocina Vegana Creativa: Técnicas, trucos y recetas para aprender a hacer platoso deliciosos y saludables

El primer libro de técnicas de cocina vegana + 90 recetas para practicar.

Con prólogo de Lucía Martínez (@dimequecomes) e introducción de Aitor Sánchez (@midietacojea), ¡las mejores madrinas que podría tener!

¡Ya a la venta, hazte con el tuyo!

Cocina Vegana Creativa
Editorial: Zenith/Planeta
Disponible en libro físico y ebook

Pídelo en cualquier librería o tienda online.

¡Quiero ver más!
¡Hey!


Apoya la creación de contenidos nuevos útiles.

Invítame a un café :)

 

Cargando comentarios...