CreatiVegan.net

cocina vegana creativa

  • Bloglovin
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Categorías
    • Arroces
    • Dulces
      • Galletas
      • Helados
      • Tartas
    • Ensaladas
    • Entrantes y picoteo
    • Guisos y estofados
    • Hamburguesas
    • Otros
    • Pasta
    • Patés
    • Purés y cremas
    • Quesos veganos
    • Sopas y caldos
    • Verduras
    • Cocina
      • Cocina para principiantes
      • Técnicas de cocina
      • Mis Últimos artículos en Cuerpo Mente:
  • Recetarios y especiales
  • Ingredientes
  • En medios
  • Servicios
  • contacto
Usted está aquí: Inicio / Cocina / Cocina para principiantes / La sal

La sal

05/06/2010 by CreatiVegan.net 3 comentarios

La mayoría de las recetas se refieren a ella como sal de mesa, que contiene aditivos como el yodo (para prevenir enfermedades tiroideas) y un agente anti-apelmazante para que no forme coágulos. Los sibaritas de la sal prefieren la sal kosher para cocinar y la sal marina para la mesa, dicen que ambas tienen un sabor más suave que la sal de mesa.
Por otra parte, podemos encontrar sales exóticas que incluyen las carísimas sales francesa (flor de sal) y hawaiana, la sal negra hindú y la sal de bambú koreana. Las sales especializadas incluyen la sal para encurtidos y la sal roca, usada para hacer helados.

La palabra «sal» es el nombre genérico para una familia de sustancias que son generalmente el producto de una reacción entre un ácido y una base. La sal que consumimos es cloruro sódico (NaCl) y es el resultado de la reacción del ácido clorhídrico con hidróxido de sodio.
Las sales suelen ser solubles en agua, funden a una temperatura muy alta y son conductoras de electricidad.

Sales dulces
Cuando pensamos en sal, siempre nos viene a la mente el sabor de la sal de nuestro salero, pero lo cierto es que las sales pueden tener otros sabores, por ejemplo:

Dulce
– Acetato de plomo (II): es una sal de sabor dulce que obtiene tratando litargirio (óxido de plomo (II) ó PbO) con ácido acético, pero es muy tóxica. También se le llama acetato de plomo, azúcar de plomo, acetato plúmbeo o fuerza de Goulard (en honor a Thomas Goulard).
Ácido
– Cremor Tártaro (bitartrato de potasio): una sal ácida de potasio del ácido tartárico, un ácido carboxílico. Tiene un sabor agrio, es un subproducto de la producción de vinos, y en cocina se conoce como cremor tártaro. Se usa para estabilizar los merengues, para que no cristalicen los jarabes de azúcar, para reducir la decoloración de verduras hervidas, y se suele combinar con bicarbonato sódico para las levaduras de repostería. También se añade al cloruro de potasio para hacer sustitutos sin sodio de la sal.
Amargo
– Sulfato de magnesio: es un compuesto que contiene magnesio, azufre y oxígeno. En su forma hidratada tiene un pH de 5.5 a 6.5, y se suele encontrar como heptahidrato, llamado Sal Epsom, usado en las sales de baño. Además, sabe amargo.
Umami o potenciador del sabor
– Glutamato monosódico: es una sal de sodio del ácido glutámico (aminoácido no esencial). Al principio se obtenía principalmente del gluten de trigo, pero ahora se produce casi todo por fermentación bacteriana (apto para celíacos). El glutamato monosódico resalta el sabor de los alimentos, pero no tiene sabor.
El sabor salado del cloruro sódico
Se venden muchos tipos de sal con sabores distintos, y seguramente notarás un salado distinto en los sustitutos de la sal, de la misma forma que cuando probamos y comparamos azúcar y otro edulcorante como la sacarina o el aspartamo.
La sal común, además de su propio sabor, tiene la capacidad de resaltar sabores.

¿De dónde se saca la sal?

De minas de sal y del agua del mar:

Halita
Es la única roca que consumimos los humanos al natural, está compuesta de cloruro sódico (NaCl) y también la llamamos sal gema.

Las minas de sal son depósitos subterrános de sal que se produjeron al secarse antiguos mares hace millones de años. Algunos de estos depósitos se encuentran más cerca de la superficie terrestre por los movimientos geológicos, mientras que los que están a varios kilómetros bajo tierra son difíciles de alcanzar, su explotación sería cara y complicada. La sal gema se extrae con máquinas a través de galerías excavadas en la sal. Esta sal gema, tal cual, contiene lodo y desechos de cuando se secaron esos antiguos mares, por lo que no es recomendable tomarla. La sal apta para consumo se extrae bombeando agua hacia el interior de la mina, y después, para disolver la sal, se bombea de nuevo al exterior separando las impurezas y convirtiendo la salmuera en vapor. De ese vapor salen los cristales de sal que compramos en las tiendas.

Agua de mar
En muchas zonas costeras se construyen salinas, grandes piscinas en las que se puede obtener sal dejando que el sol y el viento evaporen el agua del mar. La sal queda depositada en recintos protegidos donde tiene que terminar de secarse antes de su recolección y refinado para eliminar restos no deseados (lodos y algas).
El agua del mar está llena de sal porque se recicla constantemente (se evapora y vuelve a caer en los océanos en forma de lluvia o nieve) y el agua que llega al mar procedente de los continentes arrastra por erosión cualquier cosa que se disuelva, principalmente las sales de las tierras y minerales. Las sales de sodio se disuelven mucho mejor en el agua y son las que más llegan a los océanos, y éstos son mucho más viejos que los ríos: unos 4.000 o 5.000 millones de años, por lo que ha estado aumentando continuamente la carga de sal en los océanos.
Otra de las fuentes de sales son las erupciones volcánicas tanto submarinas como terrestres, que escupen grandes cantidades de dióxido de cloro y azufre, que pueden ser la causa de que el cloro sea el elemento más abundante del agua del mar.

¿Es mejor la sal marina?
La sal marina no contiene más minerales a menos que se añadan. El agua del mar, si la evaporamos y quitamos el agua, contiene un 78% de cloruro sódico. El 22% restante es casi todo compuestos de magnesio y de calcio (responsables del sabor amargo) y unas 75 sustancias en proporciones ínfimas. Los minerales están presentes en cantidades que no pueden tomarse en cuenta desde el punto de vista nutricional, a menos que no nos importe tomar 2 cucharadas soperas de sal para obtener el mismo hierro que en una sola uva. Y esto hablando de la sal sin refinar.
La sal marina pasa por un proceso de refinado para que sea apta para su consumo; en este proceso el agua se evapora, se forman cristales que se tamizan, se lavan en una solución saturada, se secan y se empaquetan. Tanto la evaporación como la cristalización hacen el cloruro sódico más puro de lo que lo era en el océano, y tras la evaporación los otros minerales prácticamente han desaparecido (queda menos de un 10% de la materia mineral del agua del mar, que ya habíamos visto que es mínima).

La sal tampoco llega yodada, siempre se añade. Que haya algas ricas en yodo no significa que el mar esté repleto de yodo, de hecho el agua del mar contiene 100 veces más boro que yodo y aún así no se considera una fuente nutricional de boro. Las sales marinas contienen menos del 2% de yodo del que contienen las sales yodadas.

Muchos cocineros recomiendan la sal marina para cocinar mejor que la sal gema, pero sólo se diferencian en que una se obtiene del mar y la otra de las minas. De hecho, se podría decir que todas las sales que sean cloruro sódico son exactamente iguales salvo por los tipos de arcilla por los que pasan en su extracción, las algas que se encuentren en las balsas de evaporación o los añadidos (como el yodo).
Las sales de color rojizo, gris, rosáceo y negro tienen ese color por las partículas de arcillas y de algas, pero no por el cloruro sódico que contienen. Por ejemplo, las sales negras de Hawaii deben su color a la acción del polvo de lava negra. Otras veces tienen esos colores porque se les añade pimentón (rojo), hierbas (gris y verde) o carbones vegetales (negro y gris). Las sales de colores saben a sal mezclada con arcillas y algas, lo que les da un sabor único, pero no dejan de ser cloruro sódico.

Sal yodada y azucarada
Para hacer la sal yodada se añade yoduro potásico, así se suple la carencia de yodo de la dieta. Pero el yoduro potásico es inestable, y en medios ácidos, húmedos o poco frescos puede descomponerse y haría que el yodo se volatilizase (el yoduro se oxida para liberar el yodo simple). Para evitar que el yodo se nos vaya de la sal, se añade un poco de dextrosa (aproximadamente un 0,04%). Aunque sea dulce, la dextrosa es un azúcar reductor y previene la oxidación del yoduro.
Muchos cocineros no usan la sal yodada para los panes y masas porque a altas temperaturas parte del yoduro se oxida y puede dar un sabor acre a los alimentos.

Molinillo de sal
Como la sal no tiene aceites aromáticos y volátiles que se liberen al molerla (es todo cloruro sódico), nos da igual pasarla por el molinillo o echarla directamente con el salero. La ventaja que tendría sobre el sabor del plato es que al molerla se producen pequeños trocitos irregulares en lugar de granitos triturados y lo notaremos más al paladar. Por supuesto, para hervir o cocer nos da igual que sea de molinillo o de la caja directamente, la sal se va a disolver.

El tamaño de los cristales
Si usamos la sal en el agua de hervir, nos da igual que sea más gruesa o fina porque se disuelve y desaparece completamente la textura, por eso da igual que en la receta ponga sal marina o sal gorda (nota: siempre hay que usar la misma cantidad en peso, no en volumen, ocupan más 3 gramos de sal gorda que de sal fina).
Si una sal parece «más salada» que otras es porque los cristales más pequeños, como los de la sal gema, son también más compactos y se disuelven más lentamente en la lengua, por lo tanto notas más sabor salado.

Todas las sales tienen un 99% de cloruro sódico, así que son igual de saladas. La diferencia es el tamaño de los cristales. Si se prefiere la flor de sal (que además es carísima) para acentuar los sabores de platos ya preparados (no para añadirla durante la cocción) es porque su frágil estructura piramidal provoca una sensación crujiente y deliciosa.

Sal sin sal
Los sustitutos de la sal en las dietas bajas en sodio suelen ser cloruro potásico, que es una sal también, pero que no contiene sodio. La sal sin sodio o cloruro potásico evita que tomemos más cantidad de sodio de la necesaria, que causa hipertensión. En física y química se usa para medir la conductividad eléctrica de soluciones iónicas.
El cloruro potásico se extrae de la silvinita y también del agua del mar.
Se puede encontrar sal sin sodio en cualquier supermercado, en herbolarios y en tiendas de dietética.

Algunas variedades

Sal marina francesa (sel marin)
Es una sal muy cara, producida por evaporación y poco refinada (contiene algo más de minerales) que a su vez tiene otras variedades como la sal gris o la flor de sal.

Sal Kosher
La sal para kosher puede ser sal gema o sal marina, indistintamente, y su peculiaridad es que los cristales deben ser gruesos e irregulares para que se peguen a la superficie de los alimentos. Es la única diferencia con las demás sales. Es cloruro sódico puro, que contiene el 39,3% de sodio. La sal para kosher también puede ser yodada, y para ello se añade hasta un 0,01% de yoduro potásico.

Sal para encurtidos
Es similar a la sal de mesa, pero no contiene yodo ni agentes anti-apelmazantes y hace que los encurtidos se oscurezcan.

Sal roca
Es la sal que se usa cuando hay heladas, para eliminar el hielo y la nieve de las calzadas. También se utiliza para hacer helados porque baja el punto de congelación de las cámaras de hielo que envuelven el recipiente en el que se hace el helado (no se echa en los helados).

Sal bambú (jukyom/joom yeom)
Se fabrica asando la sal marina en cilindros de bambú. La sal absorbe algunos minerales del bambú. Se vende en mercados koreanos y orientales.

Sal negra (kala namak/sanghal)
De venta en tiendas hindús, molida o en bloques (nota: en España se consigue en tiendas online, en algunos supermercados y tiendas veganas). Es más tostada que negra y tiene un sabor muy fuerte y sulfuroso (a huevo cocido).

Sal hawaiana (Alaea sea salt)
Tiene color rojizo por las arcillas ricas en óxido de hierro. También por ese óxido de hierro tiene un ligero sabor metálico. Es difícil de encontrar y muy cara.

¿Sal en el agua antes de hervir la pasta?
En muchas recetas recomiendan añadir la sal antes que la pasta porque realza su sabor. Aunque la sal eleve el punto de ebullición del agua, no hay gran diferencia. Por ejemplo, si echas 1 cucharada sopera de sal en 5 litros de agua hirviendo, sólo se eleva el punto de ebullición 0,05ºC, lo que viene a ser casi 1/2 segundo. La sal se disuelve fácilmente en agua caliente o templada, y una vez disuelta no importa cuándo la echaste, así que no afecta a la pasta echar la sal antes o después. A lo que sí puede afectar la sal es al color y textura de las verduras hervidas.

¿Qué sal uso?
Para cocinar utiliza sal yodada común. Si quieres algo especial a la hora de servir los platos, espolvorea la misma sal con un molinillo.
Si tienes que reducir tu consumo de sodio, elige un sustituto de la sal que no lo contenga, como por ejemplo el cloruro potásico. Y recuerda que los alimentos procesados y comidas preparadas (salsas, encurtidos, purés, sopas, caldos, platos refrigerados o congelados) contienen cloruro sódico, así que busca las que no lo contengan o prepáralo tú en casa, así controlarás lo que quieras que lleve y lo que no.

Demasiada sal en la sopa
Si te pasas de sal en una sopa o en un caldo no sirve de nada echar una patata cruda al caldo «para que absorba el exceso». Las patatas absorben agua salada, pero no extraen la sal del agua. La concentración de sal en el agua es la misma, no se ve afectada. Sólo notarás que las patatas están cocidas y saladas. Lo mejor que puedes hacer es añadir más agua o caldo sin sal. Algunos condimentos pueden enmascarar un poco el sabor salado, pero no lo arreglarán, y añadir vinagre, zumo de limón o azúcar puede arruinar el color, sabor y textura de las verduras y del propio caldo.

Sobre la sal

– Añadir sal al agua de cocción aumenta la temperatura a la que hierve y baja la temperatura a la que se congela
– La sal es un excelente potenciador del sabor que también ayuda a reducir la acidez y amargor
– La sal contiene aproximadamente un 39,3% de sodio
– Se añade una pizca de sal a los panes y a algunos dulces porque controla la acción de la levadura y mejora el sabor
– Se usa desde hace  siglos como conservante porque absorbe la hidratación de las células de las bacterias y los mohos mediante la ósmosis, que las mata o evita que se reproduzcan
– La sal ayuda a retirar los jugos amargos de las berenjenas. Córtalas en rodajas, ponlas sobre un plato y pon sal por encima. En unos 20 minutos habrán soltado un jugo amargo que debes lavar y retirar.
– La sal se puede conservar durante mucho tiempo, no caduca. Guárdala en un recipiente bien cerrado en un lugar fresco, seco y oscuro.

Publicado en: Cocina para principiantes Etiquetado como: cocer, sal, yodo

Más recetas deliciosas!

« Mini berlinas
Ensalada de cuscús »

Comentarios

  1. Gabrielle dice

    30/11/2012 a las 14:56

    Chic@s, excelente el artículo. Solo tengo una observación, y es por favor pedirles que agreguen información sobre ese engendro que es el glutamato monosódico. Ese componente no debería estar en ninguna cocina. Una razón es porque es hacer trampa en el arte de cocinar, resaltando artificialmente el sabor de los alimentos mediante una sobreexcitación de las papilas gustativas. Y el motivo principal es por los nefastos efectos secundarios que se han reportado, sobre todo una rápida subida de presión que puede provocar desde una sensación de calor y mucha sed hasta la muerte.

    Responder
  2. ana dice

    24/06/2013 a las 21:51

    porque se funde a altas temperaturas ?

    Responder
  3. javierodrigo dice

    25/02/2014 a las 14:53

    ¿y la sal flor?
    Estás segura que es la mejor sal es la sal yodada y con antipalmenzantes, antiglomerantes.
    Yo creo que de ser algo vital para la vida ( la sal) se convierte en algo tóxico para la vida gracias a los añadidos. Por lo que pienso que solo se debería consumir sal sin ningún aditivo, procedente de donde proceda. Y por supuesto para resaltar platos solo sal flor y encima de los alimentos sin molinillo ni nada. Pellizco de sal por encima.
    Gracias por un artículo tan elaborado y tus recetas.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

¡nuevo libro!

Cocina Vegana Creativa, segundo libro de Virginia García

¡Ya a la venta! ¡Hazte con el tuyo!

7ª edición

Cocina Vegana, nuevo libro de Virginia García y Lucía Martínez

nuevo curso

curso bizcochos veganos

buscar

Tabla de medidas en tazas, cucharadas y cucharaditas
Mi blog en la web de la revista Cuerpo Mente

RSS Mis últimos artículos en Cuerpo Mente:

  • Recetas con arroz precocido rápidas que se preparan en 10 minutos
  • Cómo hacer helado casero sin azúcar: 4 recetas fáciles y ligeras
  • Coca de verduras: recetas fáciles y deliciosas que te solucionan una comida
  • Cómo hacer guacamole: receta casera tradicional y variantes fáciles
  • 14 recetas fáciles con quinoa

Suscríbete al blog por email

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir las recetas en tu mail.

Empresas amigas

María Domínguez, marketing para proyectos verdes y sostenibles

Dietistas-nutricionistas con pasión por la alimentación, la salud, la cocina y la divulgación

Anunciantes



Anúnciate

Anúnciate en CreatiVegan

Día Mundial del Veganismo en español
Cocina Sin Receta

RSS Mis últimos artículos en Sin Receta:

  • Pimentón
  • Cómo hacer polos de frutas más cremosos
  • Hazte un poke bowl
  • Escala de dureza del tofu
  • Cocinamos con gochujang

Ko-fi

Invítame a un café :)

En Instagram

creativegan

El sábado 18 estaré en Albacete, en la Feria Veg El sábado 18 estaré en Albacete, en la Feria Vegana @feriaalbaveg organizada por @fundacion_alma_animal y @unionvegetarianaespanola 🌱
Estoy preparando los materiales para que podáis aprender cocina vegana rápidamente, sin esfuerzos titánicos y sin complicaciones 👩‍🍳
Echa un vistazo a la web (albaveg.com) y al perfil de @feriaalbaveg porque hay muchas más actividades super chulas para todo el mundo, además de un montón de expositores locales, refugios, santuarios y organizaciones 👍

¡Nos vemos el sábado!
🎉 Feria Vegana de Albacete
🗓️ Sábado 18 de junio, de 10:30 a 21:30h
📍 Parque Abelardo Sánchez (Albacete)
🎫 Entrada libre y gratuita, también a las charlas
📢 @feriaalbaveg 
▶️ @fundacion_alma_animal @unionvegetarianaespanola 

#charla #cocinavegana #albaveg #feriaalbaveg #feriavegana #castillalamancha #clm #veganismo #eventos #gastronomiavegana #actividades #albaveg2022 #veganfood #plantbased #govegan
Hoy toca presentaros un nuevo trabajo conjunto con Hoy toca presentaros un nuevo trabajo conjunto con @centroaleris ☺️
El Recetario Solidario Aleris-Creativegan 🌱
Durante año y medio aprox. l@s nutris de Aleris estuvieron elaborando menús y recetas veganas todas las semanas (están en la web de Aleris y en su ig). Yo me encargaba de probar y verificar (o corregir) las recetas y fotografiarlas.
A partir de ese trabajo hemos elaborado este recetario, para el que hemos hecho menú para cada estación del año y recetas seleccionadas, además de recursos e información útil para que sea más completo en cuanto a info nutricional.
🐣 Todo lo que recaudemos irá destinado a proyectos que luchan contra la explotación animal 🐤 y sobre esto tenéis más info en la web y en las rrss de Aleris.

He de dar las gracias por el trabajazo a todo @centroaleris, en especial a Lucía @dimequecomes, Luka @comocuandocomo y Antonio @tononoguedes 💚

Os he dejado un enlace en stories al podcast de #RadioAleris en el que me entrevistan y hablamos del recetario, y otro al recetario. De todas formas siempre podéis escribirlo en el navegador, que es cortito: bit.ly/recetario-solidario

Espero que os guste mucho y que recaudemos un porrón! ☺️

#Recetario #Recetas #Aleris #Nutrición #Cocina #eBook #Solidario #CreatiVegan #vegan #recetasveganas #cocinavegana #recetariovegano
Ya (casi) tengo estudio para trabajar tranquilamen Ya (casi) tengo estudio para trabajar tranquilamente en fotografía, vídeo, formulaciones y demás ☺️
Estoy arreglando el tema de la fontanería y la electricidad, insonorizando y terminando los muebles custom (lo que subí a los stories destacados como "Brico cosas", que ya iré subiendo más).
Hay muchas cosas para las que necesito un espacio amplio y cocina grande, y este será el sitio. Subiré más cuando esté terminado. Mientras tanto, me toca currar el doble 😅
Me tenéis en @sinrecetaweb con @midietacojea , allí subiré todo lo navideño de este año 😉

#creativegan #foodphotography #studio #foodstylist #diy #ayquéalegría
Como hoy es el Día Mundial del Veganismo, voy a s Como hoy es el Día Mundial del Veganismo, voy a sortear un ejemplar firmado de mi último libro (Cocina Vegana Creativa) ☺️
Os he dejado enlace en la bio, os pongo por aquí también (como en las descripciones no funcionan los links, he hecho un bitly para que sea fácil recordarlo y ponerlo en el navegador):
▶️ bit.ly/sorteocreativegan
Estará activo hasta el 7 de noviembre.
⚠️ Solo envío dentro de España, así que solo puedes participar si vives en España.
💡Si vives fuera, puedes comprar la versión digital, que sale más barata y sin gastos de envío 👍
📚 Y si quieres asegurarte tu libro, y con un 15% de descuento, cómpralo en librosveganos.com 🖱️ @fundacion_alma_animal con el código DIADELVEGANISMO

📩💚 Puedes compartir este sorteo con quien quieras, pero no hace falta que te líes a spamear etiquetando a gente en los comentarios. Es muy molesto.

Abrazos!

#DiaMundialVeganismo #diamundialdelveganismo #sorteo #creativegan #cocinaveganacreativa #librosveganos #cocinavegana #aprenderacocinar #cocinaparaprincipiantes
Segunda parte del vídeo de cómo hacer un suculen Segunda parte del vídeo de cómo hacer un suculento cerebro dulce 100% vegetal 🧟‍♀️
Super post y más en @sinrecetaweb 

#cerebro #halloween #sinreceta #iZombie #vegan #cocinavegana #creativegan
¿Apetece un cerebro jugosito y dulce? 🧟‍♀️
Post sobre la serie iZombie en @sinrecetaweb 
Cerebro asquerosete 100% vegetal 😊

#Halloween #iZombie #cerebro #dulce #vegan #receta
¿Se pierden muchos nutrientes al cocinar? 🌶️ ¿Se pierden muchos nutrientes al cocinar? 🌶️
Pues depende del alimento y del método de cocción que usemos.
[Errata: en la foto 7 donde pone "liposolubles" debería poner "hidrosolubles"]
©️ La vitamina C se retiene mejor cocinando al microondas (sin pérdidas=crudo)
🥕 La cocción concentra las cantidades de alfa-tocoferol y betacarotenos
🌱 En el caso de las legumbres, la cocción las hace masticables y digeribles, reduce su contenido de rafinosa y estaquiosa (dan gases) y antinutrientes (taninos, saponinas, ácido fítico, etc)
🥗 Combina alimentos crudos y cocinados en tus menús
🍳 Elige los mejores métodos de cocción para cada caso

📖 Aprende a hacerlo bien con mi último libro: Cocina Vegana Creativa, un enorme manual de técnicas de cocina con decenas de recetaa 👩‍🍳

Tienes preview y más info en cocinaveganacreativa.com y en mi blog (link en la bio)

#cocinaveganacreativa #técnicas #cocina #libros #librosdecocina #cocinavegana #gastronomiavegana #aprenderacocinar #creativegan #feriadellibro #vegan
Las hamburguesas no sangran, es mioglobina. Esta t Las hamburguesas no sangran, es mioglobina. Esta tampoco sangra, es remolacha. Combinar y conseguir texturas impresionantes solo con ingredientes vegetales no es difícil, solo hay que estudiar mucho 😉
Esta hamburguesa lleva además verduras.
Subiré la receta cuando tenga tiempo de redactar todo lo que tengo que explicar sobre este tipo de masas ☺️

#vegan #veganburger #hamburguesavegana #hamburguesacasera #vegetal #vegana #verduras #cocinaveganacreativa #cocinavegana #cocinacreativa #gastronomiavegana #creativegan #carnesvegetales
Yema de no-huevo (vegana). Prueba n°... perdí la Yema de no-huevo (vegana).
Prueba n°... perdí la cuenta.
Practicando un poco a pesar del calor 😊
Seguro que no queréis la receta 🤭

#veganegg #nohuevo #noyema #creativegan #cocinavegana #gastronomiavegana #cocinaveganacreativa #experimentos
Cargar más... sígueme en Instagram

+ populares

Cocer la pasta
Cómo cocer arroz
Calabaza asada con especias
Salchichas veganas caseras
Pisto (cebolla, pimiento, tomate)
Tabla para la conversión de medidas
Milanesas de avena
Crackers de cebolla de primavera

creativegan

un nuevo concepto ético de la cocina

Acerca de CreatiVegan.net

Privacidad

Política de privacidad

Solicitud de acceso a datos

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

Move Commons For-Profit, Reproducible, Reinforcing the Ecology Commons, Grassroots

CC BY-NC-SA 4.0 2022 · CreatiVegan

Copyright © 2022 · VIRGINIA GARCIA - CREATIVEGAN.NET

Libro Cocina Vegana Creativa: Técnicas, trucos y recetas para aprender a hacer platoso deliciosos y saludables

El primer libro de técnicas de cocina vegana + 90 recetas para practicar.

Con prólogo de Lucía Martínez (@dimequecomes) e introducción de Aitor Sánchez (@midietacojea), ¡las mejores madrinas que podría tener!

¡Ya a la venta, hazte con el tuyo!

Cocina Vegana Creativa
Editorial: Zenith/Planeta
Disponible en libro físico y ebook

Pídelo en cualquier librería o tienda online.

¡Quiero ver más!
¡Hey!


Apoya la creación de contenidos nuevos útiles.

Invítame a un café :)

 

Cargando comentarios...