CreatiVegan.net

cocina vegana creativa

  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
Estás aquí: Inicio / De temporada / Turrón de chocolate crujiente

Turrón de chocolate crujiente

25/11/2011 by CreatiVegan.net

Turrón de chocolate crujiente vegano

Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 40 minutos + enfriar
Raciones: para 6-10 personas (sale una tableta grande)
Ingredientes:

♥ 300 g de chocolate negro (sin lácteos) 52% de cacao
♥ 40 g de chocolate negro con 74% de cacao
♥ 3/4 de taza de azúcar glacé
♥ 100 ml de leche de soja
♥ 8 g de azúcar vainillado (1 sobrecito)
♥ 1 taza de arroz inflado con chocolate

Antes de empezar forra un molde cuadrado o rectangular mediano con papel para hornear, doblándolo en las esquinas para que cubra también los bordes. Mi molde es de 25x25x10cm.
Corta el chocolate en trocitos para poder deshacerlos mejor.
En una cacerola pequeña pon a hervir la leche de soja con el azúcar glacé y el azúcar vainillado, removiendo suavemente. Cuando entre en ebullición apágalo y apártalo del fuego. Agrega los chocolates y remueve bien para que se deshaga. Tras unos minutos se habrá derretido el chocolate, sigue removiendo para que quede una mezcla homogénea, aunque esté empezando a solidificarse. Déjalo enfriar, removiéndolo de vez en cuando, aproximadamente 30 minutos. No tiene que estar completamente frío y sólido, sino más frío que templado, aún manejable.
Añade el arroz inflado con chocolate y mézclalo con cuidado, ya que te costará un poco por lo densa que está la masa de chocolate. No te preocupes si no queda totalmente homogéneo.
Pásalo al molde, alisa la superficie y ponle papel para hornear encima, para poder presionar con la mano o con otro molde y que quede la superficie lisa.
Déjalo en la nevera al menos 4 horas antes de servir.

Como verás en la foto, yo le he puesto, además, una capita de chocolate (74% de cacao) derretido por encima, que me encanta el chocolate. Puedes hacer lo mismo, mezclando 30 g de chocolate sin leche con 15 ml de leche de soja y fundiéndolo al baño maría. Viértelo sobre el turrón ya frío y reposado y deja que se solidifique (1 hora más).

Aquí el truco para que el turrón quede crujiente es que la mezcla de chocolate no tiene que ser excesivamente líquida, ni estar caliente o templada, porque en ese caso el arroz inflado absorberá la humedad del chocolate y cuando vayamos a probarlo estará blando o correoso. El arroz inflado no tiene misterio: un paquete de cereales de desayuno de arroz inflado de la marca que quieras (que no lleve lácteos ni miel) te sirve perfectamente.

La leche de soja se puede sustituir por cualquier bebida vegetal. Yo he utilizado una que es ligeramente dulce, pero si lo haces con una sin azucarar no es necesario añadir más azúcar a la mezcla. Le va muy bien la leche de almendras, que deja un ligerísimo gusto al fruto seco.

Los chocolates que he utilizado son chocolates sin lácteos, en el caso del chocolate con 52% de cacao, es un chocolate para coberturas y para repostería, y el otro es una tableta de chocolate negro al 74% de cacao. No es estrictamente necesario que sean esas proporciones, de hecho no te preocupes si en el chocolate que usas habitualmente para repostería no pone qué porcentaje de cacao lleva, que te sirve igual. Con el chocolate negro sí recomiendo que sea al 70% de cacao o más, porque nos va a dejar un sabor más profundo, con más cadencia en el paladar cuando tomemos el turrón, además de ser muy aromático.

El comentario de quienes lo han probado ha sido: “sabe a turrón de Suchard“, así que probad a hacerlo sin miedo ;)

* Podéis ver la versión de Olga en este enlace :-)

Archivado en: De temporada, Dulces, Todos Etiquetado como: arroz inflado, azúcar glacé, chocolate, cocina española, leche de soja, navidad, sin gluten, turrón

Más recetas deliciosas!

« Turrón de coco con limón y mandarina
Turrón de almendra »

Comentarios

  1. Monica dice

    27/11/2011 en 23:57

    Hola, me gustaría saber que marca de chocolate usas, ya que yo no encuentro ninguno que no tenga al menos trazas de leche salvo el chocolate “a la taza”. Gracias.

    • CreatiVegan.net dice

      30/11/2011 en 17:20

      Hola Mónica

      Hay algunos chocolates, como los de las marcas Comes, Chocovic y Plamil, que no contienen ni trazas. Normalmente lo de las trazas lo especifican por las personas alérgicas, ya que podría darse algún tipo de contaminación entre ingredientes por hacerse todo en la misma fábrica, no porque sea un ingrediente incluído en el chocolate. Si en alguno de los que encuentres no especifica nada, dirígete al fabricante.
      Un saludo!

  2. mamainteresada dice

    05/11/2012 en 23:44

    Me parece genial pero el tema es encontrar un chocolate que no contenga nada de traza de frutos secos, pues yo en todos los que me fijo lo tienen.

  3. mamainteresada dice

    05/11/2012 en 23:45

    Bueno y con los cereales pasa lo mismo que con el chocolate.

  4. CreatiVegan.net dice

    06/11/2012 en 00:23

    Hola mamainteresada:

    Mira los chocolates Plamil, puedes pinchar en cada producto, tienen una etiqueta muy extensa y específica http://www.plamilfoods.co.uk/products/ la mayoría no contienen ni frutos secos ni trazas y han sido fabricados en ambientes libres de ellos.

    Un saludo!

  5. Maria dice

    20/12/2015 en 14:25

    K arroz inflado usaste?

    • CreatiVegan.net dice

      20/12/2015 en 14:36

      Hola Maria!
      Es arroz inflado con chocolate del que venden como desayuno, lo tienes al principio de la receta ;)
      Un saludo!

  6. Alicia dice

    22/12/2016 en 01:18

    Se podría hacer sin el azucar? Porque a nosotros nos es suficiente el que lleva el arroz y el chocolate. Gracias

    • CreatiVegan.net dice

      22/12/2016 en 01:27

      Sí, por supuesto. Y puedes usar otros chocolates con más contenido en cacao y con menos azúcares (o sin azúcar) :)
      Un abrazo!

      • Alicia dice

        22/12/2016 en 01:46

        Muchísimas gracias, que rapidez!!!! Saludos

nuevo libro

Cocina Vegana, nuevo libro de Virginia García y Lucía Martínez

buscar

Medidas

Tabla de medidas en tazas, cucharadas y cucharaditas
Mi blog en la web de la revista Cuerpo Mente

RSS Mis últimos artículos en Cuerpo Mente:

  • 5 cosas que puedes hacer con una sartén
  • Aprovecha los copos de avena de 5 formas distintas
  • ¿Por qué necesitamos tanta variedad de pasta?
  • 5 errores que cometemos al cocer nuestras legumbres
  • 3 platos completos que te resuelven la cena

Suscríbete al blog por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir las recetas en tu mail.

Empresas amigas

Dietistas-nutricionistas con pasión por la alimentación, la salud, la cocina y la divulgación

Mucha noche, y mucha bilis. Poesía a tumba abierta. Todos los beneficios irán a campañas animalistas.

Anunciantes



Anúnciate

Anúnciate en CreatiVegan

Día Mundial del Veganismo en español
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Ko-fi

Invítame a un café :)

En Instagram

Cargar más...sígueme en Instagram

posts populares

Cocer la pasta
Tabla para la conversión de medidas
Cómo cocer arroz
Utensilios de cocina II: recipientes para horno
¿Cómo conservar frutas y verduras?
Utensilios de cocina I: utensilios generales
Tipos de panes
Recetarios y especiales

creativegan

un nuevo concepto ético de la cocina

Acerca de CreatiVegan.net

Privacidad

Política de privacidad

Solicitud de acceso a datos

CC BY-NC-SA 4.0 2019 · CreatiVegan

Cocina Vegana: el libro que necesitas

Portada del libro Cocina Vegana, por Virginia García y Lucía Martínez

80 recetas veganas para el día a día, con ingredientes fáciles de encontrar.

Con prólogo de Sharon Núñez (Igualdad Animal) y la información nutricional de Lucia Martínez (Dime Qué Comes) para que no te falte de nada :)

¡Y ya vamos por la 6ª edición!

Consíguelo en cualquier librería o tienda online.

¡Quiero ver más!