window.dataLayer = window.dataLayer || []; gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-RHX7GHN9Z7');
Hay muchas formas de hacer fatteh (fetté/fatta/فتّة ) que dependen de la región en que nos encontremos, cada una tiene su forma de hacerlo (lo comentaré más abajo), pero esta, hecha con garbanzos, me tiene enamorá ;) Son prácticamente los mismos ingredientes que el hummus, así que ¡claro que está bueno!
Dificultad: fácil
Tiempo de preparación: 20 minutos
Raciones: para 3-4 personas
Ingredientes:
♥ 1 taza y media de garbanzos cocidos y escurridos
♥ 2 panes de pita (si pueden ser del día anterior, mejor)
♥ ½ cucharadita de cominos (semilla entera)
♥ 2 cucharadas de aceite de oliva
♥ 1 hoja de laurel
♥ una pizca de sal o caldo de verduras
Para la salsa:
♥ 2 yogures de soja sin azucarar (250 g)
♥ 1 cucharada de tahini blanco
♥ 1 cucharada de zumo de limón
♥ 1 diente de ajo pelado y sin nervio
♥ ¼ de cucharadita de sal
Para terminar y decorar:
♥ 30 g de almendras laminadas o piñones
♥ 1 cucharada de aceite de oliva
♥ 2 cucharadas de perejil fresco picado
♥ ½ cucharadita de pimentón ahumado
Calienta 2 cucharadas de aceite a fuego medio-alto en una cacerola mediana antiadherente. Cuando esté caliente añade el comino y el laurel, deja que se dore ligeramente y agrega los garbanzos, la sal o caldo de verduras y 2 tazas de agua. Ponlo a fuego fuerte, espera a que hierva y ponlo a fuego medio-bajo. Hervirá en total unos 15 minutos, mientras hacemos el resto de la receta.
Mientras los garbanzos se calientan y toman sabor haremos el resto de ingredientes.
Pica el ajo muy fino o pásalo por un machacador de ajos.
Pon todos los ingredientes de la salsa en un bol y bátelo a mano con un batidor de varillas hasta que quede una crema más bien homogénea. Déjalo en la nevera si lo quieres fresquito o hace bastante calor.
Abre los panes de pita y córtalos en trocitos no demasiado pequeños. Dóralos en una sartén grande, sin aceite, a fuego medio. Tardarán 6-8 minutos, y sólo tienes que saltearlo de vez en cuando. Si ves que algunos trozos se queman, baja el fuego.
Si lo prefieres lo puedes hacer al horno. Extiende todos los trocitos en una bandeja para horno con papel para hornear y deja que se doren unos 10 minutos a 175ºC (échale un vistazo cuando lleven 7-8 minutos).
Saca los chips de pita y ponlos en una fuente para servir.
En una sartén pequeña calienta 1 cucharada de aceite a fuego medio. Cuando esté caliente añade las almendras y dóralas 2-3 minutos, hasta que veas que empiezan a coger color y a tener un buen aroma. Remuévelo constantemente y retíralo del fuego rápidamente cuando estén hechas (es fácil que se quemen).
Apaga el fuego de los garbanzos. Puedes poner un cacito del agua de cocción sobre los chips de pitas (yo no lo he hecho). Saca los garbanzos con una espumadera y ve poniéndolos sobre las pitas. No los pongas todos, reserva unos cuantos.
Sobre los garbanzos extiende la salsa de yogur que hicimos anteriormente. Pon los garbanzos que dejamos antes sobre la salsa de yogur (es una cuestión decorativa, así que no pasa nada si no dejaste unos cuantos de reserva).
Vierte sobre todo ello las almendras tostadas en aceite de oliva y espolvorea con el perejil picado y el pimentón.
Sírvelo tal cual, calentito, o deja que se enfríe y guárdalo en la nevera, frío también está estupendo.
Cuando lo terminéis quizá os parezca poco para 3-4 personas, pero os puedo asegurar que, aunque está tremendamente delicioso, también llena bastante. Queda muy bien para acompañar platos más ligeros, sirviéndolo con una sopa o una crema suave. También lo podéis servir como snack reduciendo la cantidad de garbanzos y aumentando la de salsa, y usando los panes de pita para coger la mezcla (cortadlos en trozos grandes y tostadlos ligeramente).
Este plato es típico de las regiones de la cuenca oriental del Mediterráneo (Levante), en países como Turquía, Chipre, Jordania, Palestina, Siria, Líbano, Egipto… En cada región el fatteh (que puede ser llamado fatteh, fetté, fattah, del árabe فتّة ) se prepara de una forma diferente, por ejemplo con garbanzos, como este, con berenjenas, con carne, con arroz, etc. Estuve mirando recetas de cada región y me llamó la atención esta, de la que podéis ver interesantes variaciones como esta de Sami’s Kitchen, esta de Kitchen of Palestine, esta de Zaytouneh o esta de Manal Al’Alem [nota: ninguna de estas recetas es vegana, es para que veáis cómo suelen hacerlo, yo la he veganizado].
Como no suelo tener piñones he utilizado almendras, que también quedan muy bien. Las cantidades de ingredientes pueden variar al gusto, por ejemplo se puede omitir el zumo de limón, añadir más tahini a la salsa (a mí me gusta con 2-3 cucharadas), más ajo, etc. También veréis que se suele hacer partiendo de garbanzos secos y usando el caldo de la cocción, y eso es algo que también podéis hacer, es que yo suelo tener los garbanzos ya hechos, sin nada (si pongo la olla es para hacer un montón), o uso garbanzos de bote ya cocidos, que nunca faltan en mi despensa porque suelo olvidarme de dejar los garbanzos en remojo ^__^U
Suelen servir este plato como desayuno, parte de la comida o como snack (igual que el hummus). Para mi gusto es demasiado contundente para un desayuno, pero para la comida está genial. Además se aprovecha el pan de pita que tengamos del día anterior (si no tenéis pitas pero sí otros panes planos, también sirve).
La gracia de este plato es, también, que son prácticamente los mismos ingredientes que se usan para el hummus (páginas 28-29), pero sin pasarlo por la batidora. El sabor es similar al del hummus por las especias que lleva, pero teniendo en cuenta que tenemos los ingredientes enteros, y que cada bocado lleva cantidades diferentes. Esto es lo bueno, notar las texturas individuales de los garbanzos, el pan, la crema, las almendras y el perejil fresco junto con los aromas de las especias… ¡es genial!
A pesar de lo simple del plato (y de que se hace rápido si tenemos garbanzos ya cocidos), es una auténtica delicia, algo para probar especialmente si en tu casa «garbanzos» sólo significa «potaje de garbanzos». Hay cientos de formas de cocinar con legumbres y esta es una de ellas. Es imposible aburrirse si cada vez probamos una forma nueva. Os sorprenderá lo que pueden cambiar unos simples garbanzos ;)
Bueno, el título creo que es bastante explícito, ¿no? ;) Pues ya ha salido Cocina…
Hacía tiempo que no publicaba por aquí, pero la ocasión lo vale. Una receta que…
La receta de hoy nos puede resultar bastante peculiar porque los "dumplings" no son algo…
Perdonad el título soso para la receta de hoy. Deben ser los calores. La verdad…
Igual suena raro el título, pero el plato es así, una preparación al horno de…