CreatiVegan.net

cocina vegana creativa

  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • contacto
Estás aquí: Inicio / Guisos y estofados / Mchuzi Wa Samaki (curry de pescado vegano swahili)

Mchuzi Wa Samaki (curry de pescado vegano swahili)

16/09/2014 by CreatiVegan.net

Mchuzi Wa Samaki (curry de pescado vegano swahili)

Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 25 minutos
Raciones: para 2-3 personas
Ingredientes:

Mezcla de especias:
♥ ½ cucharadita de semillas de cilantro
♥ ¼ de cucharadita de semillas de comino
♥ ½ cucharadita de pimienta negra en grano

♥ 6 filetes de pescado vegano comprado o casero (ver páginas 134-135 del recetario festivo, la receta del salmón vegano o la de unagi modoki)
♥ 2 dientes de ajo picados (pelados y sin nervio)
♥ ½ cucharadita de jengibre fresco rallado (o molido en polvo)
♥ 1 tomate de pera maduro (unos 180 g)
♥ 1 cucharada de concentrado de tomate o 2 cucharadas de tomate frito o salsa de tomate
♥ 3 cucharadas de aceite de oliva
♥ 200 ml de leche de coco
♥ ¼ de cucharadita de sal o caldo de verduras
♥ 2 cucharadas de zumo de limón
♥ 1 cucharadita de humo líquido (opcional)
♥ 1 cucharada de cilantro fresco picado para servir (opcional)

Calienta en una sartén grande antiadherente 1 cucharada de aceite de oliva a fuego medio-alto. Dora los filetes de pescado vegano por ambos lados (serán 2-3 minutos por cada lado), sácalos a un plato y resérvalos.

Mientras se dora el pescado vegano pon las especias de la mezcla de especias en un molinillo o en un mortero y machácalas bien (que queden bien molidas).

Calienta en la sartén las otras 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio y añade la mezcla de especias. Remuévelo bien y añade el ajo y jengibre (si ves que se tuesta rápidamente, baja un poco el fuego).

Corta el tomate en daditos pequeños y añádelo a la sartén. Mézclalo todo muy bien y deja que se sofría 3-4 minutos.
Añade la leche de coco, concentrado de tomate, humo líquido (si lo usas) y sal y remuévelo bien. Coloca los filetes de pescado vegano en la salsa. Si ves que hay poca salsa puedes añadir un poco de agua (100 ml está bien). Deja que se cueza todo junto, tapado, 4-5 minutos, a fuego lento. Si no te gusta mucho el sabor a coco o te parece que está muy fuerte de coco, puedes añadir 1 cucharada extra de concentrado de tomate o 2 de tomate frito o salsa de tomate.
Sirve este guiso sobre arroz (por ejemplo bariis iyo bataato), poniendo por encima el zumo de lima o limón y el cilantro fresco.

Mchuzi Wa Samaki (curry de pescado vegano swahili)

Esta es la receta que os comentaba ayer hablando de cómo servir el bariis iyo bataato :) La original también es de Xawaash, que recomendaba servir el arroz con este guiso, así que probé a hacerlo y es de mis favoritos. Desde luego la combinación con el arroz es buenísima, yo también recomiendo servirlos juntos.

Este plato me resulta muy interesante por la mezcla de sabores, que es muy agradable y exótica. Es típico de regiones del Este de África (Kenya, Tanzania, isla de Zanzíbar, Este de Uganda, etc.), donde se habla swahili. Según la región hay variaciones en la receta, así que podéis cambiar y/o añadir ingredientes que suelen utilizar: cebolla, chilis frescos o en polvo, pasta de tamarindo, cúrcuma, curry en polvo, garam masala, etc. Piensa que su gastronomía es una mezcla de la cocina bantú, árabe y portuguesa (principalmente estas tres), por lo que algunos de los ingredientes te serán muy fáciles de encontrar (de esta receta todos son fáciles ;)).

Para sustituir el pescado podéis usar cualquiera de las opciones que os he puesto en los ingredientes: pescado vegano comprado (lo venden en tiendas veganas y algunos supermercados orientales) o hecho en casa con la receta que tenéis en las páginas 134-135 del recetario festivo (es la que más recomiendo), la de salmón vegano con o sin boniato y en tamaño más grande, o la de unagi modoki que también queda super bien para este tipo de platos.

Y nada más, os dejo para que probéis a hacerlo, os va a encantar :)

Vegan MoFo 2014

Archivado en: Guisos y estofados, Todos Etiquetado como: africano, cilantro, curry, guiso, jengibre, keniano, leche de coco, pescado vegano, rápido, swahili, tomate

Más recetas deliciosas!

« Bariis iyo bataato (pilaf de arroz con patatas y cominos)
Fatayer vegetales »

Comentarios

  1. Rachel de The Judgmental Vegan dice

    16/09/2014 en 16:30

    !Que rico! Me encanta curry, pero no me di cuenta que los países en el este de Africa tienen curry también. Necesitaré probar esta receta prontísimo! Gracias por compartirla!

    • CreatiVegan.net dice

      16/09/2014 en 17:27

      ;)

nuevo libro

Cocina Vegana, nuevo libro de Virginia García y Lucía Martínez

buscar

Medidas

Tabla de medidas en tazas, cucharadas y cucharaditas
Mi blog en la web de la revista Cuerpo Mente

RSS Mis últimos artículos en Cuerpo Mente:

  • Aprovecha los copos de avena de 5 formas distintas
  • ¿Por qué necesitamos tanta variedad de pasta?
  • 5 errores que cometemos al cocer nuestras legumbres
  • 3 platos completos que te resuelven la cena
  • 8 claves para marinar tus verduras y hortalizas

Suscríbete al blog por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir las recetas en tu mail.

Empresas amigas

Dietistas-nutricionistas con pasión por la alimentación, la salud, la cocina y la divulgación

Mucha noche, y mucha bilis. Poesía a tumba abierta. Todos los beneficios irán a campañas animalistas.

Anunciantes



Anúnciate

Anúnciate en CreatiVegan

Día Mundial del Veganismo en español
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Ko-fi

Invítame a un café :)

En Instagram

Cargar más...sígueme en Instagram

posts populares

Cocer la pasta
Cómo cocer arroz
Tabla para la conversión de medidas
Utensilios de cocina II: recipientes para horno
¿Cómo conservar frutas y verduras?
Tipos de panes
Utensilios de cocina I: utensilios generales
Métodos de cocción II: Hervir

creativegan

un nuevo concepto ético de la cocina

Acerca de CreatiVegan.net

Privacidad

Política de privacidad

Solicitud de acceso a datos

CC BY-NC-SA 4.0 2019 · CreatiVegan

Cocina Vegana: el libro que necesitas

Portada del libro Cocina Vegana, por Virginia García y Lucía Martínez

80 recetas veganas para el día a día, con ingredientes fáciles de encontrar.

Con prólogo de Sharon Núñez (Igualdad Animal) y la información nutricional de Lucia Martínez (Dime Qué Comes) para que no te falte de nada :)

¡Y ya vamos por la 6ª edición!

Consíguelo en cualquier librería o tienda online.

¡Quiero ver más!