CreatiVegan.net

cocina vegana creativa

  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
Estás aquí: Inicio / Cocina / Cocina para principiantes / Utensilios de cocina I: utensilios generales

Utensilios de cocina I: utensilios generales

14/02/2010 by CreatiVegan.net

Utensilios de cocina I: utensilios generales

Tener un mínimo de utensilios es básico para poder cocinar cómodamente. Equipar una cocina con todo lo necesario para cocinar de todo puede tardar años y años, puesto que muchos utensilios están destinados a tareas muy específicas que sólo harás pasado un tiempo y que posiblemente no uses mucho. Otros se gastan, se rompen o se extravían, pero los utensilios de uso diario si son de buena calidad pueden durar muchos años.

Cacillos

Con los cacillos puedes servir las sopas, caldos, cremas y salsas. Los hay de acero inoxidable y de plástico resistente al calor, con mangos largos para que los puedas meter en las ollas sin quemarte. Los hay de diferentes tamaños, aunque te bastará con uno grande para las sopas y caldos y otro pequeño para las salsas.

Cucharas

Cucharón

De madera, bambú o acero inoxidable, sirven para remover mezclas espesas, como caldos y salsas, o para pasarlas de un recipiente a otro. Con ellas también puedes quitar el aceite o grasa de los caldos.
Los cucharones de madera son indispensables en la cocina porque son resistentes, no rayan las cacerolas ni sartenes y no retienen el calor. Las más duraderas están fabricadas con madera dura de grano fino.

Cucharón con agujeros

Sirve para sacar alimentos sólidos de entre los líquidos, como verduras de un caldo o pasta o arroz del agua. Los hay de nailon o plástico resistente, de madera, bambú, acero inoxidable, etc.
Los de acero inoxidable son muy duraderos y no absorben los sabores ni transmiten sabor metálico a la comida.

Espátulas

Espátula angulada

Con esta espátula plana puedes dar la vuellta a muchos alimentos a la parrilla o asados. Son mejores las de acero inoxidable porque duran más. También las hay de plástico refractario para usar con recipientes antiadherentes. Tienen que tener el borde fino para que se deslicen bien bajo la comida y el mango de madera o plástico para que no transfiera el calor y evitar que te quemes.
Si tus sartenes y cazuelas son antiadherentes, elige mejor espátulas de nailon, plástico resistente, silicona apta, madera o bambú para evitar rayarlas.

Espátula con ranuras o agujeros

Vienen muy bien para las frituras porque las ranuras o agujeros dejan pasar el aceite y evitas las salpicaduras. Una espátula con ranuras te sirve igual que una plana para darle la vuelta a los alimentos y sacarlos de la sartén.

Espumadera

Es esa cuchara de metal con agujeros tan útil para sacar los fritos del aceite o las verduras de los caldos. Elige los de acero inoxidable con el mango largo o de plástico duradero.

Lenguas o espátulas de silicona

El mejor uso para estas espátulas, por su forma y característica elasticidad, es desprender los restos adheridos a las paredes de los recipientes en los que hemos hecho mezclas o salsas (rebañar). Las hay de diferentes tamaños, deben estar hechas de silicona refractaria y también son muy útiles para remover y mezclar ingredientes aún durante la cocción.
Para mí es un utensilio esencial, no hay comparación entre usar una cuchara y usar una espátula de silicona.

Boles y cuencos

Boles de cristal

Te sirven para muchas cosas, como contener una pequeña cantidad de ingredientes o mezclar masas de tartas y pasteles. Muchas veces vienen en packs de varias unidades con varios tamaños escalonados que van desde los 40 ml hasta los 4 litros o más.
Los boles de cristal no reaccionan a los ingredientes ácidos, son fáciles de lavar y puedes ver a través de ellos cómo se van mezclando los ingredientes. Se pueden apilar y meter en microondas y lavavajillas. Elige los de cristal templado, que aguantan mejor las temperaturas tanto muy altas como muy bajas.
En cualquier caso revisa las especificaciones para saber qué usos puedes darle aparte de mezclar: si son aptos para microondas, para horno, etc.

Boles de cerámica

En ellos puedes mezclar masas de pasteles, galletas y cremas. Lo cierto es que son muy populares porque los hay de muchos colores que pueden hacer juego con el resto de la decoración de la cocina.
Los boles de cerámica cambian lentamente de temperatura, conservando los ingredientes que contienen fríos o calientes.
Lo único malo que tienen es que pesan bastante, pero unos cuantos boles de cerámica de tamaño pequeño (500 ml de capacidad o menos) te vendrán muy bien.

Boles de melamina

Pesan poco, no reaccionan a los ingredientes ácidos y son fáciles de lavar.
Si tienen el fondo de goma evitas que se muevan y se viertan, y si tienen pico y asa podrás verter mejor las masas y salsas.
En general duran bastante tiempo y con la ventaja de que si se te caen no se rompen, y es difícil que se deformen (salvo que te los dejes encima de la vitrocerámica encendida o en el horno).

Boles de acero inoxidable

El acero inoxidable no reacciona con los ácidos (cosa que sí pasa con el cobre y el aluminio), y los fabricados con este material son más ligeros y duraderos que los de cristal o cerámica, así que es bueno tener uno, que puedes usar para mezclar, hacer masas, etc.
Mis boles de tamaño grande son de acero inoxidable. En ellos hago masas de hamburguesas, de pan y de todo lo que necesite. Puedes usar utensilios de cualquier material con ellos porque no se suelen rayar (salvo que sean de muy mala calidad).

Boles de madera

Si son sólidos y robustos, hechos de madera de arce u olivo, te durarán mucho. Además de como ensaladera, sirven para picar hierbas. Lava los boles de madera a mano con agua caliente y jabón y sécalos rápidamente. No los metas en el lavavajillas ni dejes líquidos dentro de ellos. Estas son las únicas precauciones que hay que tener, si los cuidas bien duran muchísimo tiempo.

Pinzas

Con ellas puedes coger trozos de comida sin atravesarlos, para servirlos, darles la vuelta, sacarlos del aceite, etc. También te sirven para mezclar ensaladas. Algunas tienen un muelle y bisagra. Elige pinzas duraderas de acero inoxidable o plástico cuyos extremos se junten con precisión.

Batidores

Son varillas de metal unidas a un mango de metal o madera que se usan para batir ingredientes con más rapidez y pulcritud. Los hay de varias formas y tamaños, dependiendo de la utilidad que les vayamos a dar.
Si eliges un batidor de acero inoxidable, robusto y bien acabado, te durará muchos años.
También hay batidores de globo o varillas de otros materiales como silicona o plástico para diferentes preparaciones.

Batidores de bordes rectos

Son rígidos y se usan para mezclar ingredientes sin añadir exceso de aire. Es un batidor poco común que no todo el mundo tiene en casa, pero muy útil para deshacer los grumos en salsas como la bechamel. No es totalmente imprescindible, pero ayuda en algunos casos.

Batidores de globo

Las varillas forman arcos muy pronunciados y redondeados, y son bastante flexibles, por eso se usan para batir nata y hacer salsas muy ligeras.
Es el batidor que más utilizarás, así que elige uno con buenos acabados y materiales robustos, y de un tamaño mediano mejor que grande.
También hay accesorio batidor de globo para batidoras de mano que nos facilita muchísimo montar natas y cremas.

Molinillos de sal y pimienta

Actualmente se venden botecitos de especias enteras que vienen con el molinillo incorporado, sobre todo los de sal y pimienta, pero si quieres molinillos reutilizables y que te duren mucho, hazte con unos de madera o acero inoxidable, con cuchillas de acero y a ser posible que permitan ajustar el grosor de la molienda.
Con estos molinillos puedes moler todo tipo de especias, no solo pimienta. Piensa en cardamomo, clavos, hojas de curry, etc.
Los molinillos eléctricos además nos muelen ingredientes más duros como el café y frutos secos. Son herramientas baratas y que te permiten hacer tus propias mezclas de especias y moliendas de frutos secos sin ningún esfuerzo.

Prensador de ajos

Podemos pelar y picar ajos muy finamente con el cuchillo, machacarlos en un mortero o utilizar el prensador de ajos para conseguir ajos muy picados en un momento. Una de las ventajas que tiene es que puedes meter los ajos sin pelar.

Peladores

Verás que hay de dos formas, unos rectos y otros con forma de Y. Los más fáciles de usar son los que tienen forma de Y, y también es más difícil cortarse con ellos. En cualquiera de los casos, elige peladores con la hoja de acero inoxidable y a ser posible que pivoten para ajustarse mejor al contorno de las verduras.

Agarradores

Para levantar y sujetar ollas calientes, sartenes, etc. necesitarás paños gruesos o agarradores, que son cuadrados de tela grandes con  una capa gruesa y acolchada de aislante.

Manoplas

Con un par de manoplas puedes sacar las bandejas calientes del horno, moldes, etc. sin quemarte. Elige manoplas de tela de buena calidad, con un buen acolchado y que sean aislantes. Tienen que quedarte grandes y ser ligeramente flexibles para poder coger utensilios con seguridad.

Ralladores

Caja ralladora

Elige las de acero inoxidable con asa. Lo puedes apoyar sobre la superficie de trabajo o sobre un plato para rallar por cualquiera de sus caras. Lo mejor es que tienes varios tipos de ralladores y raspadores en el mismo utensilio.

Ralladores manuales

Son ralladores con mango para utilizar directamente sobre las masas, caldos u otras preparaciones. Rallan de forma precisa y los hay con diferentes formas, dependiendo del tipo de rallado que necesitemos, ya sea parra cítricos o para verduras, en tiras, gruesos o finos.

Coladores y escurridores

Escurridores

Se usan para escurrir pasta, arroz o verduras, tienen forma de bol con agujeros para drenar y uno o dos mangos para cogerlos mejor. También suelen tener patitas o pedestales para que se sujeten bien a la pila o a la encimera sin volcarse. Aunque los hay de plástico, los de acero inoxidable te durarán más.

Coladores con mango

Son una malla de alambre unida a un mango, los hay de muchos tamaños para varios tipos de usos. Con estos coladores puedes hacer más finas las salsas y purés, tamizar harina, colar caldos, etc. Los coladores que disponen de ganchos de metal es para que se sujeten en el borde de una olla o bol. Con los coladores más gruesos puedes blanquear verduras pasándolas rápidamente del agua hirviendo a agua helada, y con los finos retiras los grumos de la bechamel, haciéndola más fina. Es recomendable tener al menos uno de tamaño mediano, lo usarás bastante.

Chino

Se llama así porque se parece a los antiguos sombreros chinos. Están hechos con una malla fina de acero inoxidable, con patas también de acero y una mano o utensilio de madera que sirve para hacer presión y girar los alimentos para que pasen por los agujeros. En este uso se parece mucho a los antiguos pasapurés, y de hecho con el chino puedes hacer suaves sopas y salsas de la misma forma.

Exprimidor de cítricos

Están diseñados para exprimir el zumo, principalmente de cítricos, cortados por la mitad. Exprimir a mano cuesta poco tiempo y esfuerzo, así que mejor compra un exprimidor manual. Los eléctricos también hay que lavarlos y gastan electricidad. En la parte inferior tienen un cuenco recogedor del zumo y en la superior, además del propio exprimidor, un colador para que no caiga pulpa en el zumo. Si quieres que te dure mucho, elige los de plástico de buena calidad o de acero inoxidable.

Archivado en: Cocina para principiantes Etiquetado como: accesorios, batidores, Cocina, espumaderas, utensilios

Más recetas deliciosas!

« Focaccias con berenjena y olivas negras
Utensilios de cocina II: recipientes para horno »

Comentarios

  1. Geraldine Segersbol dice

    26/08/2010 en 23:30

    Me ha gustado su lista de utensilios básica para tener en la cocina. Estuve chequeando información relacionada porque estoy equipándome para empezar a cocinar y no tengo ni mucha práctica ni mucho espacio; y en medio de ello encontré este link que también les puede servir de la sección de “Utensilios” de Nestlé en Perú: http://www.nestle.com.pe/Cocina/Utensilios.aspx, denle una ojeada, a mí me pareció muy funcional.

  2. Monica dice

    25/04/2011 en 14:40

    Hola, necesito saber los precios de los boles de acero inoxidables, mangas para decoracion, moldes para bunides, etc.Gracias

  3. CreatiVegan.net dice

    26/04/2011 en 18:12

    Monica:
    Quizá te de una pista el hecho de que no haya ninguna forma de comprarlo a través de creativegan.net, que no pongamos ningún precio, que no se puedan seleccionar, ni haya carrito de la compra, ni instrucciones de pago, ni formas de envío…
    Si lees el artículo verás que forma parte de una serie de artículos en los que explicamos cuáles son los utensilios más comunes para diferentes tareas, para que los conozcáis y sepáis para qué se usan, por si quieres saber más, ampliar tu batería de cocina, etc. Al fin y al cabo esto es una web de cocina, y por eso hay un montón de artículos que explican técnicas y utensilios.
    Como ya he puesto en numerosas ocasiones, el hecho de que no encontréis ninguna forma de comprarlo en creativegan.net es simplemente porque no lo vendemos.
    Es importante leer antes de comentar.

  4. Francisco Javier dice

    24/11/2011 en 18:39

    Estoy buscando un mango ó artilujio que me facilite la extraccion de las bandejas metalicas ó de cristal desde el Horno sin necesidad de usar guantes, lo he visto pero no recuerdo.
    Es un acierto haber dado con esta pag. me resulta muy muy interensante.
    Mi deseo es saber donde dirijirme para comprarlo, puede ser en EEUU o ESPAÑA
    Saludos ciaoooo

  5. ligia dice

    03/05/2013 en 04:48

    amlear mas los temas de las cucharas y desarrollar todos los temas mucho mejor

  6. Luis Nasimba dice

    14/11/2013 en 00:10

    necesito porfavor el precio de todos los utensillios para equipar una cocina .
    Gracias

  7. Adriano Cortes dice

    23/04/2015 en 05:03

    Los felicito por el articulo me parece un aporte muy valioso para los amantes de la cocina y para los que queremos enterarnos de lo necesario para preparar una buena cena, también incluiría la parrilla que no está demás.

nuevo libro

Cocina Vegana, nuevo libro de Virginia García y Lucía Martínez

buscar

Medidas

Tabla de medidas en tazas, cucharadas y cucharaditas
Mi blog en la web de la revista Cuerpo Mente

RSS Mis últimos artículos en Cuerpo Mente:

  • Aprovecha los copos de avena de 5 formas distintas
  • ¿Por qué necesitamos tanta variedad de pasta?
  • 5 errores que cometemos al cocer nuestras legumbres
  • 3 platos completos que te resuelven la cena
  • 8 claves para marinar tus verduras y hortalizas

Suscríbete al blog por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir las recetas en tu mail.

Empresas amigas

Dietistas-nutricionistas con pasión por la alimentación, la salud, la cocina y la divulgación

Mucha noche, y mucha bilis. Poesía a tumba abierta. Todos los beneficios irán a campañas animalistas.

Anunciantes



Anúnciate

Anúnciate en CreatiVegan

Día Mundial del Veganismo en español
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Ko-fi

Invítame a un café :)

En Instagram

Cargar más...sígueme en Instagram

posts populares

Cocer la pasta
Cómo cocer arroz
Tabla para la conversión de medidas
Utensilios de cocina II: recipientes para horno
¿Cómo conservar frutas y verduras?
Tipos de panes
Utensilios de cocina I: utensilios generales
Métodos de cocción II: Hervir

creativegan

un nuevo concepto ético de la cocina

Acerca de CreatiVegan.net

Privacidad

Política de privacidad

Solicitud de acceso a datos

CC BY-NC-SA 4.0 2019 · CreatiVegan

Cocina Vegana: el libro que necesitas

Portada del libro Cocina Vegana, por Virginia García y Lucía Martínez

80 recetas veganas para el día a día, con ingredientes fáciles de encontrar.

Con prólogo de Sharon Núñez (Igualdad Animal) y la información nutricional de Lucia Martínez (Dime Qué Comes) para que no te falte de nada :)

¡Y ya vamos por la 6ª edición!

Consíguelo en cualquier librería o tienda online.

¡Quiero ver más!