Pues nada, después de un tiempecillo subiendo pocas recetas os puedo enseñar en qué he estado ocupada: Cómo hacer galletas veganas
En principio sólo iba a hacer un escueto tutorial explicando por encima cómo hacer galletas veganas, las funciones de los ingredientes y consejos para el horneado, pero fui ampliando mucho las explicaciones, recogiendo todo lo que había anotado en muchos años e intentando simplificar y poner en común todos los aspectos de la creación de galletas. Lo que quería era crear una serie de fórmulas básicas a partir de las cuales se pudiera crear todo tipo de galletas… y más o menos es lo que he hecho. De ahí que estuviera un poco desaparecida :P
Este no es un libro de cientos de recetas de galletas, sino de cómo hacerlas, comprender los ingredientes y sus funciones, las técnicas, los métodos, el proceso de cocción… de forma que con pocas variaciones se pueda crear cualquier galleta que quieras. Está pensado para que inventes tu propia galleta perfecta aunque no seas un/a experto/a.
No sé cuántas horas he invertido en esto, teniendo en cuenta que para hacerlo he recopilado los resultados (tanto buenos como malos) de muchos años cocinando y haciendo galletas, la cantidad de variaciones que he probado a hacer de cada tipo de galleta… Son como 10 años de galletería aplicada condensados en este libro (y aún así seguro que algo se me olvida) :_D
Espero que os guste, que os sea útil y sobre todo que aprendáis mucho, que os lo paséis genial en la cocina y que experimentéis con todo lo que tengáis por casa :)
Podéis descargar «Cómo hacer galletas veganas» en issuu:
O pinchando aquí (formato PDF). Más abajo, la versión para Kindle.
De nuevo y como todo lo que publico aquí, este libro está bajo una licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0 (podéis consultar los términos de la licencia aquí), con lo que os animo a que lo compartáis y lo recompartáis con todo el mundo :)
Y si os ha gustado, considerad hacer una donación, gracias a ello podré seguir haciendo mejores recetas y libros :)
¡Muchas gracias!
Ebook para Kindle
“Uno de los mejores y más útiles libros de los que adquirí para mi Kindle. Con guías muy completas y fáciles, me enseñó desde que utensillos usar en mi cocina a como cocinar deliciosas galletas sin necesidad de utilizar esos horribles ingredientes que son la explotación y el sufrimiento de los animales. Comer delicioso y de manera compasiva es posible y la autora de este libro te demuestra que no es ni complicado ni caro ni lleva mucho tiempo. En mi opinión es de lectura muy recomendada.ˮ
Ver opiniones en Amazon.com
“Este libro me encanta porque no sólo explica con todo detalle cómo hacer una variedad concreta de galletas, sino porque te da todas las claves para que tú mismo puedas crear nuevas recetas con los ingredientes que te apetezcan en cada momento. Yo ya he probado alguna y están riquísimas. Por eso para mí es un imprescindible en mi cocina. ˮ
Ver opiniones en Amazon.es
“En resumen, este es un libro para quien disfruta creando en la cocina, independientemente de si es vegano o no. Y el único inconveniente que tiene es que una vez que pruebes tu primera hornada, ¡inmediatamente querrás ponerte a hacer más!ˮ
Ver opiniones en Amazon.es
Ya tenéis disponible una versión especial para Kindle (también Kindle para PC, tablets y smartphones) que podéis conseguir en Amazon!!
Si te ha gustado el libro deja tu opinión en Amazon :)
Libro en papel
Además de la versión en ebook ya está disponible la versión en papel, muy cómoda para consultar en cualquier momento. Se puede comprar a través de Amazon:
Binha Salgada dice
Enhorabuena!! Me encanta tu iniciativa! Me parece mucho más interesante que un libro de recetas al uso, poder comprender las bases para crear tus propias recetas. Genial ! Me voy a descargarlo ya. Muchísimas gracias por haber dedicado tanto tiempo a eso y compartir tu conocimiento. Un besito y mucha suerte.
CreatiVegan.net dice
Muchas gracias Binha! Espero que te guste!! :)
Serena Aiko dice
Impresionante trabajo!!
Por estas cosas, estos recopilatorios detallados, con recetas sencillas (la clave) y alegres, con unas fotografías tan geniales (cosa que creo tiene una importancia tremenda a la hora de quedarnos en un blog o escoger un libro)… por esto, la gente abre un poquito los ojos al Veganismo, al respeto. Bueno, y también abre la puerta del horno…
Con ganas de «cocinear»,
Mis sinceras felicidades y, como «consumidora», muchísimas gracias :)
Un saludo
CreatiVegan.net dice
Gracias a ti! Un abrazo :*
Inés dice
Muchas gracias por el trabajo que te has tomado, seguro que nos será super útil, como todas las fantásticas recetas que siempre pones. Felicidades por la página, de las mejores que he visto!
Un saludo!
CreatiVegan.net dice
Pues eso espero ^___^
Muchas gracias y un abrazo!
Francy dice
Mil felicidades, es un trabajo excelente y realizado con gran amor y dedicación.
Gracias por compartirlo, de seguro que seremos muchos los que podremos disfrutar de cada receta y su dulce sabor. Yo sé que mi pequeño estará encantado de poder hacer y probar tan buenas recetas y actas para sus alergias.
Un abrazo y en hora buena
Javi dice
Muchíiiisimas gracias por este librazo, y además, qué amable por tu parte ofrecerlo gratis! Eso sí, quien pueda que done algo, que todo este trabajo a parte de levar ilusión y ganas, también lleva tiempo y dinero. Un abrazo
Carrot dice
Muchísimas gracias, Virginia, por ese trabajazo y por tu generosidad. Me llevo el enlace al forovegetariano, y espero que así más gente descubra el libro (y tu fantástica página si aún no la concen).
CreatiVegan.net dice
Muchas gracias a vosotr@s por pasaros por aquí y compartirlo con más gente :)
Un abrazo :*
Paula González dice
Enhorabuena. Te has superado, que mira que era difícil. He hecho mi pequeña aportación a través de Paypal y espero que mucha más gente se anime para que puedas seguir creando.
Un abrazo!!
CreatiVegan.net dice
Gracias Paula, que siempre estás por ahí sacándome los colores en twitter :P
Un abrazote :*
María dice
Wooowww!
Impresionante trabajo!
Felicidades y gracias.
CreatiVegan.net dice
Que lo disfrutes! ^__^
Un saludo!
Ana dice
Una maravilla de libro, no se por donde empezar, me apetecen todas!! Te dejo mi aportación a este gran trabajo y mi enhorabuena por un trabajo tan bien hecho, que compartes de forma desinteresada, besotes!! :)
CreatiVegan.net dice
Muchas gracias Ana! Espero sobre todo que te guste y te sirva.
Besotes para ti también! :***
bruma dice
Buenooooooooooooo infinitas oes!flipando estoy, a pesar de que no consigo descargarlo, ya me he copiado dos, las de canela y la crema de castañas! Super yummyyyyyyy
Vaya currazo, está genial y supercompleto. Quiero otro librazo de estos please!
Felicidades guapa! Y gracias por compartirlo!
Besotes
CreatiVegan.net dice
:D muchas gracias!
¿Qué problemas te está dando para descargarlo? ó.ò
Katherine Solis dice
Infinitas gracias, mas delicias para convencer a otros que las dietas veganas no solo son saludables y libres de crueldad, sino además, deliciosas
Elena dice
Oye muchísimas gracias por compartir esto, madre mía qué tesoro nos das :) Graciaaas!!!!
Onalar dice
Hola. Me hubiese gustado comprar el libro físico :)
Sarmale dice
Eres una maravilla de mujer.
Andrea dice
Muchas muchas muchas gracias :D me encanta hacer galletas y pasteles veganos pero hasta la fecha solo se hacer como tres diferentes tipos, esto me va a ayudar bastante!!
Veronica dice
Gracias por las recetas…. las compartiré :)
Rosa dice
Pero bueno,..que material tan valioso!!!,….me lo descargo pero ya!!!!! muchas gracias!!!! Estás navidades triunfo!! ajajajaja
Amada Tierra dice
Muchas, muchísimas gracias, tocaya. Estoy haciendo en el cole donde trabajo un pequeño taller de cocina con los niños más mayores y, aunque soy vegetariana, todas las recetas que vamos haciendo son veganas. A ver si podemos hacer una de las tuyas :D Besos
Inma dice
Extraordinario!!!. Me encanta el libro, la iniciativa, las fotos, todo.
Gracias y Besotes!!!.
Noa dice
Mil gracias por este libro. En agradecimiento y para poner mi granito de arena para que puedas hacer muchos más, he realizado mi donación a través de paypal.
Además aprovecho para animar a todos, ya que si lo hace la autora quedaría peor, a que hagan una donación porque si entre todos ayudamos económicamente, pronto podremos hacer que se pueda publicar otro libro.
Si cada uno de los que lo leemos aportasemos… ya iríamos por la sexta edición de libros de galletas ;)
Besos y gracias por tu trabajo
Feline Tea dice
¡Enhorabuena por el libro! Ya tengo lectura para el finde :)
María dice
Eres increíble!!!Muchísimas gracias por compartir tu sabiduría con nosotr@s y hacer tan magnifico trabajo tanto con el libro de galletas como con en el resto de tus recetas!!Muchas gracias x todo!!Saludos!! :))
namb dice
Acabo de hacer las snickerdoodles y el resultado es espectacular! y encima facilisimas :) eso si hay que tener cuidadin porque pasan silbando…
Y el olor que han dejado en la cocina.. :D
En fin, que muchisimas gracias por el recopilatorio ^^
Beatriz dice
Gracias por tu trabajo, tu tiempo, tu paciencia y tu generosidad!!!
patricia dice
Gracias!!!!!!
Ornella dice
¡Muchas gracias por compartir este magnífico libro! Se nota en él el amor y el profesionalismo que pusiste. Es una obra de arte.
Saludos.
Andrea dice
Gracias <3
Rebeca Larios dice
Hola. Que precio tiene este libro de galletas?. ME gustaría adquirirlo, pero solo puedo pagarlo en efectivo. ¿Qué debo hacer para ello?. Gracias por responder.
CreatiVegan.net dice
Hola Rebeca!
Sólo se puede pagar via PayPal, tarjeta o cuenta bancaria, tanto para el pdf como para la versión Kindle de Amazon.
Un saludo!
Higinio dice
Te felicito por este trabajo, es una pasada. Es bonito y tremendamente útil. Y exhaustivo, como siempre.
Llegué a esto buscando cómo podría hacer galletas reutilizando los «restos» (Okara) que me quedan cuando algo alguna leche vegetal. Por ejemplo, ayer la hice de pipas de calabaza y obtengo una buena cantidad de okara compuesta de puré de pipas de calabaza, algo de dulce (en este caso panela granulada) y grasa (aceite de coco). Y resulta ser un compuesto con algo de humedad también claro.
Alguna vez has hecho algo con esto?
Gracias de nuevo por tu súper guía!
CreatiVegan.net dice
Muchas gracias, Higinio ^_____^
Puedes usar el okara exactamente igual que si fueran frutos secos molidos (porque es lo que son) con una pizca de líquido. En general no tienes que ajustar mucho la receta salvo que tu okara esté muy húmedo, pero puedes dejarlo secar y guardarlo :)
Un abrazo!
Aída dice
Muchísimas gracias por poner al alcance de todos tu fabuloso libro!! Es genial!!
Una vez más se muestra la variedad que nos permite el vegetarianismo.
violeta duque dice
Muchas gracias por el pdf. Sos una persona generosa. Te sigo.
Saludos,
Violeta.
Paula Cuan dice
Gracias por este fántastico regalo!!
Un gran manual de galletas!!
Abrazos!!!
Paula C.