CreatiVegan.net

cocina vegana creativa

  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
Estás aquí: Inicio / Dulces / Tartas / Tarta de calabaza Hokkaido

Tarta de calabaza Hokkaido

02/11/2015 by CreatiVegan.net

Este otoño estoy encontrando más variedades de calabazas que otros años, ¿será que vamos perdiendo el miedo a probar cosas nuevas? :) Hace 15 años tenías suerte si encontrabas la típica calabaza butternut (en Madrid, ojo), recuerdo que la primera vez que vi una entera ya estaba yo bien crecidita :P Pues en un supermercado normal y corriente he encontrado calabazas Hokkaido o potimarron, una calabaza pequeña, redondita, naranja, muy bonita y bien de precio :) Así que había que hacer algo especial con ellas, por ejemplo una tarta de calabaza:

Tarta de calabaza hokkaido - CreatiVegan.net

Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 40 minutos + tiempos de reposo
Raciones: para 6-8 personas
Ingredientes:

♥ 1 calabaza Hokkaido/potimarron (de unos 700 g)
♥ 3 zanahorias medianas (unos 190 g)
♥ 1 placa de hojaldre (vegano) o una masa casera (por ejemplo esta)
♥ 2-3 cucharadas de melaza/melaza de granada/sirope de arce/sirope de agave
♥ ½ cucharadita de jengibre en polvo
♥ ¼ de cucharadita de canela en polvo
♥ ¼ de cucharadita de nuez moscada en polvo
♥ 2 cucharadas de almendras molidas
♥ 3 cucharadas de almidón de tapioca

Prepara una cacerola u olla mediana con vaporera (y con agua) a fuego fuerte, tapada.

Corta la calabaza por la mitad y quita las semillas.

Calabaza hokkaido/potimarron cortada por la mitad - CreatiVegan.net

Puedes separarlas de la pulpa y asarlas al horno, son comestibles como las que venden ;)

Sacando las semillas de la calabaza hokkaido/potimarron - CreatiVegan.net

Corta la calabaza en trozos medianos y ponla en la vaporera. Baja un poquito el fuego (a medio-alto).

Calabaza hokkaido/potimarron cortada - CreatiVegan.net

Pela las zanahorias, lávalas y córtalas en trozos medianos. Añádelas a la vaporera.
Deja que se haga todo junto al vapor 15 minutos o hasta que la calabaza esté tierna (15-18 minutos).

Sácalo y deja que se temple (al menos para poder manejarlo con las manos).

Coge los trozos de calabaza y con una cuchara saca toda la carne y descarta la piel. Ponlo en un bol junto con las zanahorias y machácalo con un tenedor o con un machacador de patatas.

Tarta de calabaza hokkaido - preparación // CreatiVegan.net

Añade las especias y 2 cucharadas melaza (o el endulzante que hayas elegido) y mézclalo muy bien. Pruébalo y si te parece poco dulce añade 1-2 cucharadas más.

Agrega las almendras molidas y el almidón y bátelo con el tenedor para que quede una crema lo más homogénea posible.

Tarta de calabaza hokkaido - preparación // CreatiVegan.net

Lo que nos tiene que quedar al final es una crema consistente y untuosa. Si por lo que sea tu crema es muy líquida puedes añadir más almendras molidas y más almidón. Y si te parece muy reseca, añade leche de soja o cualquier leche vegetal que tengas (o agua).

Precalienta el horno a 210ºC (o la temperatura que especifique tu masa) con calor arriba y abajo.

Extiende la placa de hojaldre o la masa vegana que hayas elegido sobre un molde redondo para horno de 20-24 cm de diámetro y corta el sobrante. Extiende la crema de calabaza lo mejor que puedas y alisa la superficie.

Tarta de calabaza hokkaido - preparación // CreatiVegan.net

Como mi placa de hojaldre era rectangular he tenido que hacer algunos apaños con recortes de masa para cubrir bien los bordes.

Dobla el sobrante de los bordes hacia adentro, dándole forma si quieres, para que quede más bonito.
Lo que yo he hecho ha sido recortar tiras de masa sobrantes y hacer trenzas para colocarlas encima.

Tarta de calabaza hokkaido - preparación // CreatiVegan.net

Cuando pongas la trenza sobre el borde de masa procura apretar un poquito, así no se levantará al hornearlo, cuando crezca la masa.

Cuando termines de decorarla métela al horno a altura media, con calor arriba y abajo, a 210ºC durante 20-22 minutos o hasta que se dore tanto la masa como el centro de la tarta.

Saca la tarta y deja que se enfríe (o por lo menos que se temple) antes de servirla.

Tarta de calabaza hokkaido - CreatiVegan.net

Si quieres puedes poner una cucharada de nata montada vegana sobre cada porción cuando la sirvas.

Tarta de calabaza hokkaido - CreatiVegan.net

Y ya está :) Corta la tarta y repártela, que sí, que hay suficiente para 6-8 porciones :P

Como veis es una cosa muy sencilla: hacer la calabaza y las zanahorias al vapor, machacar con especias y almidón, colocar sobre la masa y al horno. La he subido precisamente por eso, para quienes no habéis hecho muchas tartas, o no habéis cocinado mucho con calabaza y os apetece probar (que seguro que sí!).

Tarta de calabaza hokkaido - CreatiVegan.net

Lo bueno es que se puede hacer con otras calabazas más o menos dulces. La calabaza Hokkaido o potimarron es bastante parecida a la butternut en cuanto a sabor. No es extremadamente dulce, por lo que queda muy agradable en platos salados (guisos, cremas, pizzas, etc), pero sí tiene el toque justo para encajar en preparaciones dulces, igual que la zanahoria. De hecho por eso he añadido zanahorias, para hacerlo más naranja y más dulce :)
Podéis probar por ejemplo con:

  • Calabaza “de asar” o calabaza gris: son parecidas a las americanas (“de Halloween”) pero más achatadas, en colores verdes pálidos a naranjas, y las suelen vender sobre todo en la Comunidad Valenciana como calabazas para asar. Son muy dulces y os las recomiendo mucho para hacer tartas, bollos, pasteles o lo que se os ocurra. En lugar de hacerlas al vapor las podéis asar (tardan 45-60 minutos) para que estén más dulces aún. En algunos sitios siguen vendiendo trozos de calabaza asada, una buena opción si no tienes horno.
  • Calabaza “de Halloween”: las típicas calabazas naranjas, achatadas y ligeramente acanaladas, que parecen más decorativas que comestibles :P Estas calabazas son dulces y quedan super bien para tartas y bizcochos. La única pega es que tienen muchas pipas, pero si tratamos de escoger las calabazas más densas tendremos una buena cantidad de calabaza y un buen puñado de pipas para tostar :)
  • Calabaza cabello de ángel: son estas calabazas redondas y como con “piel de sapo” que parecen melones raros :P Con estas calabazas se hace el cabello de ángel. Al cocinarlas (especialmente al horno) quedan muy dulces y un poco pringosas. Si te gusta mucho el cabello de ángel prueba a hacer esta receta con este tipo de calabaza.
  • Calabaza mallorquina: son esas calabazas apepinadas y super largas que tienen a veces en los mercadillos (y en algunos supermercados). Son muy sabrosas y también sirven para platos salados. No tengáis miedo de comprar una entera, aunque os parezca enorme hay un montón de cosas que se pueden hacer con ella (y congelarlas) para que no resulte repetitiva ;)
  • Calabaza butternut: es la que se suele vender para cremas, guisos, sopas, etc., que tiene forma de cacahuete y es naranja pálido. Es dulce como la zanahoria más o menos, pero de sabor suave. También me gusta de estas calabazas que no suelen tener muchas pipas y que te pueden durar muchísimo tiempo (de un año para otro siempre que estén en un lugar fresco y seco, pero no en la nevera).

Y para endulzar más la tarta podéis usar dátiles (se abren, se quita el hueso, se dejan en remojo hasta que estén blanditos y se baten hasta que quede una pasta homogénea), ciruelas (probadlas primero para ver que estén muy dulces), plátano muy maduro (que ya esté un poco blando y amarronándose), etc.

Tarta de calabaza hokkaido - CreatiVegan.net

Para darle consistencia a la masa de calabaza he utilizado almidón de tapioca, que forma un gel menos duro y más elástico que el almidón de maíz (maicena), pero si solo tenéis de maíz, lo podéis usar perfectamente, eso sí, sin pasarse, porque si añadís más de lo que recomiendo para el de tapioca lo que puede pasar es que se forme un gel duro y que salgan grietas en la superficie de la tarta. Que luego es comestible, pero no queda tan bonita ni tan cremosa ;)

Las almendras molidas le dan un aroma muy sutil que encaja perfectamente con el resto de ingredientes y lo hace más otoñal. Podéis probar a añadir castañas asadas (batiéndolas muy bien con la batidora hasta que no queden grumos) o nueces molidas, que también os va a gustar mucho :)

Y para las especias, si tenéis un molinillo podéis moler juntos anís estrellado, cardamomo, clavo, pimienta de Jamaica y semillas de hinojo y añadirlo también, que le da un aroma espectacular (echad un ojo a la receta de tarta de manzana especiada).

Tarta de calabaza hokkaido - CreatiVegan.net

Poco más os puedo decir de la receta, así que si tenéis alguna duda, ya sabéis, poned un comentario ;)
Es una receta asequible en todos los aspectos, así que quiero ver ya vuestras fotos con las tartas de calabaza que hayáis preparado ;)

Por cierto: en breve abriré una pequeña tienda online para que podáis pedir los espiralizadores y otros utensilios :D

[yumprint-recipe id=’28’]

Archivado en: Tartas, Todos Etiquetado como: al horno, almendras, almidón de tapioca, calabaza, especias, fácil, hojaldre, otoño, potimarron, tarta, zanahorias

Más recetas deliciosas!

« Tater tots con calabacín
Gnocchi de calabaza potimarron »

Comentarios

  1. enata dice

    02/11/2015 en 17:01

    ¡me encanta tu receta! Soy muy fan de las tartas y de la calabaza. Oye y muy bueno lo de la tienda online, estaré atenta :)

nuevo libro

Cocina Vegana, nuevo libro de Virginia García y Lucía Martínez

buscar

Medidas

Tabla de medidas en tazas, cucharadas y cucharaditas
Mi blog en la web de la revista Cuerpo Mente

RSS Mis últimos artículos en Cuerpo Mente:

  • 5 cosas que puedes hacer con una sartén
  • Aprovecha los copos de avena de 5 formas distintas
  • ¿Por qué necesitamos tanta variedad de pasta?
  • 5 errores que cometemos al cocer nuestras legumbres
  • 3 platos completos que te resuelven la cena

Suscríbete al blog por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir las recetas en tu mail.

Empresas amigas

Dietistas-nutricionistas con pasión por la alimentación, la salud, la cocina y la divulgación

Mucha noche, y mucha bilis. Poesía a tumba abierta. Todos los beneficios irán a campañas animalistas.

Anunciantes



Anúnciate

Anúnciate en CreatiVegan

Día Mundial del Veganismo en español
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Ko-fi

Invítame a un café :)

En Instagram

Cargar más...sígueme en Instagram

posts populares

Cocer la pasta
Cómo cocer arroz
Tabla para la conversión de medidas
Utensilios de cocina II: recipientes para horno
¿Cómo conservar frutas y verduras?
Tipos de panes
Tipos de harina de trigo
Utensilios de cocina I: utensilios generales

creativegan

un nuevo concepto ético de la cocina

Acerca de CreatiVegan.net

Privacidad

Política de privacidad

Solicitud de acceso a datos

CC BY-NC-SA 4.0 2019 · CreatiVegan

Cocina Vegana: el libro que necesitas

Portada del libro Cocina Vegana, por Virginia García y Lucía Martínez

80 recetas veganas para el día a día, con ingredientes fáciles de encontrar.

Con prólogo de Sharon Núñez (Igualdad Animal) y la información nutricional de Lucia Martínez (Dime Qué Comes) para que no te falte de nada :)

¡Y ya vamos por la 6ª edición!

Consíguelo en cualquier librería o tienda online.

¡Quiero ver más!