CreatiVegan.net

cocina vegana creativa

  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
Estás aquí: Inicio / Todos / Miyeok julgi bokkeum (algas salteadas)

Miyeok julgi bokkeum (algas salteadas)

27/03/2013 by CreatiVegan.net

Miyeokjulgi bokkeum

Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 15 minutos
Raciones: para 2 personas
Ingredientes:

♥ 1/2 taza de algas wakame coreanas o miyeok secas
♥ 1/2 cebolleta mediana
♥ 1 diente de ajo
♥ 1/2 cucharadita de mulyeot (sirope de maíz) (se puede usar azúcar, melaza o sirope de arce/agave)
♥ 1 cucharadita de salsa de soja
♥ 1 /2 cucharadita de aceite de sésamo
♥ semillas de sésamo tostado

Pon las algas en remojo con agua templada 5 minutos, hasta que se hayan hidratado y estén tiernas y suaves.
Pon a hervir 1/2 litro de agua a fuego fuerte.
Lava las algas con agua fría y escúrrelas.
Cuando empiece a hervir el agua mete las algas y blanquéalas (20 segundos). Escúrrelas y acláralas con agua fría.

Pela el ajo, quítale el nervio y pícalo finamente. Pica también la cebolleta o córtala en juliana.
Calienta el aceite en una sartén antiadherente a fuego medio-alto y pon el ajo y la cebolla, saltéalos hasta que empiece a ablandarse la cebolla (10-15 segundos) y añade las algas. Saltéalo todo durante 3-4 minutos y añade el sirope de maíz y la salsa de soja. Mézclalo bien y saltéalo 1 minuto más.
Sírvelo con las semillas de sésamo por encima.

Este es otro plato coreano que se suele servir como acompañamiento, de ahí que la cantidad que salga sea pequeña. Está muy bien para picar con arroz y sopa por ejemplo. Lo he adaptado de la receta de Maangchi que podéis ver aquí (con vídeo y todo). Aunque suelo tener algas variadas en la despensa y las uso de vez en cuando, no he subido apenas recetas con algas. No sé, las veo muy fáciles de hacer hasta que me escribe gente porque no se le ocurre ninguna manera de hacerlas y que no sepa “a mar” o “a playa sucia” y cosas así. Entiendo que el olor de las algas recién hidratadas es bastante fuerte y se asocie con el de la playa cuando hay un montón de posidonias. A mí me pasa al revés, cuando huelo posidonias me recuerda a las algas compradas :P Pero sí, es un olor que puede resultar desagradable. Para quitar ese olor se pueden hacer varias cosas, una de ellas es lo que he hecho en esta receta. Hidratar las algas, lavarlas, blanquearlas, volverlas a lavar y hacerlas a la plancha. Después de blanquearlas y lavarlas con agua fría ya no huelen nada fuerte, y cuando las haces a la sartén o al wok, salteaditas con alguna otra cosa, ya es como si no estuvieses haciendo algas. La textura que adquieren es como la de la pasta al dente (depende de la variedad de algas, pero en general quedan enteras y no pastosas ni se deshacen ni nada de eso) y el sabor es suave y agradable.

Las algas que veréis en la receta de Maangchi son diferentes a las que podemos encontrar en supermercados orientales por aquí, ya que siempre o casi siempre son deseacadas, mientras que las de Maangchi son medio frescas y conservadas en sal. La forma de prepararlas es diferente, para empezar porque vienen en sal y hay que enjuagarlas mucho. Las que encontraréis en los supermercados orientales serán casi siempre desecadas y crecen bastante, por eso os he puesto que uséis media taza. Es una cosa aproximada, puede ser difícil medirlo en tazas por la forma de las propias algas. Un puñao sirve. Pensad que cuando se hidraten van a crecer hasta el doble de su tamaño o un poco más, y después, tras saltearlas, encogerán un poco (un 20% aprox).
Estas algas son tallos y brotes de wakame, por eso las veis así como en tiras. Normalmente las wakame que encontraréis serán arrugadas y rectangulares (una vez hidratadas), así que mirad que en el paquete ponga “alga coreana”, “wakame stems”, “brown seaweed stem”, “미역줄기” o “Miyeokjulgi”. En caso de duda mirad las algas de dentro del paquete. Si son alargadas, como en tiras o hilos casi negros, os sirven. Hay más algas que os pueden servir para este plato, así que no os preocupéis mucho por la variedad, sólo que sean en tiras.

Algas arame hidratadas

Estas son algas arame (recién hidratadas) y también os sirven. Para este plato cualquier alga de este estilo nos sirve. No es que no se puedan usar wakame normales u otras algas anchas y/o planas, claro que sí, pero hay que mirar un poco mejor el tiempo y tipo de cocción, no es lo mismo saltear unos espaguetis que unas placas de lasaña (es un ejemplo). No os recomiendo usar agar-agar aunque sea otra de esas algas alargadas, es muy posible que se os peguen y deshagan en la sartén. El agar-agar se suele utilizar como gelatina vegetal ya que, al cocerlo por encima de 90ºC empieza a deshacerse y al enfriarse forma gelatina. Es mejor usarla como en los restaurantes chinos, en ensaladas o con el plato que sea, pero frías (sólo hay que remojarlas en agua templada 5-10 minutos y ya estarán tiernas). Si queréis hacer este mismo plato pero con agar, dejadlo sólo en remojo en agua templada hasta que esté tierno y mezcladlo con la salsa de soja, aceite de sésamo, sésamo tostado y el ajo y cebolleta salteados. No es necesario que añadas azúcar ni sirope de maíz, sólo mezcla estos ingredientes y sírvelo. Mucho más rápido ;)

Miyeok julgi bokkeum

Este otro está hecho con algas arame (las de la foto de arriba) y salsa de soja oscura. Quedan crujientes (por su propia textura, no porque las haya churrascado), con un sabor suave, y frías están igual de buenas. No está mal tampoco como snack.

Las algas suelen ser bastante baratas en los supermercados orientales y además cunden un montón. No suelo comer algas a diario, así que cada paquete que compro me suele durar 1 año o más (siempre bien cerrado y en la despensa). Las que más uso son las algas nori, que son las algas que se usan para el sushi y que ya habéis visto en otras recetas como esta de unagi modoki, kombu, que se usa mucho para hacer caldo, wakame, que están muy bien tanto para dar sabor como salteadas, agar-agar, que las uso principalmente como gelatina vegetal, y arame, que las hago salteadas solas o en otros platos.
Que no os dé cosilla cocinar con algas, que sólo es cuestión de pillarles el truco ;)

Archivado en: Todos, Verduras Etiquetado como: algas, arame, coreano, Miyeok julgi, rápido, sésamo, sin gluten, wakame

Más recetas deliciosas!

« Bulgogi vegano de setas o de soja texturizada
Pasta con crema de aguacate y pistachos »

Comentarios

  1. Renifel dice

    18/05/2014 en 21:13

    Holis .‿.

    Lo hice y les encantó a mis comensales. :)

    Como el alga wakame que vi en varios laos no parecía ir en tiras lo suficientemente “finas”, al final decidí comprarlo en láminas y una vez hidratado cortarlo en tiras ya.

    Por cierto.. ¿de qué era la sopa que hay en segundo plano en la última foto…? c:

    • CreatiVegan.net dice

      20/05/2014 en 12:49

      Pues guay, no? :D
      Yo también tengo wakame más grandecita y la corto en tiras, no pasa nada, después queda genial :)
      Lo del fondo es chawanmushi vegano. No he subido receta aún porque aunque me queda muy bueno tengo que mejorar la textura :)

      • Renifel dice

        20/05/2014 en 13:18

        Bueno pues la espero impaciente :B jeje
        Un abrazo! \(ˆ▽ˆ)/

nuevo libro

Cocina Vegana, nuevo libro de Virginia García y Lucía Martínez

buscar

Medidas

Tabla de medidas en tazas, cucharadas y cucharaditas
Mi blog en la web de la revista Cuerpo Mente

RSS Mis últimos artículos en Cuerpo Mente:

  • Aprovecha los copos de avena de 5 formas distintas
  • ¿Por qué necesitamos tanta variedad de pasta?
  • 5 errores que cometemos al cocer nuestras legumbres
  • 3 platos completos que te resuelven la cena
  • 8 claves para marinar tus verduras y hortalizas

Suscríbete al blog por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir las recetas en tu mail.

Empresas amigas

Dietistas-nutricionistas con pasión por la alimentación, la salud, la cocina y la divulgación

Mucha noche, y mucha bilis. Poesía a tumba abierta. Todos los beneficios irán a campañas animalistas.

Anunciantes



Anúnciate

Anúnciate en CreatiVegan

Día Mundial del Veganismo en español
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Ko-fi

Invítame a un café :)

En Instagram

Cargar más...sígueme en Instagram

posts populares

Cocer la pasta
Tabla para la conversión de medidas
Cómo cocer arroz
Utensilios de cocina II: recipientes para horno
Utensilios de cocina I: utensilios generales
¿Cómo conservar frutas y verduras?
Tipos de panes
Tipos de cereales

creativegan

un nuevo concepto ético de la cocina

Acerca de CreatiVegan.net

Privacidad

Política de privacidad

Solicitud de acceso a datos

CC BY-NC-SA 4.0 2019 · CreatiVegan

Cocina Vegana: el libro que necesitas

Portada del libro Cocina Vegana, por Virginia García y Lucía Martínez

80 recetas veganas para el día a día, con ingredientes fáciles de encontrar.

Con prólogo de Sharon Núñez (Igualdad Animal) y la información nutricional de Lucia Martínez (Dime Qué Comes) para que no te falte de nada :)

¡Y ya vamos por la 6ª edición!

Consíguelo en cualquier librería o tienda online.

¡Quiero ver más!