CreatiVegan.net

cocina vegana creativa

  • Bloglovin
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
      • Mis Últimos artículos en Cuerpo Mente:
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • En medios
  • Servicios
  • contacto
Usted está aquí: Inicio / Dulces / Tartas / Bizcocho a la sartén

Bizcocho a la sartén

08/03/2012 by CreatiVegan.net 28 comentarios

Bizcocho a la sartén

Dificultad: media
Tiempo de preparación: 35 minutos
Raciones: 12-16 porciones
Ingredientes:

♥ 1 yogur de soja sabor natural (son 125g)
♥ 2 medidas de yogur de azúcar
♥ 3 medidas de yogur de harina de trigo
♥ 1 medida de yogur de leche de soja
♥ 1 medida de yogur de aceite de girasol
♥ 2 cucharaditas de levadura de repostería
♥ 1/2 cucharadita de bicarbonato
♥ 4 cucharadas de cacao en polvo
♥ 2 cucharadas de gotas o trocitos de chocolate sin lácteos (opcional)
♥ margarina vegetal y harina para untar y espolvorear las sartenes-molde
♥ azúcar glacé para decorar (opcional)

En esta receta vamos a combinar varias técnicas y algún que otro truco. El primero ya lo habréis visto en los ingredientes: utilizar el vasito de plástico del yogur de soja como medida para el resto de los ingredientes. Después, haremos el bizcocho en dos colores, y finalmente lo coceremos en sartén en lugar de al horno. Vayamos paso a paso.

Puedes hacer la masa del bizcocho a mano o con robot de cocina. No sale una excesiva cantidad de masa, está calculada para las sartenes de hacer tortilla. También he de decir, antes de empezar, que como mejor sale este bizcocho es teniendo una cocina de gas. Parece ilógico, puesto que con una vitro o de inducción podemos regular mucho más la temperatura de la sartén, pero es que justamente se hace con el fuego al mínimo, que en según qué fogones, puede ser un número que oscile entre el 1 y el 4, y puede ser la diferencia entre que nos quede bien hecho, demasiado hecho o crudo por dentro. Si tenéis cocina de gas, tendréis que poner la sartén en un fuego pequeño (no el más pequeño, uno intermedio) y al mínimo de gas. Si es vitro o de inducción y va por números, habría que calcular desde el punto medio. Por ejemplo, si tiene un regulador con 10 números, el 5 sería el medio, 1 sería demasiado poco calor, y 4 demasiado fuerte; lo pondríamos entre el 2 y el 3.
Lo que tarde en hacerse el bizcocho también puede depender del grosor de las sartenes. Os presento a mis sartenes:

mis sartenes para tortillas ^^

Son bastante finas, como podéis ver, y valen para cocina de gas. Comprobad que las vuestras sirven para vitro/inducción si lo vais a hacer en alguna de estas cocinas.

Deja todos los ingredientes fuera de la nevera, para que estén a temperatura ambiente, al menos media hora antes de empezar.

Bueno, dicho todo esto, empezamos con nuestro bizcocho. Unta con una fina capa de margarina una de las dos sartenes, y espolvorea con harina, siempre cubriendo bien los bordes.
Pon en un bol grande el yogur de soja y bátelo con un batidor manual de varillas, o ponlo en el robot de cocina a velocidad media. Limpia el vasito de plástico y sécalo bien, ya que con este vasito vamos a medir el resto de ingredientes. Límpialo también cada vez que pasemos de medir líquidos a secos. Agrega el azúcar midiéndolo con el vasito de yogur (en total 2 medidas de yogur) y batiendo constantemente. Después, 2 de las 3 medidas de harina de trigo, seguido del aceite, la tercera medida de harina y la leche de soja. Por último añade la levadura y el bicarbonato y bátelo bien.

Ahora vamos a separar la mitad de la masa en otro bol, y le añadiremos el cacao en polvo y las pepitas de chocolate (es opcional), batiéndolo bien para que quede homogéneo.
Vierte, en la sartén que hemos preparado, un poco de la masa amarilla, en el centro. Deja que se expanda un poco y vierte la misma cantidad de masa de chocolate en el centro de ella. Después, de nuevo masa amarilla y masa de chocolate, seguimos haciendo círculos concéntricos hasta que acabemos con ambas masas. Tapa la sartén con la otra sartén, que estén encajadas y ponlo en uno de los fuegos pequeños (que no sea el más pequeño de todos) a fuego mínimo alrededor de 20 minutos. Cuando lleve 18 minutos échale un vistazo. Si está muy líquida aún, vuelve a taparla y déjala 5 minutos más. ¿Se despega de los bordes aunque esté poco hecha por arriba? Si es así, unta la otra sartén con un poco de margarina (ten cuidado, puede estar muy caliente) y dale la vuelta al bizcocho como si fuese una tortilla. Ponlo al fuego (al mínimo siempre) y deja que se haga 5-6 minutos más.
Apaga el fuego, quita la sartén superior y deja que se enfríe tu bizcocho. Decóralo con azúcar glacé.

Ya veis que a pesar de tantísima explicación en realidad no es nada complicado: hacer la masa tomando como referencia el vasito de yogur y cocerlo al fuego en lugar de hacerlo al horno. Dentro de las sartenes, cerradas, se cuece muy bien nuestro bizcocho, y es una maravilla para quienes no tengáis horno o no podáis usarlo por lo que sea. Así hacía yo los bizcochos cuando no tenía horno, no me iba a privar de ese gustazo ;)

Aunque lo digo siempre no está mal recordarlo: podéis utilizar yogur de arroz en lugar de soja, y la leche vegetal que más os guste, da igual que sea dulce, ligeramente dulce o «sosa» (sin azúcares, que se puede usar para recetas saladas), de avena, arroz, almendras, coco, quinoa, horchata… también podéis usar leches vegetales con sabores (de vainilla por ejemplo). La harina puede ser integral, y podéis poner el cacao en polvo (sin lácteos) que más os guste, también sirven por supuesto el colacao y el nesquik, pero si añadís cacao en polvo para hacer chocolate a la taza, poned un poco menos (3 cucharadas), ya que tiende a aglutinar la masa. Os recomiendo usar aceite de girasol y no de oliva porque éste tiene un sabor mucho más fuerte. Que si ya lo habéis hecho otras veces y os gusta el sabor, pues estupendo, pero mejor con aceite de girasol, que no se nota apenas el sabor y nos deja disfrutar del bizcocho con los ingredientes que le hemos puesto.

Cositas que podéis añadir: esencia de ron, de café, de menta, de naranja o de vainilla. El limón con el chocolate puede crear un sabor extraño, por eso no lo suelo recomendar. Un puñadito de frutos secos picados tampoco está nada mal, así como canela o café (también vale el soluble, pero pon poquito). Una vez hecho lo puedes «emborrachar» un poquito con sirope, almíbar o bebidas alcohólicas dulces como la mistela y el moscatel (no lo emborraches mucho, pobrecillo :P), aunque no queda nada seco salvo que se te haya quemado. Si se te ha quemado, quita con un cuchillo la capa de masa quemada e imprégnalo de alguna de las anteriores soluciones. El sabor a quemado no se extiende a toda la masa salvo que se haya quemado al principio, y eso sólo pasaría si lo pones a fuego fuerte. Y poco más puedo deciros, se hace bastante rápido y sirve para lo mismo que cualquier otro bizcocho, para cortarlo en trocitos, para hacer cake pops, para hacer una tarta, para rellenarlo… Lo que sea, pero para comerlo ;)

han probado a hacer esta receta

Aquí puedes ver la versión que ha hecho Jetsa y la cocina, con mermelada casera de ciruelas, ¡genial!
Mes Sin Carne 2012

Publicado en: Tartas, Todos Etiquetado como: bizcocho, cacao, chocolate, dulces, leche de soja, sin horno, yogur de soja

Más recetas deliciosas!

« Tarta Dalia de vainilla y chocolate
Caramelos de goma veganos »

Comentarios

  1. Laura dice

    09/03/2012 a las 00:58

    Me has salvado la vida! Me he ido de casa de mis padres a otra ciudad para estudiar y no tengo horno ni mucho sitio para comprar y poner uno porque la cocina es muy pequeñita, así que esto me ha venido genial, y encima vegano!

    Responder
    • Maria dice

      04/06/2016 a las 12:45

      ¿Esta receta es sin huevo? ¿Y sale bien sin huevos? Otra cosa yo tengo oya de gas la de toda la vida ¿ la puedo hacer ahí?

      Responder
      • Maria dice

        04/06/2016 a las 12:49

        Ahh una cosa yo solo utilizo harina integral ¿kedara bien ?

        Responder
        • CreatiVegan.net dice

          04/06/2016 a las 16:05

          Hola Maria!
          Aquí todas las recetas son sin huevos, sin lácteos y sin ningún producto de origen animal ;)
          Léete la receta, en el texto están resueltas tus dudas.
          Un saludo!

          Responder
  2. Nina Maguid dice

    09/03/2012 a las 09:19

    Me encanta! Tengo horno y también unas cazuelas argentinas que funcionan como hornos, pero no tenía una receta cuca como esta. Como dicen los italianos, sarà fatto!
    Gracias y buen finde.

    Responder
  3. Soja Soja dice

    20/09/2012 a las 11:42

    El bizcocho está riquísimo! Sin embargo, tienes razón en cuanto a los fuegos y la vitro. Hoy ha sido la tercera vez que lo hago pero esta vez ha sido en vitro en lugar de cocina de fuego de toda la vida. A pesar de haberlo puesto bajo, se ha terminado quemando un poco la parte mas superficial… Sin embargo los otros salieron perfectos!

    Uno lo hice normal, tan solo con chocolate, otro con zanahoria y ciruelas pasas y el de hoy con cacao, plátano y nueces!

    Responder
  4. CreatiVegan.net dice

    20/09/2012 a las 13:18

    @Soja Soja: es cuestión de cogerle el punto, ya que no se pueden graduar todos los fuegos a la temperatura exacta así, de primeras, pero bueno, mientras el bizcocho quede bien hecho se puede quitar con un cuchillo lo que se haya tostado demasiado :) Me alegro mucho y me gustan tus versiones, sobre todo el de cacao, plátano y nueces :D~

    Responder
    • Ana i dice

      13/12/2016 a las 09:43

      Soy la mama de una niña que tiene alergia a la proteína de leche de vaca. No pueden tomar soja les genera la misma alergia ya q la proteína es similar por favor corrígelo pirque estas dando una información errónea y puedes generar un problema gracias

      Responder
      • CreatiVegan.net dice

        13/12/2016 a las 13:12

        Hola Ana!
        Aunque en ningún momento digo que sea una receta apta para ninguna alergia, creo que te estás liando. Si a tu niña le da alergia la soja es porque también tiene alergia a ésta, no porque sean proteínas similares. Las que sí son similares son las de la leche de vaca y de cabra, por ejemplo. Puedes mirar por ejemplo aquí: http://www.aepnaa.org/alergia/formulas-especiales-para-aplv-118 donde explica que se utilizan fórmulas con proteína de soja. Y tienes más info aquí: http://www.aepnaa.org/alergia/alergia-a-proteina-de-la-leche-de-vaca-71.
        Un saludo!

        Responder
  5. Anna dice

    26/09/2012 a las 17:38

    Este bizcocho lo he cocinado tres veces.
    Pero en vez de hacerlo en el fuego con una paella, lo tuve durante 45 min a 180º. Obviamente, vi que se quedaba moreno de la parte superior, pero lo tape con aluminio y sin problema. Subió como tres veces más de la masa sin cocer.
    Fantástico, además le añadí frutos secos y trocitos de chocolate, y una delicia!

    Responder
  6. sandra dice

    15/11/2012 a las 17:27

    hola .. esta muy bien ambas recetas ,pero queel viscocho no lleva huevos ,o se olvidaron de ponerlo en la receta .tiene que llevar algun huevo ,no me convence igual ya te contare ,me gusta probar cosas nuevas ya les contare ,saludos…

    Responder
  7. CreatiVegan.net dice

    15/11/2012 a las 17:29

    Hola Sandra:
    Esto es un blog de cocina vegana, no utilizamos carne, ni huevos, ni lácteos, ni derivados en ninguna receta :-)
    Saludos,
    Virginia.

    Responder
  8. carlos dice

    21/05/2013 a las 09:00

    Repasando artículos y teorías, aquí hay una duda que me asalta.
    Normalmente el bicarbonato se usa como agente «levante» por el CO2 que generará en contacto con un ácido, normalmente vinagre suave o limón. Y aquí no usamos aparentemente ningún ácido.
    Me quedan varias hipótesis:
    – el bicarbonato reaccionará con la acidez que incluya el impulsor comercial (la levadura royal)
    – el bicarbonato reaccionará con la acidez(?) del yogur de soja(?)
    – el bicarbonato reaccionará porque todo lo que publica V funciona ;-)

    Obviamente, sé que lo tienes claro, y yo me inclino por la respuesta a) o la c), pero agradecería una explicación de las tuyas :P

    Un abrazo

    Responder
  9. CreatiVegan.net dice

    21/05/2013 a las 12:08

    @Carlos:
    En efecto el bicarbonato reaccionará con los ácidos presentes en la masa. Podemos hacernos una idea midiendo el pH de la masa una vez añadida la levadura de repostería y todo (que es ácido + base) porque algunos ingredientes son más ácidos de lo que pensamos. Por ejemplo, y como bien has indicado tú, el yogur de soja (aprox. 4.4, dependiendo de la cantidad de ácido láctico formado durante la fermentación), pero también el cacao en polvo (~5.5).
    Otras veces que hice este bizcocho vi que la miga era más densa de lo esperado, así que tuve que ajustar primero de levadura y después de bicarbonato para lograr un bizcocho más esponjoso pero sin «efectos secundarios raros» en la sartén, como que se forme un bulto en la parte superior (crece demasiado, por exceso de bicarbonato, e irregularmente) o que la masa sepa salada (sucede cuando se añade demasiado bicarbonato).

    Un abrazo!

    Responder
  10. Daian dice

    03/08/2014 a las 05:11

    Hola buenas noches. La verdad se ve espectacular este bizcochuelo y te quisiera hacer una consulta. Con que sera que se pude reemplazar el yogurt de soja? Es que donde yo vivo no se consigue.

    Responder
    • CreatiVegan.net dice

      09/08/2014 a las 19:02

      Hola Daian!
      Echa un vistazo a otras recetas de tartas y bizcochos que ya he subido: http://www.creativegan.net/archives/tag/bizcocho/ se pueden hacer bizcochos sin el yogur, sólo sustitúyelo por ingredientes que aporten cremosidad, humedad, etc. ;)
      Un saludo!

      Responder
  11. Daian dice

    10/08/2014 a las 05:43

    Hola!muchas gracias por contestar. Gracias,estuve viendo un poco. Y te quisiera preguntar otra cosa. Sera que es posible hacer un bizochuelo,pero en vez de ponerle leche vegetal,ponerle agua solamente? Eh intentado hacerlos asi y tambien con leches vegetales,pero nunca me salen bien ja. Y como las leches caseras,son mas que nada agua y algún cereal o semilla,tengo esa duda.

    Responder
    • CreatiVegan.net dice

      14/08/2014 a las 20:17

      Hola Daian!
      Echa un vistazo al resto de recetas de bizcochos porque en ellas explico las funciones de los ingredientes. Las leches vegetales no son sólo agua, contienen una buena proporción de sólidos del cereal, legumbre o fruto del que estén hechos, por eso no es lo mismo hacerlo con agua que con una leche vegetal ;)
      Un saludo!

      Responder
  12. Jetsa dice

    16/08/2014 a las 09:12

    Aquí te dejo mi versión de este bizcocho que se ha convertido en mi favorito ^_^

    Gracias por tu receta y tutorial

    Un bizcocho SIN para celebrar mi cumpleaños ;)

    http://jetsaylacocina.blogspot.com.es/2014/08/bizcocho-vegano-de-ciruelas-en-sarten.html

    Responder
    • CreatiVegan.net dice

      16/08/2014 a las 22:41

      Muchas gracias Jetsa!! ^___^

      Responder
  13. Grimanesa dice

    14/05/2015 a las 17:56

    Hola gracias por la receta. No tengo dos sartenes del mismo tamaño. ¿Se puede cocer en el horno?

    Responder
    • CreatiVegan.net dice

      21/05/2015 a las 12:18

      Sí, aunque la idea de este bizcocho es hacerlo a la sartén para la gente que no tiene horno ;)
      Tienes más recetas de bizcochos aquí.
      Un saludo!

      Responder
  14. Anxela De Jesus dice

    25/08/2015 a las 17:04

    Hola! Me encanta la receta; probaré seguro. Me podrías decir que medida de sartén utilizas para esas cantidades? Un saludo y gracias.

    Responder
    • CreatiVegan.net dice

      27/08/2015 a las 14:25

      Hola Anxela!
      Son sartenes de 20 cm de diámetro :)
      Un saludo!

      Responder
  15. Mar dice

    24/10/2015 a las 18:11

    Hola, no entendí lo de las medidas de yogur :c ¿me puedes explicar? ¿Hasta que punto del vasito es una medida?

    Responder
    • CreatiVegan.net dice

      24/10/2015 a las 23:30

      Hola Mar!
      Pues en lugar de utilizar una taza utilizamos el vaso del yogur como medida, llenándolo con los ingredientes (hasta el borde, sin hacer montañita).
      Un saludo!

      Responder
  16. Miriam dice

    10/12/2015 a las 17:14

    Yo acabo de hacer esta receta y el resultado….. Chamuscado!!!
    Es verdad que cambié el yogur de soja por uno normal azucarado (le eché menos azucar del que pedía la receta), pero aun así, la masa estaba super líquida, estaría bien que nos pusieras un paso a paso en imágenes….

    Responder
    • CreatiVegan.net dice

      10/12/2015 a las 22:41

      Ooooh, pues una pena!
      Normalmente se quema cuando se aplica demasiado calor directo, igual es cuestión de bajar más el fuego o de utilizar unas sartenes más gruesas.
      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

¡nuevo libro!

Cocina Vegana Creativa, segundo libro de Virginia García

¡Ya a la venta! ¡Hazte con el tuyo!

7ª edición

Cocina Vegana, nuevo libro de Virginia García y Lucía Martínez

nuevo curso

curso bizcochos veganos

buscar

Tabla de medidas en tazas, cucharadas y cucharaditas
Mi blog en la web de la revista Cuerpo Mente

RSS Mis últimos artículos en Cuerpo Mente:

  • Recetas con arroz precocido rápidas que se preparan en 10 minutos
  • Cómo hacer helado casero sin azúcar: 4 recetas fáciles y ligeras
  • Coca de verduras: recetas fáciles y deliciosas que te solucionan una comida
  • Cómo hacer guacamole: receta casera tradicional y variantes fáciles
  • 14 recetas fáciles con quinoa

Suscríbete al blog por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir las recetas en tu mail.

Empresas amigas

María Domínguez, marketing para proyectos verdes y sostenibles

Dietistas-nutricionistas con pasión por la alimentación, la salud, la cocina y la divulgación

Anunciantes



Anúnciate

Anúnciate en CreatiVegan

Día Mundial del Veganismo en español
Cocina Sin Receta

RSS Mis últimos artículos en Sin Receta:

  • Pimentón
  • Cómo hacer polos de frutas más cremosos
  • Hazte un poke bowl
  • Escala de dureza del tofu
  • Cocinamos con gochujang

Ko-fi

Invítame a un café :)

En Instagram

creativegan

El sábado 18 estaré en Albacete, en la Feria Veg El sábado 18 estaré en Albacete, en la Feria Vegana @feriaalbaveg organizada por @fundacion_alma_animal y @unionvegetarianaespanola 🌱
Estoy preparando los materiales para que podáis aprender cocina vegana rápidamente, sin esfuerzos titánicos y sin complicaciones 👩‍🍳
Echa un vistazo a la web (albaveg.com) y al perfil de @feriaalbaveg porque hay muchas más actividades super chulas para todo el mundo, además de un montón de expositores locales, refugios, santuarios y organizaciones 👍

¡Nos vemos el sábado!
🎉 Feria Vegana de Albacete
🗓️ Sábado 18 de junio, de 10:30 a 21:30h
📍 Parque Abelardo Sánchez (Albacete)
🎫 Entrada libre y gratuita, también a las charlas
📢 @feriaalbaveg 
▶️ @fundacion_alma_animal @unionvegetarianaespanola 

#charla #cocinavegana #albaveg #feriaalbaveg #feriavegana #castillalamancha #clm #veganismo #eventos #gastronomiavegana #actividades #albaveg2022 #veganfood #plantbased #govegan
Hoy toca presentaros un nuevo trabajo conjunto con Hoy toca presentaros un nuevo trabajo conjunto con @centroaleris ☺️
El Recetario Solidario Aleris-Creativegan 🌱
Durante año y medio aprox. l@s nutris de Aleris estuvieron elaborando menús y recetas veganas todas las semanas (están en la web de Aleris y en su ig). Yo me encargaba de probar y verificar (o corregir) las recetas y fotografiarlas.
A partir de ese trabajo hemos elaborado este recetario, para el que hemos hecho menú para cada estación del año y recetas seleccionadas, además de recursos e información útil para que sea más completo en cuanto a info nutricional.
🐣 Todo lo que recaudemos irá destinado a proyectos que luchan contra la explotación animal 🐤 y sobre esto tenéis más info en la web y en las rrss de Aleris.

He de dar las gracias por el trabajazo a todo @centroaleris, en especial a Lucía @dimequecomes, Luka @comocuandocomo y Antonio @tononoguedes 💚

Os he dejado un enlace en stories al podcast de #RadioAleris en el que me entrevistan y hablamos del recetario, y otro al recetario. De todas formas siempre podéis escribirlo en el navegador, que es cortito: bit.ly/recetario-solidario

Espero que os guste mucho y que recaudemos un porrón! ☺️

#Recetario #Recetas #Aleris #Nutrición #Cocina #eBook #Solidario #CreatiVegan #vegan #recetasveganas #cocinavegana #recetariovegano
Ya (casi) tengo estudio para trabajar tranquilamen Ya (casi) tengo estudio para trabajar tranquilamente en fotografía, vídeo, formulaciones y demás ☺️
Estoy arreglando el tema de la fontanería y la electricidad, insonorizando y terminando los muebles custom (lo que subí a los stories destacados como "Brico cosas", que ya iré subiendo más).
Hay muchas cosas para las que necesito un espacio amplio y cocina grande, y este será el sitio. Subiré más cuando esté terminado. Mientras tanto, me toca currar el doble 😅
Me tenéis en @sinrecetaweb con @midietacojea , allí subiré todo lo navideño de este año 😉

#creativegan #foodphotography #studio #foodstylist #diy #ayquéalegría
Como hoy es el Día Mundial del Veganismo, voy a s Como hoy es el Día Mundial del Veganismo, voy a sortear un ejemplar firmado de mi último libro (Cocina Vegana Creativa) ☺️
Os he dejado enlace en la bio, os pongo por aquí también (como en las descripciones no funcionan los links, he hecho un bitly para que sea fácil recordarlo y ponerlo en el navegador):
▶️ bit.ly/sorteocreativegan
Estará activo hasta el 7 de noviembre.
⚠️ Solo envío dentro de España, así que solo puedes participar si vives en España.
💡Si vives fuera, puedes comprar la versión digital, que sale más barata y sin gastos de envío 👍
📚 Y si quieres asegurarte tu libro, y con un 15% de descuento, cómpralo en librosveganos.com 🖱️ @fundacion_alma_animal con el código DIADELVEGANISMO

📩💚 Puedes compartir este sorteo con quien quieras, pero no hace falta que te líes a spamear etiquetando a gente en los comentarios. Es muy molesto.

Abrazos!

#DiaMundialVeganismo #diamundialdelveganismo #sorteo #creativegan #cocinaveganacreativa #librosveganos #cocinavegana #aprenderacocinar #cocinaparaprincipiantes
Segunda parte del vídeo de cómo hacer un suculen Segunda parte del vídeo de cómo hacer un suculento cerebro dulce 100% vegetal 🧟‍♀️
Super post y más en @sinrecetaweb 

#cerebro #halloween #sinreceta #iZombie #vegan #cocinavegana #creativegan
¿Apetece un cerebro jugosito y dulce? 🧟‍♀️
Post sobre la serie iZombie en @sinrecetaweb 
Cerebro asquerosete 100% vegetal 😊

#Halloween #iZombie #cerebro #dulce #vegan #receta
¿Se pierden muchos nutrientes al cocinar? 🌶️ ¿Se pierden muchos nutrientes al cocinar? 🌶️
Pues depende del alimento y del método de cocción que usemos.
[Errata: en la foto 7 donde pone "liposolubles" debería poner "hidrosolubles"]
©️ La vitamina C se retiene mejor cocinando al microondas (sin pérdidas=crudo)
🥕 La cocción concentra las cantidades de alfa-tocoferol y betacarotenos
🌱 En el caso de las legumbres, la cocción las hace masticables y digeribles, reduce su contenido de rafinosa y estaquiosa (dan gases) y antinutrientes (taninos, saponinas, ácido fítico, etc)
🥗 Combina alimentos crudos y cocinados en tus menús
🍳 Elige los mejores métodos de cocción para cada caso

📖 Aprende a hacerlo bien con mi último libro: Cocina Vegana Creativa, un enorme manual de técnicas de cocina con decenas de recetaa 👩‍🍳

Tienes preview y más info en cocinaveganacreativa.com y en mi blog (link en la bio)

#cocinaveganacreativa #técnicas #cocina #libros #librosdecocina #cocinavegana #gastronomiavegana #aprenderacocinar #creativegan #feriadellibro #vegan
Las hamburguesas no sangran, es mioglobina. Esta t Las hamburguesas no sangran, es mioglobina. Esta tampoco sangra, es remolacha. Combinar y conseguir texturas impresionantes solo con ingredientes vegetales no es difícil, solo hay que estudiar mucho 😉
Esta hamburguesa lleva además verduras.
Subiré la receta cuando tenga tiempo de redactar todo lo que tengo que explicar sobre este tipo de masas ☺️

#vegan #veganburger #hamburguesavegana #hamburguesacasera #vegetal #vegana #verduras #cocinaveganacreativa #cocinavegana #cocinacreativa #gastronomiavegana #creativegan #carnesvegetales
Yema de no-huevo (vegana). Prueba n°... perdí la Yema de no-huevo (vegana).
Prueba n°... perdí la cuenta.
Practicando un poco a pesar del calor 😊
Seguro que no queréis la receta 🤭

#veganegg #nohuevo #noyema #creativegan #cocinavegana #gastronomiavegana #cocinaveganacreativa #experimentos
Cargar más... sígueme en Instagram

+ populares

Cómo cocer arroz
Salchichas veganas caseras
Calabaza asada con especias
Pisto (cebolla, pimiento, tomate)
Cocer la pasta
Tabla para la conversión de medidas
Mutabal de calabacín
Tortitas de calabacín

creativegan

un nuevo concepto ético de la cocina

Acerca de CreatiVegan.net

Privacidad

Política de privacidad

Solicitud de acceso a datos

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

CC BY-NC-SA 4.0 2022 · CreatiVegan

Copyright © 2022 · VIRGINIA GARCIA - CREATIVEGAN.NET

Libro Cocina Vegana Creativa: Técnicas, trucos y recetas para aprender a hacer platoso deliciosos y saludables

El primer libro de técnicas de cocina vegana + 90 recetas para practicar.

Con prólogo de Lucía Martínez (@dimequecomes) e introducción de Aitor Sánchez (@midietacojea), ¡las mejores madrinas que podría tener!

¡Ya a la venta, hazte con el tuyo!

Cocina Vegana Creativa
Editorial: Zenith/Planeta
Disponible en libro físico y ebook

Pídelo en cualquier librería o tienda online.

¡Quiero ver más!
¡Hey!


Apoya la creación de contenidos nuevos útiles.

Invítame a un café :)

 

Cargando comentarios...