CreatiVegan.net

cocina vegana creativa

  • Bloglovin
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
      • Mis Últimos artículos en Cuerpo Mente:
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • En medios
  • Servicios
  • contacto
Usted está aquí: Inicio / Dulces / Helados / Tarta helada Princesa

Tarta helada Princesa

18/09/2007 by CreatiVegan.net 13 comentarios

tarta helada princesa

Dificultad: media
Tiempo de preparación: 4 horas
Raciones: 8 raciones
Ingredientes:

♥ 350 g de nata de soja para montar (sin lácteos)
♥ 150 g de chocolate negro sin lácteos
♥ 15 barquillos sin huevos ni lácteos (se pueden sustituir por galletas)
♥ 1 cucharada de leche de soja
♥ 1 cucharadita de margarina vegetal
♥ 1 cucharadita de vainillina
♥ almendras fileteadas para decorar

Derretir 125 g de chocolate negro a fuego lento con la leche de soja y la margarina hasta que quede cremoso (no líquido). En una superficie lisa, extender papel de aluminio y con un pincel de repostería pintar rectángulos de chocolate de 1-2 milímetros (ver imagen nº1) y meter a la nevera 30 minutos.
Montar la nata de soja (ha de estar muy fría) con la vainillina batiendo con una batidora eléctrica de varillas 3-4 minutos.
Como molde hemos utilizado un cartón vacío de leche de soja, que nos ayudará a desmoldarlo fácilmente y a guardarlo (ver imagen nº2).
Poner una capa de nata en el molde. Con mucho cuidado, separar una lámina de chocolate del papel de aluminio y colocar sobre la nata. Cubrir con una capa fina de nata y volver a colocar otra lámina de chocolate. Repetir la operación hasta 4 capas, después colocar los barquillos o galletas, cubrir con nata y seguir con las capas de nata y chocolate hasta acabar con nata. Picar el chocolate restante y espolvorear por encima junto con las almendras. Cerrar el molde y dejar en el congelador al menos 3 horas.
Servir muy frío.

Nota: esta es mi particular versión vegana de la antiguamente popular «Comtessa»

———— ENGLISH VERSION ————

PRINCESS FROZEN CAKE

Difficulty: medium
Cooking Time: 4 hours
Servings: 8 portions
Ingredients:

♥ 350 g vegan soy whipping cream
♥ 150 g dark chocolate (no milk)
♥ 15 waffers (no eggs or dairy products) or vegan cookies
♥ 1 tablespoon soy milk
♥ 1 teaspoon vegetable margarine
♥ 1 teaspoon vanilla
♥ sliced almonds

Melt 125 g chocolate at slow heat with the soy milk and the vegetable margarine until thick (not liquid). Spread aluminium foil in a table and paint chocolate rectangles with a bakery brush (about 1-2 mm) [see photo nº1]. Leave on fridge 30 minutes.
Make the vegan whipping cream with the vanilla, mixing with a blender 3-4 minutes.
We’ve used an empty soy milk tetra-pack as mold (it will help to unmold and keep) [see photo nº2].
Put a soy whipping cream layer at the bottom of the mold. Carefully, detach a chocolate rectangle and put on. Cover with a thin soy whipping cream layer and repeat operation another 4 times. Make a layer with waffers or cookies, and continue. Finish woth soy whipping cream, mince the rest of the chocolate and sprinkle with the almonds. Close mold and let freeze about 3 hours.
Serve very cold.

imagen 1: cómo hacer las capas de chocolate
instrucciones tarta 1

imagen 2: cómo hacer el molde para la tarta
instrucciones tarta 2

* Nuria Pérez, de Ya estás en mi cocina, ha hecho esta tarta helada y le ha quedado estupenda, echadle un vistazo!

Publicado en: Helados, Tartas, Todos Etiquetado como: chocolate, helado, nata de soja para montar, princesa, tarta

Más recetas deliciosas!

« Brochetas de frutas
Rollitos de primavera veganos »

Comentarios

  1. Carlos dice

    22/09/2007 a las 14:56

    ¡¡Es genial Virginia!! ¡Muchas gracias!

    Disculpa, hacía tiempo que no me pasaba por aquí porque ya no uso el thunderbird para el correo y estaba suscrito. Ahora lo miro todo en gmail y no tiene feeds (tiene una cosa aparte que se llama google reader que no uso)

    Sobre la receta, la «nata de soja para montar» ¿es la nata de soja normal de cocinar que venden hasta en los mercadona? Yo es la que uso para cocinar pero no sé si esa es la que usas tú para montar o es una específica.

    Un saludo!

    Responder
  2. CreatiVegan dice

    23/09/2007 a las 00:20

    jajaja muchas gracias!! tenía muchas ganas de comer «Comtessa», que no lo probaba desde que era pequeña, así que me puse a ello, y la única complicación eran las láminas de chocolate, que evidentemente no iba a echar chocolate derretido para luego congelarlo, luego otra capa, luego congelar… porque sinó serían 8 horas pendiente del helado xD Además, todavía no tengo heladera, y necesitaba algo que no tuviese que pasar por la heladera.
    La nata de soja para montar es otro tipo de nata de soja, no es como la que venden en los supermercados (en algunos sí lo tienen). Me han dicho que la hay en spray también, pero yo siempre he comprado esta: http://www.flickr.com/photos/94844141@N00/215022972 me cuesta 1,35€ (creo recordar) y son 300 gramos. Tienes que abrir entera la parte de arriba y sale como un bloque, parecido al silken tofu, pero no brilla sino que se deshace. Tiene que estar muy fría (de la nevera) y la tienes que montar con una batidora eléctrica, con el accesorio de varilla, durante 3-4 minutos al máximo de velocidad, hasta que aumente 3 o 4 veces su volumen. Una vez bien montada, no se cae ni nada durante mucho tiempo :). La nata de soja para cocinar es demasiado líquida y no monta ni de coña, y el silken tofu se hace añicos pero nada de nada :P Por eso para montar compro esta (además es dulce).

    Otra cosa, el reader de Google (para GMail) es un poco chapucero… hombre, si no vas a volver a usar algún cliente de correo, siempre puedes instalar alguna extensión de Firefox para los feeds, como Sage (http://sage.mozdev.org/) o Brief (http://brief.mozdev.org/overview.html).

    Un abrazo!

    Responder
  3. Carlos dice

    23/09/2007 a las 09:02

    Gracias a ti :)

    En mi herbolario no la he visto nunca, pero sé que hay uno en el centro de la ciudad más grande que tiene más cosas. Será cuestión de sacar tiempo e ir a buscar :D

    La verdad es que la idea de las tiras de chocolate es genial. Me quedo con las ganas de saber cómo queda la receta, porque nunca pones tu opinión a posteriori, jejeje También es bastante probable que pongas aquí recetas que ya has hecho varias veces :)

    Gracias por recomendarme las extensiones, aunque me inclino más por soluciones basadas en web para que no dependa del navegador ni de la distribución que esté usando (aunque tengo el .mozilla enlazado)
    De todas formas, como tus recetas, los probaré :D

    PD: A mí también me encanta(ba) la Comtessa.

    Responder
  4. Virginia - CreatiVegan dice

    23/09/2007 a las 15:10

    jeje, no, nunca pongo comentarios míos, para que quede más profesional xD hombre, si saliese mal o estuviese asqueroso, directamente no subiría la receta, y con más razón no pondría ningún comentario :P Mi opinión es que quedó de miedo, y más para mí que me encanta el chocolate y los helados ;)
    Pureba el Brief, que es el que uso ahora (antes usaba Sage, pero quería probar este). Va con los bookmarks, en las preferencias le indicas en qué carpeta(s) tienes los feeds (crear carpeta(s) de feeds en los bookmarks) y poco más, cuando pinches en algún feed te preguntará directamente en qué carpeta de bookmarks quieres añadirlo y se te agrega a Brief ^^

    Responder
  5. Carlos dice

    26/09/2007 a las 15:25

    Pros y contras:

    Sage permite cargar los comentarios individualmente, por lo que puedes responder directamente desde el lector de comentarios :)
    El resumen de Sage de los posts no te muestra los videos de youtube, pero sí los muestra cuando ves cada post individualmente, puesto que lo carga en el firefox.

    El Brief tiene una mejor interfaz. Es idéntico al Google Reader en cuanto a estética y funcionalidad(asignar estrellas a destacados). Te carga los videos de youtube en los resúmenes de los post, y en los posts individualmente, aunque no te los muestra en la web original.
    No permite responder a los comentarios directamente.

    ¿Por qué motivo/s te quedas con el Brief finalmente? Yo sólo por la integración con el navegador y el seguimiento de comentarios, me parece más práctico Sage.

    Responder
  6. Carlos dice

    26/09/2007 a las 15:26

    Por cierto, que tu feed de posts sólo muestra un resumen (las primeras líneas) y no el contenido entero del post ni las imágenes. ¿Eso lo puedes cambiar o te conviene tenerlo así?

    Responder
  7. Mihl dice

    26/09/2007 a las 15:58

    This is the most beautiful vegan cake I have ever seen! Thank you so much for the recipe.

    Responder
  8. Virginia - CreatiVegan dice

    26/09/2007 a las 16:44

    @Carlos: estoy dándole una oportunidad a Brief, más que nada porque desde la priera vez que lo usé lo han ido mejorando (hace meses), pero sigo teniendo instalado Sage. Para mí Brief me resulta más ligero, pero vamos, poca diferencia con Sage. Tampoco necesito tener los posts enteros en los feeds, con ver que los blogs y las páginas que sigo han sido actualizados me sirve, echo un vistazo y voy a la página directamente. Por eso también mis feeds están «recortados», porque ya cuesta cargar tantas imágenes y tanta información. De todas formas, si me lo dice más gente haré que en los feeds se muestre el post completo, con imágenes y todo ;)

    @Mihl: many thanks! ^^

    Responder
  9. Carlos dice

    26/09/2007 a las 18:02

    Ok, al final creo que también me quedo con Brief.
    Para el tema de comentarios que voy dejando por el mundo, tengo una cuenta en co.mments. Es una pasada, te añades un marcador que ellos te dicen y en la web que en la que hagas un comentario y te interesa la respuesta, haces click en el marcador que tienes de co.mments y entonces vigila los nuevos comentarios que se producen en ese post. Así con todos los posts que quieras vigila. Luego tú te sindicas a tu cuenta co.mments por rss y te van llegando a tu lector de feeds los nuevos comentarios que se han hecho en las conversaciones que decidiste vigilar, con un enlace al final para cancelar ese seguimiento o ir al blog a responder :D Genial.
    Perdona el rollo, pero he pensado «Tal vez le interese»

    Con este sistema al no tener que suscribirme a los rss de los comentarios de donde comento, me quedo con Brief que es mejor para los posts. Y si quiero responder a un comentario en otra web donde me han respondido, pues a través del enlace que viene con el resumen de co.mments :D

    Mola :D

    Responder
  10. diego dice

    26/09/2007 a las 19:09

    esta deliciosa :) creo que voy a comerme un trozo ahora mismo, jejeje suerte de tener la tarta original :)

    Responder
  11. CreatiVegan dice

    26/09/2007 a las 19:29

    @Carlos: pues me parece muy buena idea lo del co.mments, así que le echaré un vistazo y lo probaré :) aunque no tengo demasiada actividad en los blogs, no suelo comentar mucho ;)

    @Diego: ya te vale xDDD luego la gente me dice que a ver cuándo les invito

    Responder
  12. paqui dice

    09/09/2009 a las 13:55

    Hola Virginia, me ha gustado mucho tu tarta una ideal genial, lo que no encuentro es la nata de soja es una pena pero seguiré buscanco.., es la primera vez que paso por tu pagina y te aseguro que me ha enganchado..
    Besicos…

    Responder
  13. Marian dice

    08/02/2014 a las 18:54

    ¡Eres una artistaza! Gracias.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

¡nuevo libro!

Cocina Vegana Creativa, segundo libro de Virginia García

¡Ya a la venta! ¡Hazte con el tuyo!

7ª edición

Cocina Vegana, nuevo libro de Virginia García y Lucía Martínez

nuevo curso

curso bizcochos veganos

buscar

Tabla de medidas en tazas, cucharadas y cucharaditas
Mi blog en la web de la revista Cuerpo Mente

RSS Mis últimos artículos en Cuerpo Mente:

  • Recetas con arroz precocido rápidas que se preparan en 10 minutos
  • Cómo hacer helado casero sin azúcar: 4 recetas fáciles y ligeras
  • Coca de verduras: recetas fáciles y deliciosas que te solucionan una comida
  • Cómo hacer guacamole: receta casera tradicional y variantes fáciles
  • 14 recetas fáciles con quinoa

Suscríbete al blog por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir las recetas en tu mail.

Empresas amigas

María Domínguez, marketing para proyectos verdes y sostenibles

Dietistas-nutricionistas con pasión por la alimentación, la salud, la cocina y la divulgación

Anunciantes



Anúnciate

Anúnciate en CreatiVegan

Día Mundial del Veganismo en español
Cocina Sin Receta

RSS Mis últimos artículos en Sin Receta:

  • Pimentón
  • Cómo hacer polos de frutas más cremosos
  • Hazte un poke bowl
  • Escala de dureza del tofu
  • Cocinamos con gochujang

Ko-fi

Invítame a un café :)

En Instagram

creativegan

El sábado 18 estaré en Albacete, en la Feria Veg El sábado 18 estaré en Albacete, en la Feria Vegana @feriaalbaveg organizada por @fundacion_alma_animal y @unionvegetarianaespanola 🌱
Estoy preparando los materiales para que podáis aprender cocina vegana rápidamente, sin esfuerzos titánicos y sin complicaciones 👩‍🍳
Echa un vistazo a la web (albaveg.com) y al perfil de @feriaalbaveg porque hay muchas más actividades super chulas para todo el mundo, además de un montón de expositores locales, refugios, santuarios y organizaciones 👍

¡Nos vemos el sábado!
🎉 Feria Vegana de Albacete
🗓️ Sábado 18 de junio, de 10:30 a 21:30h
📍 Parque Abelardo Sánchez (Albacete)
🎫 Entrada libre y gratuita, también a las charlas
📢 @feriaalbaveg 
▶️ @fundacion_alma_animal @unionvegetarianaespanola 

#charla #cocinavegana #albaveg #feriaalbaveg #feriavegana #castillalamancha #clm #veganismo #eventos #gastronomiavegana #actividades #albaveg2022 #veganfood #plantbased #govegan
Hoy toca presentaros un nuevo trabajo conjunto con Hoy toca presentaros un nuevo trabajo conjunto con @centroaleris ☺️
El Recetario Solidario Aleris-Creativegan 🌱
Durante año y medio aprox. l@s nutris de Aleris estuvieron elaborando menús y recetas veganas todas las semanas (están en la web de Aleris y en su ig). Yo me encargaba de probar y verificar (o corregir) las recetas y fotografiarlas.
A partir de ese trabajo hemos elaborado este recetario, para el que hemos hecho menú para cada estación del año y recetas seleccionadas, además de recursos e información útil para que sea más completo en cuanto a info nutricional.
🐣 Todo lo que recaudemos irá destinado a proyectos que luchan contra la explotación animal 🐤 y sobre esto tenéis más info en la web y en las rrss de Aleris.

He de dar las gracias por el trabajazo a todo @centroaleris, en especial a Lucía @dimequecomes, Luka @comocuandocomo y Antonio @tononoguedes 💚

Os he dejado un enlace en stories al podcast de #RadioAleris en el que me entrevistan y hablamos del recetario, y otro al recetario. De todas formas siempre podéis escribirlo en el navegador, que es cortito: bit.ly/recetario-solidario

Espero que os guste mucho y que recaudemos un porrón! ☺️

#Recetario #Recetas #Aleris #Nutrición #Cocina #eBook #Solidario #CreatiVegan #vegan #recetasveganas #cocinavegana #recetariovegano
Ya (casi) tengo estudio para trabajar tranquilamen Ya (casi) tengo estudio para trabajar tranquilamente en fotografía, vídeo, formulaciones y demás ☺️
Estoy arreglando el tema de la fontanería y la electricidad, insonorizando y terminando los muebles custom (lo que subí a los stories destacados como "Brico cosas", que ya iré subiendo más).
Hay muchas cosas para las que necesito un espacio amplio y cocina grande, y este será el sitio. Subiré más cuando esté terminado. Mientras tanto, me toca currar el doble 😅
Me tenéis en @sinrecetaweb con @midietacojea , allí subiré todo lo navideño de este año 😉

#creativegan #foodphotography #studio #foodstylist #diy #ayquéalegría
Como hoy es el Día Mundial del Veganismo, voy a s Como hoy es el Día Mundial del Veganismo, voy a sortear un ejemplar firmado de mi último libro (Cocina Vegana Creativa) ☺️
Os he dejado enlace en la bio, os pongo por aquí también (como en las descripciones no funcionan los links, he hecho un bitly para que sea fácil recordarlo y ponerlo en el navegador):
▶️ bit.ly/sorteocreativegan
Estará activo hasta el 7 de noviembre.
⚠️ Solo envío dentro de España, así que solo puedes participar si vives en España.
💡Si vives fuera, puedes comprar la versión digital, que sale más barata y sin gastos de envío 👍
📚 Y si quieres asegurarte tu libro, y con un 15% de descuento, cómpralo en librosveganos.com 🖱️ @fundacion_alma_animal con el código DIADELVEGANISMO

📩💚 Puedes compartir este sorteo con quien quieras, pero no hace falta que te líes a spamear etiquetando a gente en los comentarios. Es muy molesto.

Abrazos!

#DiaMundialVeganismo #diamundialdelveganismo #sorteo #creativegan #cocinaveganacreativa #librosveganos #cocinavegana #aprenderacocinar #cocinaparaprincipiantes
Segunda parte del vídeo de cómo hacer un suculen Segunda parte del vídeo de cómo hacer un suculento cerebro dulce 100% vegetal 🧟‍♀️
Super post y más en @sinrecetaweb 

#cerebro #halloween #sinreceta #iZombie #vegan #cocinavegana #creativegan
¿Apetece un cerebro jugosito y dulce? 🧟‍♀️
Post sobre la serie iZombie en @sinrecetaweb 
Cerebro asquerosete 100% vegetal 😊

#Halloween #iZombie #cerebro #dulce #vegan #receta
¿Se pierden muchos nutrientes al cocinar? 🌶️ ¿Se pierden muchos nutrientes al cocinar? 🌶️
Pues depende del alimento y del método de cocción que usemos.
[Errata: en la foto 7 donde pone "liposolubles" debería poner "hidrosolubles"]
©️ La vitamina C se retiene mejor cocinando al microondas (sin pérdidas=crudo)
🥕 La cocción concentra las cantidades de alfa-tocoferol y betacarotenos
🌱 En el caso de las legumbres, la cocción las hace masticables y digeribles, reduce su contenido de rafinosa y estaquiosa (dan gases) y antinutrientes (taninos, saponinas, ácido fítico, etc)
🥗 Combina alimentos crudos y cocinados en tus menús
🍳 Elige los mejores métodos de cocción para cada caso

📖 Aprende a hacerlo bien con mi último libro: Cocina Vegana Creativa, un enorme manual de técnicas de cocina con decenas de recetaa 👩‍🍳

Tienes preview y más info en cocinaveganacreativa.com y en mi blog (link en la bio)

#cocinaveganacreativa #técnicas #cocina #libros #librosdecocina #cocinavegana #gastronomiavegana #aprenderacocinar #creativegan #feriadellibro #vegan
Las hamburguesas no sangran, es mioglobina. Esta t Las hamburguesas no sangran, es mioglobina. Esta tampoco sangra, es remolacha. Combinar y conseguir texturas impresionantes solo con ingredientes vegetales no es difícil, solo hay que estudiar mucho 😉
Esta hamburguesa lleva además verduras.
Subiré la receta cuando tenga tiempo de redactar todo lo que tengo que explicar sobre este tipo de masas ☺️

#vegan #veganburger #hamburguesavegana #hamburguesacasera #vegetal #vegana #verduras #cocinaveganacreativa #cocinavegana #cocinacreativa #gastronomiavegana #creativegan #carnesvegetales
Yema de no-huevo (vegana). Prueba n°... perdí la Yema de no-huevo (vegana).
Prueba n°... perdí la cuenta.
Practicando un poco a pesar del calor 😊
Seguro que no queréis la receta 🤭

#veganegg #nohuevo #noyema #creativegan #cocinavegana #gastronomiavegana #cocinaveganacreativa #experimentos
Cargar más... sígueme en Instagram

+ populares

Cómo cocer arroz
Salchichas veganas caseras
Calabaza asada con especias
Pisto (cebolla, pimiento, tomate)
Cocer la pasta
Tabla para la conversión de medidas
Mutabal de calabacín
Tortitas de calabacín

creativegan

un nuevo concepto ético de la cocina

Acerca de CreatiVegan.net

Privacidad

Política de privacidad

Solicitud de acceso a datos

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

CC BY-NC-SA 4.0 2022 · CreatiVegan

Copyright © 2022 · VIRGINIA GARCIA - CREATIVEGAN.NET

Libro Cocina Vegana Creativa: Técnicas, trucos y recetas para aprender a hacer platoso deliciosos y saludables

El primer libro de técnicas de cocina vegana + 90 recetas para practicar.

Con prólogo de Lucía Martínez (@dimequecomes) e introducción de Aitor Sánchez (@midietacojea), ¡las mejores madrinas que podría tener!

¡Ya a la venta, hazte con el tuyo!

Cocina Vegana Creativa
Editorial: Zenith/Planeta
Disponible en libro físico y ebook

Pídelo en cualquier librería o tienda online.

¡Quiero ver más!
¡Hey!


Apoya la creación de contenidos nuevos útiles.

Invítame a un café :)