Cocina Vegana Creativa
Esta web es un recopilatorio propio de recetas de cocina creativa vegana, consejos, trucos, etc, para hacer más imaginativa, vistosa y deliciosa tu comida. Todas las recetas son veganas, es decir, 100% vegetarianas (no contienen ningún producto de origen animal ni derivados). CreatiVegan.net surgió debido a la demanda cada vez mayor de este tipo de recetas, y de cómo llevar una vida y una alimentación sanas y libres de sufrimiento. A base de experimentar con nuevos y antiguos ingredientes, adaptar recetas y ponerle ilusión y entusiasmo se logran platos tan variados y nutritivos como los que aquí verás, y todo sin provocar sufrimiento y muerte a los demás animales.
Ciencia y arte
A veces se intenta definir la cocina como una ciencia o como un arte. Nosotros creemos que es una combinación de ambas cosas.
Las reacciones químicas que propician la transformación de los alimentos son la base de los diversos procesos que gobiernan la práctica culinaria.
Cocinar no es sólo hacer los alimentos más digestibles y darles mayor capacidad de conservación o hacerlos más fáciles de masticar. Con el paso de los siglos hemos ido cocinando de diferentes formas, mezclando ingredientes y sabores, mucho más allá de la necesidad primaria de alimentarnos. Usamos recipientes para poder cocinar en diferentes medios, acuosos, grasos y secos, vamos creando formas de cocinar y modelando un sentido del gusto que aún sigue mejorando y diversificando esas formas de cocinar.
Me gusta aprender no sólo recetas de cocina, sino lo más importante: las propiedades organolépticas de los alimentos y los fundamentos físico-químicos de los procesos culinarios.
Gracias a la física y la química podemos comprender qué sucede cuando cocinamos alimentos y podemos ser más creativos tanto en la cocina como a la hora de crear nuevos productos. Podemos saber por qué cuando batimos leche de soja con aceite se convierte en una salsa de características reológicas muy especiales (la famosa “veganesa” o mayonesa sin huevo), y es porque la lecitina de soja emulsiona el aceite en el agua de la leche vegetal.
Cada vez que cocinamos estamos haciendo experimentos científicos aunque no seamos conscientes de ello, y como en cualquier experimento científico los conocimientos teóricos son fundamentales para su éxito o para plantear experimentos posteriores que puedan mejorar el producto final.
Por supuesto, por mucha ciencia que se sepa, no es suficiente para cocinar con éxito. Son necesarias también la creatividad y la habilidad para mantener un equilibrio que nos permita llegar al fin del disfrute gastronómico. Y este disfrute condicionará el proceso culinario. Es un equilibrio muy delicado que puede romperse cuando falla algún término de cualquier parte.
Aunque los gustos son muy diferentes de una persona a otra y por lo tanto el disfrute gastronómico es subjetivo, cuando te sientas a la mesa disfrutas con una mesa y un plato bien presentado y con una textura agradable. Para conseguir ese plato se necesita una buena receta y elaborarla bien, y para diseñarla hacen falta conocimientos y creatividad. El arte de la cocina podría estar en esa virtud o en la disposición del comensal que disfruta de lo que tiene en el plato.
Para un disfrute completo hay que combinar el conocimiento profundo en cocina, técnicas culinarias, conocimientos adquiridos de la experiencia, base teórica físico-química, creatividad para la capacidad de creación culinaria y habilidad para cocinar.
La técnica, la ciencia y la creatividad son esenciales en la cocina vegana, que hasta hace pocos años ofrecía pocas o nulas innovaciones, basada únicamente en procesos simples como la mera cocción o fritura de verduras, cereales y legumbres.
Mi objetivo es diversificar la cocina vegana, explorar todos los aspectos de los alimentos vegetales y elevar la gastronomía vegana al lugar que merece, junto al resto de tendencias de Alta Cocina.
Por qué cocina vegana
El veganismo no es una religión, ni una moda ni una mera opción personal: es la consecuencia de reconocer que los demás animales también tienen derecho a vivir, a no sufrir y a no ser explotados; es decir, de reconocer que dado que poseen sistema nervioso que les permite sentir y sufrir igual que nosotr@s, en ese sentido, somos iguales.
Desde pequeñ@s se nos enseña que los demás animales están para servirnos, nos alimentan con sus músculos y otras partes de sus cuerpos, nos llevan a ver las cárceles en las que están encerrados y nos visten con sus pieles, al mismo tiempo que aprendemos el significado de «humanidad» como algo bueno y a insultar utilizando «animal» (o nombres de otros animales) en sentido peyorativo. De esta forma siempre nos han parecido «seres inferiores», «recursos», no individuos a los que respetar.
Es cierto que somos diferentes, pero del mismo modo que el color de la piel, la raza o la inteligencia no son relevantes a la hora de respetar la vida y la libertad de l@s demás, la especie tampoco; lo único relevante es la capacidad de sentir, que tenemos tanto animales human@s como no human@s. Esta discriminación por motivo de especie se denomina especismo.
Cada segundo mueren más de 3.000 animales no humanos en mataderos, laboratorios, redes de pesca, granjas, cepos, carreteras… víctimas de nuestros hábitos.
Y esta injusta situación sólo puede ser erradicada si dejamos de considerarles meros objetos y actuamos en consecuencia: adoptando el veganismo y luchando por sus derechos.
LICENCIA CREATIVE COMMONS BY-NC-SA 3.0
Quiero compartir las recetas, fotos y artículos, y desde un principio he optado por liberarlas bajo una licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0. Si tienes un blog o web de cocina vegana te invito a hacer lo mismo :)
Todos los contenidos de CreatiVegan.net, incluyendo los artículos, recetas e imágenes, están bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 3.0.
¿Qué significa?
– Que puedes compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente los contenidos de CreatiVegan.net y hacer obras derivadas.
– Puedes compartir los artículos, las recetas y las fotos en tu web o blog.
– Puedes hacer obras derivadas.
Bajo las siguientes condiciones:
Atribución: debes reconocer el crédito de los artículos, recetas o imágenes especificando que son de CreatiVegan.net y enlazándolo al artículo o receta original o a www.CreatiVegan.net
No Comercial: no puedes utilizar los contenidos de CreatiVegan.net para fines comerciales.
Compartir bajo la misma licencia: si haces algún trabajo derivado de los contenidos de CreatiVegan.net has de publicarlo o distribuirlo con esta misma licencia.
Importante: Si quieres compartir alguna imagen en tu blog, no la insertes directamente desde aquí (hotlinking), descárgala y súbela a tu servidor.
Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso de la titular de los derechos de autor.
Para ver todas las características de esta licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es
► Si quieres hacer un uso comercial de las imágenes o quieres imágenes de stock puedes adquirirlas a través de Getty Images, Shutterstock o Dreamstime (para encargos envíame un mail)